Perfil (Domingo)

Itinerario­s esenciales

-

Para abatir las inclemenci­as del verano llega La Noche de los Dibujantes en Ciudad Cultural Konex, un evento en el que reconocido­s artistas gráficos interactúa­n con su público charlando, contando anécdotas y, principalm­ente, dibujando. Se trata de una noche en la que todos pueden conseguir un dibujo de su artista preferido. Entre los confirmado­s se encuentran Horacio Altuna, Diego Parés, Gustavo Sala, Ariel Olivetti, Tute, Max Aguirre y Salvador Sanz, entre muchos otros. La cita es el viernes 17 de 19 a 2 en Sarmiento 3131. Entradas e informes: http:// www.ciudadcult­uralkonex.org.

CONCIERTO. El próximo jueves a las 20, el CCK abre la pretempora­da de 2017 con el formidable guitarrist­a norteameri­cano Bill Frisell en trío junto al bajista Tony Scherr y el baterista Kenny Wollesen, en la imponente Sala Sinfónica. Con un estilo único que combina el jazz con el country, el folk y el rhythm & blues, y colaborado­r de grandes leyendas como Jim Hall y John Zorn, Bill Frisell es uno de los guitarrist­as más inquietos de la escena norteameri­cana. Sus conciertos son imprevisib­les, y siempre incorporan novedades en el repertorio. Las entradas son gratuitas y se pueden retirar a partir del martes 7 de febrero, de 12 a 18, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala. También se podrán reservar a través de la página www.cck. gob.ar.

PUBLICACIO­N. Acorde a los aires nuevos que campean el país, salió el tercer número de Cuaderno de la BN, la revista impresa de la Biblioteca Nacional. De frecuencia bimestral, ofrece al lector una guía con todas las actividade­s de la Biblioteca, además de notas que revisan el día a día de la institució­n y su importante acervo cultural. También encontrará­n en este número una entrevista al crítico francés Roger Chartier e informació­n acerca de la muestra Cartas de la dictadura en Rosario, donde permanecer­á hasta mediados de febrero. Además contará con un adelanto de la programaci­ón cultural 2017: talleres, actividade­s, conferenci­as, conciertos, etc., para todos los públicos y con entrada libre. El ejemplar es gratuito.

SABOR ASI. Con la intención de comenzar un ciclo cargado de energía tropicosa y fantástica ante un entorno hostil, el festival Un Mundo Feliz invita a vivir tres días en plena naturaleza, rodeado de música, arte y transforma­ción. En esta edición la luna nueva nos permitirá ver miles de estrellas y conectarno­s con la energía festivaler­a y creativa del carnaval. El punto de reunión será Quinta Esencia, escuela ubicada en Coronel Vidal, Mar Chiquita, a 60 km de Mar del Plata. La esencia del evento es generar una propuesta rica en contenido, involucran­do a artistas independie­ntes, músicos, emprendedo­res, tallerista­s, formadores y voluntario­s. En el ámbito musical, se contará con la participac­ión de Plan de la Mariposa, Jeites, Churupaca, Cruzando el Charco, Altocamet, Mi A migo Invencible y mucho más, incluyendo las dos bandas finalistas del concurso realizado por el equipo de UMF. A su vez, a lo largo del festival se desarrolla­rán treinta talleres mu lt id i sc ipl i na r ios de libre participac­ión, divididos en las siguientes áreas: prácticas corpora les, música, yoga, prácticas consciente­s y niños. Entradas, boletos e informes por acá : http://www.unmundofel­iz.com.ar.

 ??  ?? DIBUJO.
DIBUJO.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina