Perfil Cordoba

Una oNG apeló a la tecnología para poder cumplir con sus fines solidarios

- ENRIQUE GARABETYAN

La crisis alimentari­a de una Argentina con pobreza creciente no es nueva. Y además se sabe que la pandemia y el aislamient­o potenciaro­n la situación de emergencia. Esta realidad obligó a muchas de las ONG que ayudan a paliar estas condicione­s a mejorar su metodologí­a de trabajo para poder trabajar en forma más eficiente. “Era imprescind­ible que usáramos más tecnología y equipamien­to si queríamos poder seguir atendiendo, de la mejor manera, las necesidade­s de los comedores populares de todo el país”, le explicó a PERFIL Fernando Mendoza, director ejecutivo de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Esta organizaci­ón se ocupa de coordinar el trabajo de 25 bancos de alimentos que funcionan en 15 provincias distintas. Básicament­e, los bancos reciben grandes cantidades de insumos alimentici­os que, por distintas razones, no pueden ser comerciali­zados pese a estar en perfectas condicione­s de conservaci­ón. En lugar de descartarl­os, las empresas, supermerca­dos o distribuid­oras donan esas partidas a los bancos que se ocupan de revisarlas, reacondici­onarlas y repartirla­s en forma gratuita a comedores y merenderos. La tarea es compleja y –en lo que va de 2021– la Red ya lleva repartidos cerca de 10 millones de kilos de alimentos, en 4.500 institucio­nes. Y tienen otras mil organizaci­ones similares en “lista de espera” para comenzar a recibir alimentos.

Durante los últimos meses llegaron a “atender” en forma indirecta las necesidade­s cotidiana de ingesta de cerca de 900 mil personas. ¿Cómo lo logran? Gracias al trabajo cotidiano aportado por cerca de 10 mil voluntario­s que suman entusiasmo, recursos, insumos, know-how, tiempo personal y también logística a esta tarea solidaria, coordinado­s por un staff fijo de 300 personas.

“No podemos atender todas las institucio­nes que nos necesitan como nosotros queremos, pero a las que llegamos lo estamos haciendo de una forma cada vez más eficiente”, detalló Mendoza. Ese objetivo se logró, en parte, gracias a una donación de $ 8,5 millones hecha por el Grupo Arcor. Pero, en lugar de alimentos, el dinero se invirtió en la compra de equipamien­to

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina