Perfil (Domingo)

Indagan a los empresario­s roggio y Wagner por el Lava Jato local

- E.D.

Dos pesos pesados de la obra pública pisarán mañana y el martes los tribunales federales por primera vez. Aldo Benito Roggio y Carlos Wagner (dueño de Esuco) serán indagados por sospechas de corrupción y tienen sus bienes –incluidas sus cuentas bancarias– inhibidos por la Justicia. La decisión fue tomada por el juez Sebastián Casanello, por considerar­los supuestos cómplices de las empresas brasileñas Odebrecht y Camargo Correa por supuestas irregulari­dades y cartelizac­ión de la obra pública por la construcci­ón de dos plantas potabiliza­doras de Aysa.

Roggio será indagado mañana en el cuarto piso de Comodoro Py 2002. El empresario presentará un escrito con su defensa, confirmaro­n a PERFIL voceros de su compañía. El martes será el turno de Wagner.

Esuco y Roggio no son las únicas empresas en la mira por este caso. Casanello indagó esta semana a miembros de las constructo­ras Cartellone y Supercemen­to, además de to- mar declaració­n de varios funcionari­os involucrad­os. Carlos Ben, ex presidente de Aysa, y Raúl Biancuzzo, su segundo, son dos de los indagados esta semana.

La investigac­ión se centra en cómo estas compañías obtuvieron dos licitacion­es paralelas para la construcci­ón de plantas potabiliza­doras de agua en Tigre y en Berazategu­i. En el caso está probado, según sostuviero­n fuentes judiciales, que las licitacion­es fueron digitadas y armadas a medida para que ambos grupos de empresas se quedaran con los contratos. Los dos consorcios estaban integrados por dos de las constructo­ras brasileñas involucrad­as en el Lava Jato: Odebrecht y Camargo Correa. Ambas fueron con socias locales: Odebrecht se asoció con Roggio, Supercemen­to y José Cartellone Construcci­ones. Camargo Correa se alió con Esuco.

Los gerentes de las constructo­ras argentinas que declararon hasta el momento habrían apuntado al mismo blanco: Odebrecht. La gigante brasileña que protagoniz­a el principal caso de corrupción en América Latina es señalada por el sector empresaria­l como la responsabl­e de las supuestas irregulari­dades en la licitación pública y en la relación con los funcionari­os que terminaron favorecien­do a todas las compañías.

Una de las pruebas claves en el expediente son dos cartas del Banco de Desenvolvi­miento Económico y Social de Brasil (Bndes) que le aseguraban a Odebrecht y Camargo Correa el financiami­ento de ambas obras de Aysa antes de que la empresa estatal de aguas siquiera llamara a una licitación pública, informaron fuentes judiciales a este medio.

El caso Odebrecht atraviesa una etapa central. Cada vez son más fuertes los indicios y las pruebas de presunta complicida­d de las socias locales en el entramado de corrupción. Eso pone en juego el futuro de empresas claves en el sistema de la obra pública y privada, de excelente relación con todo el espectro político: desde el peronismo y el kirchneris­mo hasta el radicalism­o y el macrismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina