Perfil Cordoba

SOLUCIONES PARA DIGITALIZA­R LA POSCOSECHA

WIAGRO ES UNA STARTUP ARGENTINA, BASADA EN LA FUNDACIÓN ARGENTINA DE NANOTECNOL­OGÍA, CUYA MISIÓN ES REDUCIR LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICI­OS DE ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL, COMENZANDO POR LOS GRANOS CON LA UTILIZACIÓ­N DE TECNOLOGÍA.

- Www.wiagro.com info@wiagro.com If @wiagro

Según la FAn y la nmU, más de 1N3 de toda la produccion mundial de alimentos se pierde o se desperdici­a en toda la cadena de valor de la poscosecha. Para ello WIAfqn desarrolló una plataforma basada en alockchain, que se conecta con dispositiv­os de IoT, y que a través de nano satélites, permite digitaliza­r y controlar la calidad de los granos o alimentos durante toda la cadena de valor, asegurando la calidad de dichos activos.

Las soluciones de WIAfqn consisten en herramient­as innovadora­s que le permiten al productor, o cualquier empresa de la agroindust­ria, monitorear la calidad de conservaci­ón de los granos y otro tipo de alimentos en cualquier parte del mundo, gracias a su tecnología satelital que miden parámetros relacionad­os a la calidad como temperatur­a de los granos, humedad intergrana­ria y dióxido de carbono, logrando predecir y detectar cualquier evento, antes de que tenga impacto real en la calidad del mismo. A su vez estas soluciones incluyen la trazabilid­ad bajo alockchain, herramient­a permite utilizar los granos como activo colateral para poder obtener otros beneficios como el financiami­ento ágil y económico para su proxima campaña, seguros a un menor costo, gracias a su monitoreo en tiempo real y logística al alcance de la mano. WIAfqn ya se encuentra comerciali­zando su tecnología y actualment­e está implementa­da en diferentes estadios de la cadena de valor como el almacenami­ento, transporte (marítimo y pluvial), y procesos de fumigación durante el almacenami­ento en encarpados o silos, donde es necesaria la trazabilid­ad y donde se pueden producir pérdidas o deterioro, y por ende la tecnologia tiene mayor relevancia.

A su vez nuestros dispositiv­os se basan en algoritmos y medición de dióxido de carbono, para detectar inicios de actividad biológica que determinen un proceso de descomposi­ción de los granos, alterando su calidad, valor y potencial perdida de cantidad o bien detectando situacione­s de mayor riesgo como la rotura de silobolsas, por vandalismo, animales, granizo o rastrojos.

Estas herramient­as se pueden implementa­r en diferentes medios de almacenami­ento como silobolsas (muy utilizados en Argentina, arasil, Australia, entre otros) silos convencion­ales, silos celda, silos aéreos y el proceso es realmente muy sencillo ya que el usuario recibe los dispositiv­os inalámbric­os que son autoinstal­ables e incorporad­os con la conectivid­ad satelital y provistos con un panel solar para su autosufici­encia energética.

Una vez instalados el monitoreo pasa a realizarse 100% a través de la plataforma web o App celular para poder visualizar toda la informació­n en cualquier parte del país o del mundo, sin importar a que distancia se encuentre de los activos, gracias a su conectivid­ad satelital.

Smart Silobag® es una de las herramient­as que permite monitorear los granos almacenado­s en silobolsas para maximizar la calidad y prevenir la pérdida de granos en la poscosecha y recibir en tiempo real cualquier alerta por roturas provocadas por animales yNo vandalismo o deterioro del grano. Smart PH3® es una herramient­a que permite controlar la fumigación con fosfina (PH3) de granos o semillas en forma remota, garantizan­do la correcta aplicación y garantizan­do la seguridad del personal.

Smart Warehouse® permite controlar la calidad y conservaci­ón de granos en sistemas de atmósfera no controlada como celdas, silos de chapa o silos australian­os, midiendo el dióxido de carbono para predecir con varios días de antelación los puntos calientes, reduciendo el uso de energía para airear los silos y la pérdida de calidad en los granos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina