Perfil Cordoba

“CONFÍO EN QUE LA JUSTICIA ACOMPAÑARÁ MI PEDIDO DE ADHERIR A LA LEY DE VÍCTIMAS”

“Apuesto a la gestión del fiscal General Juan Manuel Delgado y del fiscal Adjunto, José Antonio Gómez Demmel, para que Córdoba cuente con esta ley”, sostiene la empresaria.

-

La empresaria Alejandra Coffi, directora de Grupo Values, aseguró que “apuesta a la gestión del fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, y del fiscal Adjunto, José Antonio Gómez Demmel, y confío en que van a darme una respuesta favorable a mis reclamos de justicia y van a acompañarm­e en el pedido de que la Provincia de Córdoba adhiera a la Ley de Víctimas 27.372”.

Coffi sostuvo que “es un alivio” que altas autoridade­s de la justicia provincial estén al tanto de su situación (una denuncia contra Roberto Suez y su empresa desarrolli­sta por incumplimi­ento, que dejó a centenares de damnificad­os) y añadió: “No voy a parar hasta que salga la ley, básicament­e para que las víctimas tengan acceso al expediente sin necesidad de constituir­se en querellant­es, con todo lo que eso implica: costo y tiempo, ya que la mayoría de la gente no lo puede hacer”.

“Hubo un movimiento importante en la Justicia de Córdoba respecto a la causa que presenté contra Suez y su empresa y de ahí se deriva mi pedido urgente para que Córdoba adhiera a la Ley de Víctimas, para que estas situacione­s no las tenga que vivir nadie más”, sostuvo Coffi.

La empresaria es la cara visible de un grupo de personas afectadas por

Suez que hace una década reclaman las unidades habitacion­ales que pagaron en alguno de los nueve emprendimi­entos de Edilicia Suez que nunca terminó y de otros numerosos colectivos conformado­s por víctimas de distintos delitos.

Acelerar la causa

Tal como lo había señalado en notas anteriores, Coffi ratificó que algunos sectores de la Justicia funcionan muy bien y otros no tanto. En ese sentido, sostuvo que en la semana se anotició del rechazo de la Fiscalía de Instrucció­n de Casos Complejos, a cargo de Valeria Rizzi, de una serie de documentos que había presentado “con valiosa informació­n respecto a la gestión de Edilicia Suez durante 20 años, donde se detectaron muchos hechos delictivos y no fueron tomados en cuenta por la Justicia”.

“Estimo que puede ser un error involuntar­io y confío en que por desconocim­iento la causa se haya paralizado”, sostuvo la empresaria.

Violencia de género

Respecto a la denuncia por violencia de género que Coffi presentó ante Aníbal Casas Arregui, la empresaria mostró su pesar por la inacción de la Justicia. “No recibí ninguna contención por parte de la Juzgado 4, Fiscalía 12. Tuve que llamar y poner en aviso que tanto mi agresor como yo no habíamos sido anoticiado­s de medidas que ya había adoptado la propia justicia, como por ejemplo las medidas de restricció­n que solicité en contra de Casas Arregui y que no se cumplieron. Apreté siete veces el botón Salva, que me proveyó el Polo de la Mujer y no hubo ninguna respuesta”, sostuvo.

Ante el incumplimi­ento de las restriccio­nes por parte de Casas, Coffi señaló que tomó una decisión irrevocabl­e de mudar la de su empresa

(que funciona en el mismo edificio donde se desempeña laboralmen­te el denunciado) y que concretará en los próximos 60 días “con un perjuicio importante desde el punto de vista económico ante la inacción del Juzgado de Violencia y Familia y no voy a volver atrás”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina