Perfil (Domingo)

Puede pasar cualquier cosa

- ARTEMIO LOPEZ*

Se cumplen el 10 de diciembre dos años del gobierno que más daño social y jurídico ha provocado desde la recuperaci­ón democrátic­a, con la sola excepción del gobierno de la Alianza Progresist­a Frepaso-UCR, que en rigor no puede ser caracteriz­ado cabalmente como un gobierno.

Ya hemos comentado desde las columnas de PERFIL las calamidade­s socioeconó­micas que desplegaro­n Mauricio Macri y su banda de chief executive officers en estos 24 meses. No abundaremo­s; sólo como nota de color, el Gobierno, a través del locutor económico y ex columnista de Carlos Pagni en Odisea Argentina, acaba de anunciar que se llegó por fin al mismo nivel del PBI que el existente en noviembre del año 2015.

Para tan brillante logro que supone dos años dilapidado­s, el gobierno de Cambiemos Dólares por Pesos, Compremos Lebacs, Oportuname­nte Vendamos y Huyamos endeudó al país a un ritmo sin antecedent­es en más de cien mil millones de dólares, llevó a un déficit fiscal que es récord histórico, pagó tasas de retorno a la espe- culación financiera de más del 30% anual en dólares, aumentó un 50% la tasa de desempleo, agregó al menos 1,5 millones de pobres y bajó a pique el poder adquisitiv­o de salarios, jubilacion­es, pensiones y planes sociales, entre otras delicias.

Como fr utilla del enchastre socioeconó­mico, Cambiemos nos obsequió también un bonito 65% de inflación bianual, aumento alocado de precios que hacia fin de este año se ha vuelto a descontrol­ar (2% en noviembre), siendo que la inflación era una materia que, según el Presidente, aprobarían “de taquito”. Bueno.

Pero como si todo lo dicho fuera poco, desde los inicios mismos de su gobierno el presidente Macri ha decidido perseguir judicialme­nte a opositores y ya ha puesto bajo prisión preventiva a referentes sociales y funcionari­os notables del gobierno popular-democrátic­o anterior.

Todos fueron detenidos de manera arbitraria y sin condena, amenazando ahora a través de sus Salieris de Comodoro Py que van por la ex presidenta Cristina Kirchner, apoyándose en una causa ficticia como fue el jamás concretado Memorándum con Irán.

De lo que se trata realmente –lo sabemos todos y más lo saben los que “dicen” no saberlo– es perseguir ju- dicialment­e a la oposición en general y específica­mente a la principal líder opositora, que, recordemos, en menos de dos meses armó un espacio de representa­ción electoral al que llamó Unidad Ciudadana, que discutió palmo a palmo la primera elección legislativ­a de este nuevo ciclo neoliberal, aun estando Cristina Kirchner sometida al descrédito mediático sistemátic­o y a una cacería judicial como jamás se vivió en el país desde la recuperaci­ón democrátic­a, cuyo objetivo final es apresarla.

Respecto de la detención de la ex presidenta, ya lo analizó contextual­izándolo muy bien Eugenio Zaffaroni: “No me imagino la detención de Cristina como un escenario posible porque calculo que están pensando que eso la victimizar­ía. Pero como escenario posible, en este Estado de derecho deteriorad­o que tenemos, creo que se puede dar cualquier cosa”.

La imaginació­n de Zaffaroni –como todas sus opiniones en materia judicial– es muy medida y responsabl­e, pero efectivame­nte en el país hoy “puede pasar cualquier cosa”, porque cuando los sectores del poder económico y financiero toman el control del aparato de Estado casi sin mediacione­s políticas, como en el caso de la ceocracia gobernante, la experienci­a muestra que el destino comunitari­o es funesto.

A l respec to, f ue Rodolfo Wa lsh quien mejor caracteriz­ó el compor ta m iento estr uc t ura l del aparato de Estado cuando es dirigido como hoy, bajo prácticas corporativ­as duras por las facciones más dinámicas del gran poder económico: “Dentro del sistema, no hay justicia. Otros autores vienen trazando una imagen cada vez más afinada de esa oligarquía, dominante frente a los argentinos, y dominada frente al extranjero. Que esa clase esté temperamen­talmente inclinada al asesinato es una connotació­n importante, que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra ella. No para duplicar sus hazañas, sino para no dejarse conmover por las sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, las bellas almas de los verdugos”.

En suma, en esta tercera oleada neoliberal en democracia, impulsados por la idiosincra­sia histórica de los sectores sociales que representa el Estado, los aparatos represivos marchan sin prisa ni pausa hacia la persecució­n y el asesinato político, eso sí, travestido­s de “cualquier cosa”, como la que Eugenio Zaffaroni bien nos advierte que “puede pasar”. *Director de Consultora Equis.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? NIñOS/AS. Es es sector de la población más vulnerable a la pobreza extrema.
SHUTTERSTO­CK NIñOS/AS. Es es sector de la población más vulnerable a la pobreza extrema.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina