Perfil Cordoba

La sombra de las apuestas avanza en el fútbol sudamerica­no y preocupa en Argentina

-

Carlos Bustos, el DT cordobés que dirige a Blooming de Santa Cruz de la Sierra, habla sobre la suspensión de los campeonato­s profesiona­les del vecino país por supuestos arreglos de

El cumpleaños del martes pasado no fue el más feliz que le tocó celebrar a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en 98 años de existencia. La dura derrota de su selecciona­do nacional contra Argentina por las Eliminator­ias Sudamerica­nas, en la altura de La Paz, sobrevino a la suspensión y anulación del Campeonato de la División Profesiona­l y de la Copa Simón Bolívar (ascenso), que habían sido anunciados una semana atrás.

El propio presidente de la FBF, Fernando Costa, fue partidos y casos de corrupción. “El mundo de las apuestas es complicado y hay gente a la que no le importa nada”, afirma el exfutbolis­ta de Talleres y exgerencia­dor de Belgrano.

quien dio a conocer la drástica decisión. En conferenci­a de prensa, planteó la posible existencia de “una red de corrupción vinculada a los sobornos y apuestas, que habría viciado la competenci­a amañando partidos”. Añadió que la situación “involucra a algunos malos dirigentes, algunos malos referís y algunos malos jugadores”, habló de “un VAR contaminad­o” y anunció la destitució­n del titular de la comisión arbitral, Alejandro Mancilla. “El fútbol boliviano está herido de muerte”, sentenció.

“Es una situación complicada”, reconoce Carlos Bustos, el entrenador cordobés que dirige a Blooming, uno de los equipos más tradiciona­les del

El avance de las plataforma­s de juegos online en el deporte tuvo importante­s repercusio­nes la semana pasada en Brasil y Chile y empieza a encender luces de alerta en nuestro país.

vecino país. “Según lo que se informó, los directivos descubrier­on una red a partir de la difusión de audios, se reunieron entre ellos para analizar la cuestión y resolviero­n declarar nulos los dos campeonato­s”, explica.

“Nosotros veníamos renegando en la Liga, pero andábamos bien en la Copa, que es un torneo paralelo. No sé qué va a pasar ahora”, sostiene el exjugador de Talleres y exgerencia­dor de Belgrano. “La Federación tiene pendiente una reunión con las autoridade­s de la Conmebol, para ver si le autorizan la disputa de un certamen complement­ario, con el objetivo de sostener la actividad y determinar la clasificac­ión a las copas

internacio­nales del próximo año”, detalla Bustos.

Pelota manchada. “La realidad es que hubo muchas cosas raras, difíciles de explicar”, refiere el DT en alusión a las irregulari­dades que denunció la Federación Boliviana de Fútbol. “En un partido que íbamos ganando, el árbitro hizo jugar 42 minutos de tiempo extra, algo realmente increíble, y terminamos con una derrota”, relata. Se refiere al encuentro que Blooming perdió 3-2 de visitante ante Atlético Palmaflor, el pasado 13 de marzo.

Cuatro días antes, los mismos protagonis­tas habían animado un duelo por la fase preliminar de la Copa Sudamerica­na, con un resultado ampliament­e favorable al equipo de Santa Cruz de la Sierra (6-0). La goleada provocó que el expresiden­te boliviano Evo Morales, máxima autoridad de Atlético Palmaflor, saliera con los tapones de punta contra sus propios futbolista­s: “Levanta muchas sospechas. No todos los jugadores son buenos, hay algunos que por debajo negocian. Yo sé que la conciencia les remuerde”.

“En realidad, Evo habló sin ningún fundamento. Dijo que le pareció raro el resultado porque Blooming era el último de la Liga y eso es relativo, porque se habían jugado pocas fechas. Además, mencionó que el partido había terminado 5 a 0. Lo que sí salió a luz fueron audios donde un presidente de otro club hablaba con un árbitro”, dice Bustos.

“Afortunada­mente, ninguna persona de Blooming ha estado involucrad­a en algún evento de

“La facilidad que da Internet

complejiza mucho más esta problemáti­ca”

los que se menciona, así que seguimos trabajando y esperando las determinac­iones que se tomen”, señala el DT cordobés. Reconoce que la paralizaci­ón de un torneo por sospechas de corrupción es un hecho “inédito” que le toca experiment­ar en su carrera futbolísti­ca: “Quienes formamos parte de las estructura­s de los clubes tenemos prohibido apostar, pero siempre hay gente a la que no le importa nada. Hoy la facilidad que otorga Internet complejiza mucho más esta problemáti­ca”.

“Para quienes estamos hace mucho tiempo en el fútbol, todo esto nos parece extraño, pero lamentable­mente sucede y no sólo en nuestro deporte. Lamentable­mente, hoy se trata de digitar todo: goles, tarjetas amarillas, córners… Bolivia tiene una economía más o menos estable y aquí los futbolista­s cobran entre normal y bien, así que no deberían pasar esas cosas. Pero el mundo de las apuestas es complicado”, concluye Bustos.

 ?? FOTOS CEDOC PERFIL ?? TESTIGO DIRECTO. “Es una situación complicada”, asegura el cordobés Bustos, DT de Blooming, sobre el escándalo en el fútbol boliviano.
FOTOS CEDOC PERFIL TESTIGO DIRECTO. “Es una situación complicada”, asegura el cordobés Bustos, DT de Blooming, sobre el escándalo en el fútbol boliviano.
 ?? ??
 ?? ?? EVO MORALES. El ex presidente boliviano, máximo directivo de Atlético Palmaflor, habló de ‘mafias’. Fernando Costa, titular de la FBF, paró el fútbol.
EVO MORALES. El ex presidente boliviano, máximo directivo de Atlético Palmaflor, habló de ‘mafias’. Fernando Costa, titular de la FBF, paró el fútbol.
 ?? ?? HUGO CARIC
HUGO CARIC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina