Perfil (Domingo)

Los ‘duros’ del secesionis­mo exigen la declaració­n unilateral de independen­cia

Los aliados más radicaliza­dos reclaman al presidente catalán que ignore el ultimátum de madrid, que vencerá mañana, y lo amenazan con forzar la caída de su gobierno.

- AGENCIAS

Los sectores secesionis­tas más radicales aumentaron ayer la presión sobre el president catalán, Carles Puigdemont, para que confirme la independen­cia unilateral de Cataluña antes del lunes, cuando vence el ultimátum que le fijó el gobierno español para aclarar su postura.

El número dos del gobierno catalán, Oriol Junqueras, advirtió que la oferta de diálogo formulada a Madrid debe tener como “referencia” la independen­cia de la región, lo que cierra un poco más la puerta a un entendimie­nto entre ambas partes.

“Exigimos que la respuesta sea nítidament­e afirmativa y acompañada necesariam­ente de un acto de solemnidad”, reclamó por su parte Núria Gibert, del partido antisistem­a CUP, que apoya al gobierno de Puigdemont en el Parlament y ve “imposible” el diálogo con Madrid.

La CUP amenaza con retirarse del Parlament si no hay independen­cia, lo que podría dejar sin apoyo a Puigdemont y forzar un adelanto de las elecciones.

Incluso desde el Pdecat, el partido de Puigdemont, un grupo de treinta miembros pidió dar por hecho que Cataluña es ya un país soberano y dejar por eso “sin respuesta” el requerimie­nto enviado por Rajoy.

Si bien Junqueras subrayó que “la mejor manera de hacer la República, de hacer la independen­cia, es poder hacerla dialogando con todos, como mínimo con la comunidad internacio­nal”, advirtió que “para que el diálogo tenga alguna expectativ­a de fructifica­r necesita tener como referencia la construcci­ón de la República y nuestro compromiso con la independen­cia”.

“Cumpliremo­s el mandato del 1º de octubre y lo haremos a través del diálogo para evidenciar ante la comunidad internacio­nal quién quiere dialogar y quién no”, prometió Junqueras ante dirigentes de su partido, Esquerra Republican­a. Suspensión. El gobierno catalán organizó el 1º de octubre un referéndum soberanist­a que había sido suspendido por la Justicia española. El Sí a la secesión ganó por un 90%. Los partidario­s del No boicotearo­n la votación al considerar­la ilegal.

El martes pasado, invocando el “mandato” del referéndum, Puigdemont declaró la independen­cia en el Parlament, pero la suspendió de inmediato para abrir espacio al diálogo con Madrid. Al día siguiente, Rajoy le dio hasta el lunes para aclarar si declaró o no la independen­cia.

Si Puigdemont confirma la declaració­n o no responde, tendrá un nuevo plazo hasta el jueves para volver a la legalidad. Si no cumple ese segundo ultimátum, el gobierno de Rajoy aplicará el artículo 155 de la Constituci­ón, que permite adoptar las “medidas necesarias” para forzar a una región a cumplir sus obligacion­es e intervenir o suspender a sus autoridade­s.

Según la prensa, Puigdemont podría responder al requerimie­nto enviando a Madrid una copia del discurso que pronunció en el Parlament, pero Rajoy insiste en que sólo aceptará un “sí” o un “no” a su pregunta.

“Si contesta con alguna ambigüedad, significar­á que no quiere el diálogo y el gobierno tendrá que aplicar las medidas que correspond­an”, dijo el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. “Si dice que sí, se habrá puesto nuevamente fuera del marco de la ley y habrá demostrado que cuando ofrecía un diálogo no lo ofrecía con sinceridad”, agregó. El 155. Ante la escasa perspectiv­a de diálogo, comenzó el debate sobre qué medidas tomaría el gobierno de Rajoy en Cataluña si activa el artículo 155.

La mayoría de los analistas apunta que el objetivo principal sería convocar elecciones, una competenci­a reservada al gobierno regional, pero Xavier García Albiol, líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, pidió ir más allá: intervenir a largo plazo la policía autonómica (Mossos d’Esquadra), que vio convertida en “instrument­o” del independen­tismo, y la educación, usada sobre todo en algunos puntos del interior de Cataluña para “enseñar a odiar a España”, acusó.

También el secretario de los socialista­s catalanes, Miquel Iceta, apuntó contra los Mossos. “Si Puigdemont admite la secesión, apoyaré que sean intervenid­os”, afirmó.

 ?? AP Y AFP ?? GESTOS. Junqueras, el vice, y su mensaje al president: diálogo sólo sobre independen­cia.
AP Y AFP GESTOS. Junqueras, el vice, y su mensaje al president: diálogo sólo sobre independen­cia.
 ??  ?? INTRANSIGE­NTE. Núria Gibert, de la CUP. Independen­cia ya.
INTRANSIGE­NTE. Núria Gibert, de la CUP. Independen­cia ya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina