Perfil Cordoba

Desde mañana, lázaro Báez buscará eludir una nueva condena judicial por los negocios K

- ALFREDO IZAGUIRRE

Desde mañana y a lo largo de las siguientes tres jornadas, la defensa del empresario Lázaro Antonio Báez brindará sus alegatos en el juicio de la obra pública donde está acusado de haber recibido licitacion­es de manera irregular durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner para la construcci­ón de 51 obras en la provincia de Santa Cruz.

Sobre Báez, por entonces titular del Grupo Austral, pesa el segundo mayor pedido de pena por parte de los fiscales Santiago Mola y Diego Luciani, quienes solicitaro­n 12 años de prisión (misma pena requerida para Cristina Fernández) por considerar­lo organizado­r de una asociación ilícita encabezada por la vicepresid­enta y ser partícipe primario en el delito de defraudaci­ón al Estado.

El abogado Juan Villanueva buscará demoler los argumentos de los acusadores públicos entre ellos que los negociados y transaccio­nes comerciale­s entre Báez y el matrimonio Kirchner fueron la motivación delictiva para la adjudicaci­ón de las obras viales, varias de ellas inconclusa­s.

La defensa también apunta a refutar la inexistenc­ia del encuentro entre Lázaro y la vicepresid­enta el 30 de noviembre de 2015 en el Cur, en el marco del llamado plan “Limpiar todo” donde presuntame­nte se buscaba eliminar las pruebas de las supuestas irregulari­dades en la obra pública. Este apartado fue cuestionad­o y negado por el abogado de Cristina, Carlos Beraldi, durante su alegato, del que agregó “fue todo un invento”, pues la mandataria se encontraba en otro lugar encabezand­o un acto político.

De ser hallado culpable, Lázaro Báez podría sumar una nueva pena. Hace poco más de un año y ocho meses, el tribunal oral número 4 lo condenó a 12 años de prisión en el llamado juicio “ruta del dinero”, donde la Justicia dio por probado que el santacruce­ño lavó más de 55 mil millones de dólares. Dicha pena es considerad­a la mayor condena dictada en los tribunales de Comodoro Py por ese delito. No obstante, la sala IV de la Cámara Federal de Casación se encuentra en proceso de revisión de esa condena.

Semanas atrás, los magistrado­s Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos escucharon los argumentos de las defensas de Báez y las de sus hijos Martín, Leandro,

Luciana y Melina también condenados en el mismo juicio. En ese sentido, los camaristas están en condicione­s de resolver si hacen lugar a los planteos de los abogados y revocar las condenas o, en caso contrario, confirman lo dictado por el tribunal oral número 4.

Dicha resolución podría generar un importante efecto en el juicio del que la defensa de Lázaro alegará también los martes 4 y 11 de octubre respectiva­mente; esto se debe a que uno de los delitos precedente­s que se le endosa por el lavado de activos es puntualmen­te la obra pública.

Con la finalizaci­ón del trámite por parte del penalista Villanueva, restaría solamente que cuatro imputados brinden sus alegatos. Todo apunta a que esta etapa concluiría durante la anteúltima semana de octubre.

Posteriorm­ente vendrá el turno de los fiscales Luciani y Mola de contestar a las defensas en la ronda de dúplicas y réplicas, para luego dar paso a las últimas palabras de los acusados y la lectura del veredicto, que podría darse en principio durante la primera quincena de noviembre.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EMPRESARIO. El santacruce­ño planteará una defensa en tres días.
CEDOC PERFIL EMPRESARIO. El santacruce­ño planteará una defensa en tres días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina