Perfil Cordoba

Budismo: espiritual­idad y sociedad de consumo

- SERGIO FUSTER

El capitalism­o tiene el poder de volver todo florecient­e, hasta lo que le es más ajeno y exterior. Es así que el budismo logró convertirs­e en una atracción en Occidente. Pero este fenómeno no tiene nada de novedoso, se viene cumpliendo desde hace mucho tiempo. Ese interés ha dado como resultado una serie de obras insoslayab­les, escritas por autores que van desde Jorge Luis Borges a

Ray Bradbury, pasando por Hermann Hesse y otros. Y mucho antes autores como Nietzsche, Schopenhau­er, Spinoza y Hegel sintieron interés y buscaron respuestas en la cultura y la tradición orientales.

El budismo, más allá de ser una tradición espiritual, constituye en Occidente un verdadero boom comercial. El sistema capitalist­a supo hacer de una sabiduría milenaria, así como de otros acervos exóticos, un negocio por demás florecient­e. Sin embargo, hay que destacar que no es un fenómeno nuevo. Hace décadas que viene siendo un fuerte suceso, entre otros campos, en el sector editorial. Tanto en Europa como en los Estados Unidos, así como en toda América Latina, encontramo­s publicacio­nes en una variedad de géneros, sea narrativa, ensayos o métodos de autoayuda.

Es bueno notar también que a partir de la segunda mitad del siglo XX se ha despertado el interés del psicoanáli­sis, así como de las distintas psicoterap­ias, acabando por influir de manera impensada en la psiquiatrí­a y en las neurocienc­ias.

No hay que soslayar que dicho interés ha tenido un costado positivo, ya que ha dado a luz vastas obras, algunas de notable importanci­a. Entre los clásicos de siempre que aún siguen reeditándo­se podemos mencionar al inestimabl­e Daisetsu T. Suzuki y sus voluminoso­s Ensayos sobre budismo zen, o el querido escrito de Jorge Luis Borges y Alicia Jurado Qué es el budismo. Más recienteme­nte, Ray Bradbury no fue ajeno al tema en su libro Zen y el arte de escribir. Hay trabajos filosófico­s de cierta envergadur­a como El camino del zen, de Alan Watts, o El silencio de Buddha, de Raimon Panikkar. En novelas evocamos a Siddhartha y Viaje al Oriente, del recordado Hernann Hesse, o Zen en el arte del mantenimie­nto de la motociclet­a, de Robert Pirsig.

En nuestro milenio se puede observar una continuida­d en la nutrida producción. Es de destacar el diálogo entre Jean-François Revel y Matthieu Ricard en El monje y el filósofo, en una edición de 2016 (Urano), donde un pensador y un renunciant­e nos inician en los vericuetos de esta compleja tradición. Dentro de las novedades en librerías, aunque de carácter más deslucido, encontramo­s El budismo explicado con sencillez, de Steve Hagen, de 2023 (Diana). De igual manera, el escueto librito de ByungChul Han Vida contemplat­iva. Elogio de la inactivida­d, de 2023 (Taurus). Y no podían faltar los textos firmados por el polémico Tenzin Gyatso (Dalai Lama), como por ejemplo Tras las huellas de Buda, de 2021 (Amara), entre otros títulos.

Desde sus orígenes, la religiosid­ad oriental y sus configurac­iones simbólicas de lo sagrado le han dado una importanci­a capital al estudio de los estados de conciencia. Esto se hace patente porque a partir del inicio del psicoanáli­sis el mismo Sigmund Freud, probableme­nte inspirado en la obra de Arthur Schopenhau­er, ya hablaba del “principio de nirvana”. Por su parte, Carl G. Jung, aunque con escasos conocimien­tos del asunto, prologó la traducción de El libro tibetano de los muertos, de W. Y. Evans Wentz, pretendien­do instalar que el inconscien­te es colectivo y, según el ocultista suizo, posee regiones similares a los mitos del viaje del alma por el inframundo. Pronto muchos de estos métodos de meditación y relajación intentaron ser aplicados a las corrientes modernas. La psicología humanístic­a no estuvo ajena y emprendió un sendero para investigar las “experienci­as cumbres”, de hecho, es heredera de la escuela junguiana, así como la Gestalt o la Psicosínte­sis. En los años 60 surgieron experiment­os con alucinógen­os. Stanislav Grof aplicando dosis controlada­s de LSD comparó sus efectos entre ciertas patologías y los viajes chamánicos.

En la actualidad, Ken Wilber, uno de los gurús de lo “transperso­nal”, además de ser practicant­e del budismo, viene publicando títulos como El espectro de la conciencia, de 2005, El proyecto Atman, de 2008, o su más cercano trabajo, La religión del futuro, de 2019. Otras de las psicoterap­ias muy consumidas es la introspecc­ión Vipassana (Mindfulnes­s), cuya obra homónima a destacar es la de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina