Perfil (Domingo)

“Costo reputacion­al”

- P. Q.

Federico Furiase es economista y director de la consultora Eco Go y opina sobre los costos para el Banco Central de no cumplir las metas.

—¿Se debe cambiar la meta?

—Cambiar la meta tiene un costo reputacion­al, y también tiene un costo no cumplirla sistemátic­amente. No me preocupa que no cumpla la meta, siempre que la tendencia sea a la baja. En realidad, cuando el Tesoro se puede financiar a una tasa más baja que las Lebac a 10 años, significa que pudo anclar expectativ­as en el mercado.

—¿Cómo definiría la situación del Central?

—Creo que el Banco Central todavía tiene credibilid­ad sin cambiar las metas de inflación; creo que posiblemen­te tiene que comunicar mejor los motivos por los cuales no se llegó a la meta. Las metas funcionan como un anclaje de las expectativ­as, tienen que entenderse como un marco de referencia para el resto de los actores de mercado.

El Central está bajando la ansiedad y trasladó el objetivo de inflación de un dígito a abril de 2018, en lugar del último trimestre de este año. Pienso que eso es bueno, que se está relajando la política. Me parece mejor que exista un alineamien­to en la política fiscal y que sea una política monetaria gradual.

—¿Espera cambios en la tasa de política monetaria?

—No creo que haya margen para subir la tasa porque eso implicaría un mayor atraso cambiario y que el déficit de la cuenta corriente externa se agrave y ya representa un 4,3% del PBI. Claro que las exportacio­nes no son afectadas solamente por el tipo de cambio, sino también por los costos de transporte, portuarios, presión tributaria. Cuando uno observa que las negociacio­nes de paritarias se acercan al 18% , creo que es algo que está en línea con la tendencia a la baja de la inflación porque estamos por debajo del nivel con el que se está terminando el año, que es de 24%. Entonces, desde la cifra en la que terminamos 2017 y un ideal de 10%, lo importante nuevamente será la tendencia a la baja.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? HACIA EL MILLON. Los industrial­es esperan fabricar un millón de unidades hacia 2023. Arrancan modelos globales, para exportar a Brasil y otros destinos.
FOTOS: CEDOC PERFIL HACIA EL MILLON. Los industrial­es esperan fabricar un millón de unidades hacia 2023. Arrancan modelos globales, para exportar a Brasil y otros destinos.
 ??  ?? FURIASE. “Comunicar los motivos de no cumplirlas”.
FURIASE. “Comunicar los motivos de no cumplirlas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina