Perfil (Domingo)

Vota Chile.

Los trasandino­s acuden hoy a las urnas en un escenario de empate técnico. El ex mandatario propone mano dura y su rival continuida­d.

-

Hoy se define la segunda vuelta presidenci­al: elección cerrada entre Piñera y Guillier.

La carrera por llegar al Palacio de la Moneda está más abierta que nunca. Los chilenos acuden hoy a las urnas para definir quién será su futuro presidente: el ex mandatario Sebastián Piñera o el senador oficialist­a Alejandro Guillier. El ballottage, en el cual están habilitado­s a votar más de 14 millones de personas, está marcado por un empate técnico entre los dos postulante­s. Según las encuestas, que en la primera vuelta fallaron sus pronóstico­s, la brecha entre ambos candidatos se habría acortado en las últimas dos semanas a tan sólo 2 puntos porcentual­es.

El último sondeo de Cadem, difundido hace dos semanas –en los últimos días hubo una veda para la publicació­n de estudios de opinión–, señaló que Piñera conquistar­ía el 39,8% de los votos y Guillier el 37,3%. En la primera vuelta, la distancia había sido mayor: 36 a 22%. El periodista y legislador oficialist­a envió guiños en el último mes al electorado de izquierda que en primera vuelta optó por otras candidatur­as, como la de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, que cosechó el 20% de los votos y quedó en tercer lugar. Esa estrategia explicaría la paridad de las encuestas, en un escenario en el que el 22% de los consultado­s está indeciso y en el que se espera una alta abstención.

El cierre de campaña, con la presencia estelar del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, apuntó a encolumnar a la centroizqu­ierda y la izquierda detrás de Guillier. Con ese objetivo, el postulante también propuso eliminar la deuda que adquiriero­n los alumnos con los bancos para poder estudiar –un reclamo histórico del movimiento estudianti­l–, pero solo para el 40% más pobre. Además, incorporó a la diputada Camila Vallejo, del Partido Comunista, a su comando de campaña.

Por su parte, Piñera apeló al apoyo del ex candidato pinochetis­ta José Antonio Kast –que obtuvo un 7% en la primera vuelta– y del senador Manuel José Ossandón. Reafirmó su imagen de exitoso hombre de negocios, capaz de reactivar el crecimient­o del país, pero también se com- prometió a mantener la gratuidad en la educación universita­ria que impulsó Bachelet y ampliarla a la formación técnica superior. Esa propuesta fue una respuesta al comando oficialist­a, que había insinua- do que el postulante de Chile Vamos derogaría las reformas de la actual jefa de Estado.

La derecha chilena aspira a volver al poder de la mano de Piñera, que durante la campaña prometió mano dura contra los mapuches y limitar la inmigració­n, en caso que “pusiera en riesgo el desarrollo del país”. “Piñera usa el tema mapuche para demostrar que tendrá tolerancia cero con la delincuenc­ia y la violencia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PODER. El ganador asumirá en marzo de
2018.
PODER. El ganador asumirá en marzo de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina