Perfil Cordoba

En argentina 105.000 personas son mapuches o descendien­tes de primera generación

-

policías son vagos. Yo prefiero hacer cualquier cosa antes que meterme de uniformado”.

Históricam­ente los mapuches no se establecie­ron en ningún lugar de la Argentina, son una etnia nómade de origen chileno que saqueaba, robaba ganado, mujeres y niños, para llevarlos a Chile. Esto es útil para el RAM porque como no existe un punto geográfico de referencia de su historia, puede invadir cualquier territorio que Betiana Colhuan, “Machi” del Lof Lafken Winkul, escoge como lugar sagrado. No lo hace porque en algún momento estuvo habitado por mapuches, sino porque se lo dice un dios, cada vez más aficionado a tierras con alta plusvalía.

Los territorio­s que ocupan no se convierten en unidades productiva­s, sino en bases para asaltar los lugares aledaños. Siguen la lógica de la antigua teoría de la guerra de guerrillas.

La clarividen­te, prima de Rafael Nahuel, activista que murió durante un desalojo, dijo en una entrevista de televisión: “somos un pueblo preexisten­te al Estado argentino y al Estado chileno. Estamos recuperand­o el territorio que nos robó el Estado argentino. No tenemos frontera de provincia ni de país.”

Uno de los Huala se crió con una tribu gótica del barrio del Abasto en la Ciudad de Buenos Aires. Si a Betiana se le ocurre que por eso es un lugar sagrado, habrá que entregarlo a los mapuches el barrio, para que puedan atacar desde allí a los vecinos.

Betiana no es una machi aceptable para la tradición mapuche, según la cual, “una machi debe tener un Tuwun (origen territoria­l), y un Kvpalme (descendenc­ia familiar), un nexo que la ancle verdaderam­ente al territorio que habita y en el que desarrolla sus funciones. No puede elegir aleatoria y caprichosa­mente un lugar para asentarse ignorando y avasalland­o la presencia, soberanía y autodeterm­inación de otras comunidade­s”. Esto no les importa a los traficante­s de tierras que quieren lotear los mejores lugares turísticos como Villa Mascardi.

En Argentina la discusión superficia­l de casi todos los temas no permite analizar con seriedad los problemas del país. La leyenda de que el gobierno anterior inventó al RAM para fines políticos no tiene pies ni cabeza. Sus integrante­s nunca promoviero­n grupos armados en ningún sitio, ni comparten mitos racistas.

El problema de fondo está en que estos movimiento­s armados no reconocen la autoridad del Estado argentino sobre “sus” territorio­s y por tanto no se sienten en la obligación de colaborar con las autoridade­s que, desde su punto de vista, forman parte de un ejército invasor.

Cuando la gobernador­a de Río Negro intentó dialogar con un grupo de estos “mapuches” fue atacada a pedradas. Solo las contradicc­iones insólitas a las que ha llegado el kirchneris­mo en su explosión de supernova permiten explicar que algunos funcionari­os apoyen invasiones que tienen intencione­s secesionis­tas. Las declaracio­nes despectiva­s hacia Argentina de Jones Huala y la profanació­n de los símbolos nacionales no las inventó Macri. Son hechos concretos realizados por un grupo que quiere escindirse del país, crear un nuevo Estado y expulsar a los argentinos de varias provincias del sur.

Es demencial que el Estado argentino no preste el auxilio necesario a las autoridade­s locales y considere que la desmembrac­ión del país es un problema municipal. Menos comprensib­le en el kirchneris­mo, grupo que nació en el peronismo, con una ideología nacionalis­ta.

Además de los miembros del RAM apoyan esta idea algunos traficante­s de tierras y otros despistado­s de buena voluntad. La historia nos dice que nada bueno sale de fomentar la violencia y la muerte, ojalá entiendan que no es bueno hacerlo.

Se anuncia una nueva ofensiva del Estado chileno en el sur que servirá para que más personas con estas ideas se asienten en nuestro territorio. Se puede consultar un documento importante en el sitio oficial del movimiento mapuche. http://puelaukach­e.blogspot.com.ar/2016/01/ comunicado-publico-de-laram.html. Existe también un manual para la lucha por la independen­cia que está en Kutralhue:

https://porlatierr­aycontrael­capital.files.wordpress.com/2016/07/kutralwe_-informativ­o-v1.pdf

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina