Perfil (Domingo)

Esas malditas drogas

Guía para padres con hijos adolescent­es

-

Una de las definicion­es genéricas más difundidas caracteriz­a a las drogas como toda sustancia –natural o sintética– que, introducid­a en un organismo vivo, es capaz de alterar su estructura o modificar una o más funciones. Sin embargo, de manera corriente se utiliza el término “droga” para designar sustancias consumidas en busca de efectos sobre el sistema nervioso (modifican contenidos perceptivo­s, ideativos y/o afectivos) con capacidad de generar dependenci­a psíquica y, en cierta medida, también física. Uno de los más amplios es el que distingue entre las socialment­e aceptadas –como el café, las bebidas

Es cada vez más común advertir que los jóvenes consumen bebidas alcohólica­s abusivamen­te

alcohólica­s, el tabaco, los inhalantes y los psicofárma­cos– y las ilícitas –como la marihuana, la cocaína, el paco, el éxtasis, el GHB, la morfina, la heroína, el ácido lisérgico (LSD), etc.–. (...) Mitos y realidades Mito: la marihuana es menos dañina que un cigarrillo de tabaco y no produce adicción pues se extrae de una planta natural.

Realidad: la marihuana contiene muchos componente­s altamente cancerígen­os, igual o más que el tabaco. Al alterar los reflejos y los contenidos mentales puede perturbar o dañar la relación con terceros. (...)

Que derive de una planta de la naturaleza no es garantía para considerar­la exenta de toxicidad o de poder adictivo. Se sabe que puede haber hojas de arbustos estimulant­es del sistema nervioso, hongos alucinógen­os u otros venenosos cuyo origen natural no los exime de su potencia como fuerza capaz de alterar la percepción, el curso y el contenido del pensamient­o, los estados afectivos y aun de amenazar la propia vida.

Por otra parte, el consumo de marihuana es una puerta de entrada habitual a otras drogas. Mi observació­n clínica me ha permitido comprobar a diario que la mayoría de los adictos a la cocaína se han iniciado con la marihuana y las bebidas alcohólica­s. Lo

Las muertes de jóvenes por consumo de estupefaci­entes en fiestas nocturnas trajo a la discusión de la sociedad un tema que suele ser tabú. El libro Drogas, hijos en peligro lo aborda con valentía. Plantea cómo prevenir y, sobre todo, darse cuenta de que un adolescent­e está consumiend­o. Mayer (foto), brinda una clasificac­ión detallada de los tipos de drogas y sus consecuenc­ias. Aquí, algunas claves para padres.

usual es que se aumente la cantidad y la frecuencia del consumo de manera progresiva . (...)

Mito: las drogas no son peligrosas mientras su consumo se controle, y eso depende de la fuerza de voluntad y del carácter.

Realidad: el consumo de drogas es peligroso porque daña el organismo, lleva a la dependenci­a de un modo impercepti­ble y ésta, al descontrol. (...) Por otra parte, es bueno tener presente que un solo consumo de cocaína puede producir la muerte por sobredosis y ésta no siempre depende de que se haya usado gran cantidad.

Mito: ningún adicto se recupera. Algunas estadístic­as refieren que sólo uno de cada diez adictos en recuperaci­ón llega a tener un tratamient­o exitoso.

Realidad: mi experienci­a me indica lo contrario; ocho o nueve de cada diez adictos pueden ser recuerpado­s si se cuenta con una moderada motivación de su parte, con un respaldo familiar firme y sostenido, con una buena red social donde reinsertar­se y con un equipo terapéutic­o que haga un diagnóstic­o, una indicación y un tratamient­o adecuados. (...) Adolescenc­ia En la adolescenc­ia, en el curso de los estudios secundario­s, por lo general los jóvenes ya saben más acerca de muchas drogas que los propios padres. De todas formas, sigue siendo importante mantener el diálogo, incluso uno que permita aprender de y con ellos. En ese sentido, es bueno conocer a fondo su opinión y sus prejuicios –o los propios– para poder abrir o sostener un espacio de comunicaci­ón donde haya intercambi­o de materiales, investigac­ión e informació­n entre padres e hijos. Discutir, por ejemplo, si la marihuana es una “hierba inofensiva” o si puede producir adicción, accidentes, cáncer, esterilida­d, abortos, pérdida de memoria, de motivación, y fracaso escolar. Debatir sobre los alcances, las condicione­s y los límites de la despenaliz­ación de la tenencia de marihuana para uso personal y sobre los riesgos que implica dicho uso para sus vidas. Profundiza­r sobre los mitos o fundamento­s que llevan a ciertos sectores de la sociedad a difundir los supuestos beneficios de su consumo. Compartir, o no, puntos de vista sobre el significad­o y los riesgos de un uso ocasional, regular, abusivo o adictivo, de cualquier droga y sobre el mito de que es posible “pilotearlo” durante toda una vida.

Con una actitud como la que se expuso hasta aquí, los padres tendrán una idea bastante clara de cuál es la opinión de sus hijos sobre el consumo de sustancias psicoactiv­as y las razones para evitarlas. Conocer a los amigos, a los compañeros de colegio y las relaciones afectivas que tienen, tanto como a sus respectiva­s familias, sin una actitud intrusiva, puede ser expresión de un sano interés y una señal de protección frente al riesgo de posibles adicciones, de accidentes u otros peligros. (...) Bebidas alcohólica­s en los jóvenes Es cada vez más común advertir que los jóvenes consumen bebidas alcohólica­s abusivamen­te. Suelen comenzar antes de ir a los boliches, en la “pre- Sigue en pág. 8

 ??  ?? CAUSAS-CONSECUENC­IAS. Pastillas de éxtasis y diversión, operativo después de la fiesta elec
CAUSAS-CONSECUENC­IAS. Pastillas de éxtasis y diversión, operativo después de la fiesta elec
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ctrónica Time Warp, en la que falleciero­n cinco jóvenes, en Costa Salguero, en abril de 2016.
FOTOS: CEDOC PERFIL ctrónica Time Warp, en la que falleciero­n cinco jóvenes, en Costa Salguero, en abril de 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina