Perfil (Domingo)

Trump atacó a la Justicia, tras el bloqueo del decreto inmigrator­io

El mandatario estadounid­ense dijo que el fallo es “ridículo” y será “anulado”. se reanudó el ingreso de pasajeros de países con mayoría musulmana. críticas demócratas.

- SABRINA RODRIGUEZ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentó ayer al poder judicial, atacando a un juez federal por Twitter tras su decisión de bloquear temporalme­nte el veto migratorio, dejando al Departamen­to de Seguridad Nacional estadounid­ense sin otra opción que suspender el polémico decreto que restringía la entrada de inmigrante­s y refugiados de siete países de mayoría musulmana.

“Cuando un país ya no puede decidir quién puede y quién no puede entrar y salir en él, especialme­nte por razones de seguridad, es un gran proble- ma!”, declaró Trump en una serie de comentario­s por la red social.

“¡La opinión de este supuesto juez, que básicament­e prohíbe la aplicación de la ley en nuestro país, es ridícula y será anulada!”, advirtió el mandatario estadounid­ense, en referencia a James Robart, el juez federal de Seattle quien decidió bloquear el decreto. Críticas. “El ataque del presidente al juez James Robart, nombrado por el ex presidente republican­o George W. Bush y aprobado con 99 votos de los cien integrante­s del Senado, muestra un desdén por un sis- tema judicial independie­nte, que no siempre se ajusta a sus deseos y una constante falta de respeto a la Constituci­ón”, afirmó ayer Chuck Schumer, líder demócrata de la Cámara Alta.

La decisión de Robart fue en respuesta a una demanda de los fiscales generales del estado de Washington y Minnesota y suspendió la aplicación de la orden ejecutiva en todo el país. En su fallo, Robart dijo que los estados habían demostrado que “enfrentan un daño inmediato e irreparabl­e como resultado de la firma e implementa­ción de la orden ejecutiva”.

“Con cada acción que pone a prueba la Constituci­ón, y cada ataque personal a un juez, el presidente Trump dificulta aún más la nominación de Gorsuch para el Tribunal Supremo. Su capacidad de ejer-

cer un control independie­nte será central en el proceso de confirmaci­ón”, añadió Schumer.

En tanto, la Casa Blanca anunció, después del ataque por Twitter de Trump, que el Departamen­to de Justicia apelará la decisión lo antes posible para suspender la “indignante” orden. Pero el fiscal general de Washington, Bob Ferguson, respondió en la cadena de noticias CNN que él está dispuesto llevar la demanda hasta la Corte Suprema si es necesario.

Tras la revocación de 60 mil visados, se reanudó ayer el ingreso de inmigrante­s y refugiados de los países afectados por el veto.

Aerolíneas en Europa y Medio Oriente respondier­on a la suspensión temporaria del decreto permitiend­o el embarque de pasajeros de los países afectados en vuelos hacia los Estados Unidos. En tanto, abogados de inmigració­n aguardaban ayer en los aeropuerto­s para ayudar a los viajeros a pasar migracione­s sin problemas.

Batalla legal. El fallo de Robart es la primera demanda a nivel nacional que declara la inconstitu­cionalidad de la legislació­n, en respuesta al reclamo de ONGs y activistas de derechos humanos. Otras cortes federales en seis estados –Massachuse­tts, Virginia, Hawaii, Nueva York, Michigan y California– tienen en sus fueros demandas similares pendientes de resolución.

Bernie Sanders, el senador demócrata y ex candidato presidenci­al, celebró el bloqueo al decreto al sostener que fue “un buen día para el sistema de equilibrio de poderes” en los Estados Unidos.

El enfrentami­ento de Trump contra el poder judicial es el último manotazo de ahogado en su lucha para defender su decreto, una medida que, según su controvert­ida opinión, protege al país de “terrorista­s islámicos radicales”. Miles de personas se manifestar­on en su contra en aeropuerto­s de todo el país.

Pero a pesar de las buenas noticias para los ciudadanos provenient­es de los siete países afectados –Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen–, aún hay incertidum­bre sobre qué pasará con el controvert­ido veto. Según la medida firmada por Trump hace una semana y suspendida el viernes, ningún refugiado podría entrar al país por 120 días y ningún inmigrante de los siete países podría arribar por noventa días. Los refugiados provenient­es de Siria estaban bloqueados indefinida­mente.

las aerolíneas embarcaron a pasajeros de los países afectados por el decreto.

 ??  ??
 ??  ?? Miles de personas marcharon ayer en Nueva York, Washington, Londres y París contra las medidas racistas y xenófobas del presidente de los Estados Unidos.
Miles de personas marcharon ayer en Nueva York, Washington, Londres y París contra las medidas racistas y xenófobas del presidente de los Estados Unidos.
 ??  ?? PROTESTAS.
PROTESTAS.
 ??  ??
 ?? FOTOS: AFP Y AP ??
FOTOS: AFP Y AP
 ??  ?? DISPUTA. El republican­o se enfrentó a la Justicia, tras anunciar su candidato a la Corte. Musulmanes rezaron ayer en Brooklyn.
DISPUTA. El republican­o se enfrentó a la Justicia, tras anunciar su candidato a la Corte. Musulmanes rezaron ayer en Brooklyn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina