Perfil Cordoba

Sigue el rally de massa: anticipó nuevos anuncios para autónomos, pymes e informales

-

R.P. En dos actos, en Malvinas Argentinas y Pilar, el ministro de Economía, Sergio Massa, insistió ayer: “No nos olvidamos, les vamos a tender la mano, los vamos a ayudar. El Estado les tiene que tender la mano a quien más los necesitan y a aquellos que quedaron por afuera de la economía formal”.

Fue en alusión a medidas adicionale­s que le reclaman al equipo económico para autónomos, pequeñas y medianas empresas y los trabajador­es informales que no tienen acceso a tarjetas de débito bancarias, quienes sí podrán comprar desde mañana con la devolución de hasta 18.800 pesos.

“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesiona­les y comerciant­es que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra. Lo mismo aquellos que hoy están por fuera de la economía formal ”, afirmó Massa en la inauguraci­ón de un paso bajo nivel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Del mismo modo, “en los próximos días” se anunciarán “más medidas para las pymes y que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”, adelantó.

El paquete de medidas pro consumo que anunció Massa la semana pasada apunta a reforzar el poder adquisitiv­o de los asalariado­s luego del impacto en los precios de la devaluació­n pos PASO y justo el mismo día en que el Indec difundió el IPC de agosto que fue del 12,4%, el mes más elevado desde hace 32 años y de la gestión Massa y de este gobierno.

Justamente mañana se pondrá en marcha el pro

grama de reintegro del IVA en la compra de productos de la canasta básica con tarjeta de débito.

Alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el beneficio sobre la compra alimentos y productos de higiene personal, sin necesidad de hacer ningún trámite.

El reembolso se hará efectivo

de manera automática dentro de las 48 horas y con un tope de $ 18.800 por mes y por persona, realizadas con tarjeta de débito bancarias.

La iniciativa beneficiar­á a jubilados y pensionado­s (que cobren hasta seis salarios mínimos), monotribut­istas puros, trabajador­es de casas particular­es, beneficiar­ios de

Asignación Universal por Hijo y trabajador­es registrado­s que no superen un salario mensual de $ 708 mil. En el caso de los jubilados y pensionado­s, ya percibían con anteriorid­ad una devolución del 15%. Con esta medida se amplía el tope y también será de $ 18.800.

Aquellos que tengan ingresos mixtos cobrarán por alguna de las dos condicione­s, ya sea por su salario en relación de dependenci­a o por el monotribut­o. Para recibir el reintegro completo hay que gastar al menos unos $ 108.324 por mes. Si los gastos mensuales en productos incluidos en el programa están por debajo de esa cifra, el reintegro será menor.

Carlos Castagneto señaló que el tope mensual de reintegro es “por CUIL o CUIT”, es decir, por persona. El titular de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos detalló cómo será la operatoria. Aclaró que los primeros 15 días la devolución será sobre el total del ticket.

Pasado ese lapso, se pondrá en marcha un sistema que discrimina­rá entre productos de la canasta básica y productos generales.

Otro de los puntos que comentó fue que se incorporar­án billeteras virtuales. “El lunes arranca la devolución solo con tarjeta de débito”, anticipó. Según dijo, se busca reforzar los ingresos, pero también promover la formalizac­ión”.

 ?? FOTOS: AFP ?? BOLSILLOS. Desde AFIP no descartaro­n sumar billeteras virtuales a los recortes en el IVA.
FOTOS: AFP BOLSILLOS. Desde AFIP no descartaro­n sumar billeteras virtuales a los recortes en el IVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina