Perfil Cordoba

Una avalancha migratoria desafía a italia y a la Ue

En los últimos días, más de 8.500 migrantes llegaron a la isla siciliana de Lampedusa, a poco más de 150 kilómetros de la costa africana, una cifra mayor que toda la población local. La premier italiana, Giorgia

-

AGENCIAS

La presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, visitará hoy la isla italiana de Lampedusa, adonde llegaron miles de migrantes esta semana, un gesto que vuelve a poner sobre la mesa el reparto de responsabi­lidades en la UE ante la cuestión migratoria.

Lampedusa, la isla más meridional de Italia, es un punto habitual de llegada de migrantes del norte de África. Pero esta semana, su centro de acogida, construido para menos de 400 personas, se vio desbordado.

Entre el lunes y el miércoles, unas 8.500 personas, más que toda la población local, llegaron a bordo de 199 embarcacio­nes, según cifras de la agencia de migración de la ONU. Miles de migrantes fueron ya trasladado­s el viernes a Sicilia.

A falta de espacio en el centro de acogida de Lampedusa, cientos de personas tuvieron que dormir en el suelo, aunque al menos se beneficiar­on de la generosida­d de los habitantes, que les llevaron agua y comida. Según la Cruz Roja italiana, unos 2.500 migrantes continúan en el centro de acogida, desbordado por la afluencia.

Von der Leyen visitará la isla hoy por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según indicaron ayer ambas partes.

La crisis migratoria dio lugar en las últimas 48 horas a una intensa actividad diplomátic­a. Ayer tuvo lugar una cita telefónica entre los ministros del Interior de Italia, Alemania y Francia, la presidenci­a española de la UE y la comisaria de Asuntos Internos Ylva Johansson, indicó una fuente francesa.

Un portavoz del Ministerio del Interior alemán dijo que la conversaci­ón continuará mañana, y que Berlín ha ofrecido

Meloni, advirtió que es una presión “insoportab­le” sobre su país si no se activa la solidarida­d europea. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, visitará hoy la isla, para ver de cerca la situación, mientras que Emmanuel Macron admitió que la crisis admite una respuesta europea. Italia cree que la ONU debería intervenir en África para detener los flujos migratorio­s. “apoyo humanitari­o para ocuparse de las personas que buscan protección”. Esta semana, el gobierno alemán suspendió un mecanismo voluntario de acogida de refugiados desde Italia. Berlín argumenta que Roma incumple sus obligacion­es bajo el Convenio de Dublín al no aceptar la repatriaci­ón de migrantes desde territorio alemán.

La conferenci­a telefónica fue propuesta por el ministro francés, Gérald Darmanin, quien viajará también próximamen­te a Lampedusa.

La visita de Darmanin fue acordada en una entrevista telefónica entre Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que prometiero­n “reforzar la cooperació­n a nivel europeo para encontrar soluciones eficaces, inmediatas y a más largo plazo”, indicó el gobierno de París.

El viernes por la noche, Meloni dijo que la presión migratoria en su país se ha vuelto “insoportab­le” debido a una “coyuntura internacio­nal difícil” en África. El viernes, el canciller italiano, Antonio Tajani, dijo que en la próxima asamblea de la ONU, planteará

Una presión “insoportab­le”.

que la ONU debe preparar algún tipo de intervenci­ón en África, donde “la situación no es explosiva, ya estalló”.

Meloni pidió a Von der Leyen que venga a constatar con sus propios ojos la situación en el terreno, y solicitó al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que incluya la cuestión migratoria en el orden del día de la cumbre de la UE prevista en octubre.

En julio, Von der Leyen, con el apoyo de Meloni, había firmado un acuerdo con Túnez, a 150 kilómetros de Lampedusa, para reducir el flujo de migrantes, a cambio de una ayuda financiera al país norteafric­ano. El acuerdo, que contempla 255 millones de euros en 2023 para frenar la migración irregular, incluye medidas para el fortalecim­iento de los controles fronterizo­s y el endurecimi­ento de la lucha contra el tráfico de personas, así como iniciativa­s para atraer la inversión hacia Túnez.

El polémico pacto ha obligado al comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, a defender esta semana ante el Parlamento Europeo la decisión tomada por la UE, especialme­nte a raíz de las acusacione­s contra el gobierno tunecino por su campaña de violencia xenófoba contra subsaharia­nos y por el abandono de decenas de migrantes en zonas remotas del desierto en la frontera.

Según la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), más de 159 mil migrantes procedente­s de países como Guinea, Costa de Marfil, Egipto o Túnez han llegado a Europa a través del mar en 2023 y más de 2.700 han muerto en el intento. En total, más de 127 mil migrantes irregulare­s han llegado a las costas italianas desde el inicio del año, casi el doble en comparació­n con el mismo período de 2022.

 ?? ??
 ?? ?? LAMPEDUSA. Las autoridade­s italianas comenzaron a distribuir los contingent­es en centros de todo el país.
LAMPEDUSA. Las autoridade­s italianas comenzaron a distribuir los contingent­es en centros de todo el país.
 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina