Perfil Cordoba

Cómo es la estrategia de Schiaretti para frenar el ascenso de Massa en Córdoba

- EDUARDO BOCCO

El candidato cordobés criticará con dureza al ministro de Economía para evitar la fuga de votos en la provincia. Les pidió colaboraci­ón a los cuadros provincial­es del peronismo y les recordó que en las PASO se sacaron menos votos que en

Sería injusto decir que entre los schiaretti­stas manda el pesimismo, pero eso no quiere decir que en las huestes del gobernador saliente dominen los buenos augurios sobre la próxima elección presidenci­al. “Decimos que nuestra meta son tres diputados de Córdoba, pero si logramos dos tenemos que darnos por bien servidos”, se sinceró una calificada fuente provincial de Hacemos Unidos por Córdoba.

Juan Schiaretti trata de redoblar la apuesta y sale a pegarle duro a sus adversario­s del 22 de octubre, especialme­nte al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Esto tiene una razón de ser: el oficialist­a despliega en Córdoba una fuerte campaña con el único fin de crecer y podarle votos a Schiaretti. “Hemos subido siete puntos en Córdoba”, trinan algunas voces del Instituto Patria.

De la boca para afuera, los shiarettis­tas niegan esa afirmación pero puertas adentro saben que no está alejada de la realidad. Eso explica el operativo réplica que se profundizó este fin de semana y empezó el viernes pasado con la reunión de Schiaretti y Llaryora con intendente­s, legislador­es y dirigentes mayoritari­amente del interior cordobés. “Tenemos que laburar como en las elecciones a gobernador e intendente de Córdoba, de otro modo estaremos en el horno”, reconocen en el entorno del candidato cordobés.

Con Milei cortado en la punta –al menos por ahora– la mesa chica del gobernador considera que hay que frenar la embestida del ministro de Economía y candidato presidenci­al, pegándole por distintos temas. “De ahora en más, para nosotros, todo lo que haga Massa estará mal”, ponderó casi graciosame­nte una voz tradiciona­l del PJ.

Schiaretti también enfrenta a Bullrich, pero lo hace de una manera lateral. La puso en el centro de la escena hace algo más de una semana, cuando salió a replicarle fuerte por el pedido para que declinara su aspiración presidenci­al. Sin embargo, ahora bajó la ofensiva contra la candidata de Juntos por el Cambio. “Patricia pendula y no logra asentarse en Córdoba, pero eso no quiere decir que bajemos la guardia… por

ahora nosotros vamos duro contra 'Massita', que es el que nos disputa los votos”, remarca una calificada voz del peronismo schiaretti­sta.

Sostener los votos de Córdoba es vital para el gobernador, si es que quiere conseguir algunos diputados más para su bloque en el Congreso de la Nación. Eso quedó claro en el plenario del viernes pasado con dirigentes e intendente­s y legislador­es propios de toda la provincia. Y señaló que en las PASO se sacaron menos votos que en los comicios provincial­es, lo que se leyó como una advertenci­a.

La preocupaci­ón. Son días complejos para el gobernador y para Llaryora, por el cariz que han tomado ciertos temas. Una cuestión puede impactar en la campaña, pero de hecho impacta en el mapa político del peronismo de Capital y puede extenderse como reguero de pólvora a toda la geografía provincial: el crimen de Gabriela Pérez, la joven trabajador­a de 24 años, en un acto del sindicato de la limpieza. En el fondo de este irracional asesinato hay una pelea de fondo entre dos sindicalis­tas pesados: Sergio Fittipaldi (limpieza) y Franco Saillen (recolector­es de residuos). Por una vía o por otra, los dos tienen fuertes conexiones con el gobierno provincial, ya sea el saliente como el electo.

Fittipaldi es legislador provincial electo por el peronismo y sus lazos con un sector schiaretti­sta son palpables. Saillen, desde su sindicato, tiene una alianza invisible pero sólida con la administra­ción Llaryora en la Municipali­dad los comicios de gobernador. Preocupaci­ón en el mandatario provincial y en el llaryorism­o por el crimen de Gabriela en un acto gremial. Las relaciones con Saillen y Fittipaldi. Prunotto versus Arduh, la pelea menos esperada.

de Córdoba. Por eso, al gobernador que se va y al que vendrá el tema les incomoda.

La inserción territoria­l de ambos sindicalis­tas lleva al justiciali­smo a considerar­los importante­s a la hora de diseñar su estrategia política.

Operadores del gobierno provincial siguen con extrema atención este tema y posan sus ojos en estos días en la actuación de la Justicia provincial, que marcha con extrema mesura.

El legislador Orlando Arduh, en su momento, fue sorpresiva­mente designado en el inédito cargo de jefe de campaña de la candidata a vicegobern­adora Myrian Prunotto. Desde ese momento, puede decirse que no hubo una relación plena entre ambos, pero mantuviero­n las formas. La actuación del dirigente de la UCR fue lateral. Pero Martín Llaryora lo quería para otra cosa y hace unos días se conocieron las cartas.

Arduh fue quien armó una reunión con casi 80 intendente­s, legislador­es y dirigentes de la UCR, interesado­s en trabajar en conjunto con la administra­ción del gobernador electo. Al día siguiente, Prunotto organizó un encuentro con 50 intendente­s de Juntos por el Cambio que al final firmaron un documento de respaldo a la candidatur­a de Schiaretti.

Esas reuniones crisparon los ánimos. Arduh habló ante calificado­s hombres del gobierno provincial para quejarse de Prunotto. Y después recordó que Llaryora le dijo a los intendente­s de Juntos por el Cambio que el radical tendrá un cargo importante en el Ministerio de Gobierno. “Como viceminist­ro o en alguna otra función”, dijo aunque no dio mayores precisione­s sobre el punto.

Allegados a la exintenden­ta de Juárez Celman no se quedaron de manos cruzadas y replicaron con dureza: “Arduh se convirtió en un clavo en la rueda de la relación de Llaryora con Myrian” y protestaro­n porque en la reunión organizada por el legislador “no fue ninguno de los 17 intendente­s radicales que en diciembre serán legislador­es”. “Y con ellos tendremos que lidiar”, dijeron amargament­e.Y contaron que la dirigente de origen radical “está enferma con eso”.

A Arduh se lo vio bastante molesto con la cuestión, aunque evitó desbordes y ataques frontales durante el intenso raid mediático que lo tuvo como protagonis­ta la semana pasada en distintos medios de Córdoba, al menos delante de las cámaras o los grabadores.

A Llaryora se le descosió el ruedo del pantalón antes de que empezara el baile, indicaban con cierta ironía algunos soldados de la segunda línea de Schiaretti anoticiado­s de un enfrentami­ento que no estaba en los cálculos del PJ.

“Eso se soluciona con un tirón de orejas de Llaryora a los dos”, soltó un experiment­ado dirigente justiciali­sta, muy acostumbra­do a las internas del poder. Y sanseacabó.

Una pelea inesperada.

 ?? CEDOC PERFIL ?? POR LAS BANCAS. La estrategia del peronismo cordobés es evitar la fuga de votos que irían a Massa.
CEDOC PERFIL POR LAS BANCAS. La estrategia del peronismo cordobés es evitar la fuga de votos que irían a Massa.
 ?? CEDOC PERFIL ?? RISPIDECES. La relación entre Prunotto y Arduh no está pasando su mejor momento. “Eso se soluciona con un tirón de orejas de Llaryora a los dos”, aseguran.
CEDOC PERFIL RISPIDECES. La relación entre Prunotto y Arduh no está pasando su mejor momento. “Eso se soluciona con un tirón de orejas de Llaryora a los dos”, aseguran.
 ?? ?? COLOQUIO UIC. El gobernador electo Martín Llaryora estuvo presente en el evento organizado por la Unión Industrial Córdoba.
COLOQUIO UIC. El gobernador electo Martín Llaryora estuvo presente en el evento organizado por la Unión Industrial Córdoba.
 ?? ??
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina