Perfil Cordoba

El ecoparque porteño inaugura su nuevo espacio educativo: la estación oceánica

- CLAUDIO CORSALINI

En el marco de los trabajos de remodelaci­ón y puesta en valor de los espacios y edificios del ex zoo porteño que servían para exhibición de las distintas especies de animales, la nueva etapa el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires incluye la instalació­n de áreas educativas, interpreta­tivas y experienci­ales en esos lugares. En tal sentido, esta semana se habilitará un nuevo espacio relacionad­o con la vida en los mares: la Estación Oceánica. El nuevo sector funcionará en el espacio en el que antes encontraba el serpentari­o del antiguo zoológico porteño. Si bien por ahora abrirá sus puertas solo un sector del mismo, el Museo del Mar, se presume que la totalidad del nuevo espacio quedará habilitado en las próximas semanas.

Según explicaron desde Fénix Entertainm­ent Group, la concesiona­ria del lugar, “la Estación Oceánica será un espacio educativo en el cual se abordarán temas que van desde la historia de los océanos, sus problemáti­cas, y sus posibles soluciones hasta, por ejemplo, los proyectos de conservaci­ón del Mar Argentino”.

En relación con el Museo del Mar, que abriría sus puertas este miércoles 27, se trata de una sala que presenta un recorrido por las distintas eras geológicas que marcaron la evolución de la vida en el océano, las distintas especies que lo habitaron y sus interrelac­iones y roles biológicos. Allí también se encontrará­n algunas de las criaturas más representa­tivas de las especies marinas de todas las épocas.

“Nuestra idea es compartir una experienci­a que ayude a comprender la complejida­d que tiene este gran macrosiste­ma. El objetivo es que los visitantes al llegar al final del recorrido, comprendan las diferentes problemáti­cas que hoy impactan en los océanos, algunas de las soluciones y los proyectos de conservaci­ón que hoy están ayudando a reducir o sanear estos impactos”, explicó Javier Goldschtei­n, titular de la Dirección Educativa de la Estación Oceánica del Grupo Fénix.

Otro de los sectores será la Odisea Submarina, un simulador tecnológic­o de inmersión, cuya apertura se presume en las próximas semanas. Se trata de una plataforma adaptada de cine 4D (un espacio rodeado de pantallas a modo de escotillas con vistas al fondo marino) que propone un recorrido por una base submarina emplazada bajo el Mar Argentino. El “tour” incluye un trayecto de varios kilómetros por diferentes ecosistema­s marinos, como así también la posibilida­d de ver la interacció­n entre diferentes especies marinas.

El lugar también contará con un espacio para conferenci­as que se denomina “Ballena Franca Austral”. Según explicaron desde el Grupo Fénix, en esta primera etapa correspond­erá a las charlas del ciclo “Conversaci­ones con el Mar”. y en mejoras de infraestru­ctura para poder concretar el trabajo solidario de una manera más productiva. Esa donación fue invertida en la puesta a punto de software de gestión, computador­as, balanzas de 500 y 1.500 kg y diversos equipos apiladores.

“Pensamos que ahora la Red podrá optimizar su gestión y llegar en el corto plazo a brindar atención a 1,6 millones de personas a través de 5.300 comedores comunitari­os”, explicó Mónica Camisasso, gerente de Relaciones con la Comunidad del Grupo.

 ?? GZA. ESTACIóN OCEÁNICA ?? MUSEO. El nuevo espacio recorre las eras geológicas del océano.
GZA. ESTACIóN OCEÁNICA MUSEO. El nuevo espacio recorre las eras geológicas del océano.
 ?? GZA. ARCOR ?? RED: en el país coordina el trabajo de 25 bancos de alimentos.
GZA. ARCOR RED: en el país coordina el trabajo de 25 bancos de alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina