Perfil (Domingo)

Demoraron tres meses en enviar documento clave a la Justicia

Los fiscales de Brasil remitieron a fines de agosto una oferta para entregar pruebas sobre el pago de sobornos. Explicacio­nes oficiales.

- EMILIA DELFINO

El 28 de agosto, el Ministerio Público Federal de Brasil, que engloba a los fiscales de ese país, envió un documento confidenci­al a la Cancillerí­a argentina, dirigido a esa cartera y a los fiscales argentinos. Ofrecía de manera espontánea un nuevo intento para aportar pruebas del pago de coimas de Odebrecht a funcionari­os argentinos entre 2007 y 2014. El documento, al que accedió PERFIL, estuvo tres meses en manos del Poder Ejecutivo, un lapso que despierta sospechas de dilación.

Días antes de dejar el cargo, el jefe de los fiscales de Brasil, Rodrigo Janot, abrió una nueva puerta para intentar cerrar el caso Oderebcht en Argentina, uno de los pocos países en los que la constructo­ra no logró el acuerdo que busca para entregar pruebas del pago de sobornos por US$ 35 millones y seguir operando en el país. En el documento, el equipo de Janot ofrece entregar dos testimonio­s clave: los de los ejecutivos Marcio Faria y Luiz Antonio Mameri. El primero fue uno de los jefes de Odebrecht en Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner y tiene informació­n clave sobre el caso de los gasoductos. El segundo era el ex vicepresid­ente de la compañía para América latina. Ambos pueden aportar los nombres de los funcionari­os sobornados y de los empresario­s argentinos que fueron socios de la brasileña.

La Unidad de Cooperació­n Internacio­nal de Janot se encargó inlcuso de enviar una copia del documento traducido al castellano junto con la versión original en portugués, para simplifica­r el trámite. La Cancillerí­a de Brasil se tomó unas tres semanas para despacharl­o, según confirmaro­n fuentes del Ministerio de Relaciones Internacio­nales argentino. El documento llegó al país recién el 19 de septiembre. Luego, comenzó el periplo por el Ejecutivo local.

El Ministerio de Justicia recibió el documento a fines de octubre, confirmaro­n fuentes de la cartera que dirige Germán Garavano. Más de un mes después del ingreso en Cancillerí­a.

La entrega de la informació­n volvió a extenderse por más de un mes y medio. El Ministerio respondió el 17 de noviembre a Cancillerí­a. Debían informar a qué fiscales o jueces dirigir la informació­n (un trámite sencillo). Pero las autoridade­s tardaron más de dos semanas en presentarl­o a la Justicia.

Recién el 7 de diciembre, Cancillerí­a presentó en los tribunales federales el documento enviado por Brasil, que ahora está en los juzgados de Sebastián Casanello, Marcelo Martínez De Giorgi, Sebastián Ramos y Daniel Rafecas.

En el medio, Alejandra Gils Carbó renunció a su cargo. Además, uno de los jueces pidió acumular todas las investigac­iones judiciales del caso, tras un pedido del Poder Ejecutivo. Fuentes oficiales confirmaro­n a PERFIL que la demora se debió a que el Gobierno quería esperar a que la Cámara Federal definiera si Martínez De Giorgi lograba quedarse con todos los expediente­s del caso, que involucra a empresario­s como Aldo Roggio y Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri.

El acuerdo vino dirigido a los fiscales argentinos y al Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero fue aportado a los jueces de los casos del Lava Jato local por entender que son la autoridad de los expediente­s.

Brasil podría haber enviado

recién el 7 de diciembre, la cancillerí­a lo presentó en los tribunales

el ofrecimien­to de prueba directamen­te a los fiscales, a tráves de la Procuració­n General de la Nación, que en esa fecha estaba aún a cargo de Gils Carbó. Sin embargo, optó por obviar el diálogo directo con el Ministerio Público Fiscal.

Cancillerí­a dijo a este medio que “como el ofrecimien­to estaba sujeto a que Argentina aceptara un Acuerdo de Compromiso y pedía que el Acuerdo fuera firmado no sólo por la autoridad judicial argentina competente sino también por la Autoridad Central argentina (el área a cargo de los exhortos de Cancillerí­a), se tuvieron que realizar consultas con el Ministerio de Justicia”.

 ??  ?? Los ministerio­s de Faurie y Garavano recibieron el informe para los jueces argentinos.
Los ministerio­s de Faurie y Garavano recibieron el informe para los jueces argentinos.
 ??  ??
 ??  ?? PERIPLO.
PERIPLO.
 ??  ?? DELATORES. Mameri y Faria son los dos testimonio­s clave que relatan el pago de coimas entre 2007 y 2014.
DELATORES. Mameri y Faria son los dos testimonio­s clave que relatan el pago de coimas entre 2007 y 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina