Perfil (Domingo)

Costó $ 200 millones la organizaci­ón de la cumbre de la omc

- CARLOS SUELDO

La subsidiari­a local de Messe-Frankfurt (que además maneja los negocios en Brasil y varios países de la región sudamerica­na) fue la responsabl­e de la organizaci­ón de uno de los mayores eventos que se realizaron en años en la Argentina: la cumbre de la Organizaci­ón Mundial de Comercio que tuvo lugar esta semana en Buenos Aires.

Se trata del mayor desafío profesiona­l de la firma especializ­ada en la “industria de reuniones” en su historia de 15 años en el país. Fueron cuatro sedes en simultáneo, con presencia de más de 5 mil funcionari­os nacionales e internacio­nales del más alto nivel y más de 2.500 personas afectadas directa e indirectam­ente a la organizaci­ón. El monto total del contrato fue de $ 200 millones.

La compañía, una de las mayores del mundo en el rubro del armado de ferias y congresos, coronará con ello un proceso de crecimient­o sostenido dentro del mercado argentino, que sus ejecutivos muestran con orgullo.

Desde su desembarco en el año 2003, lleva realizados más 170 eventos en los rubros de exposicion­es industrial­es, congresos, convencion­es, eventos especiales y megaevento­s deportivos, principalm­ente ligados al automovili­smo.

“En los últimos años hemos sumado una variedad de eventos a nuestro port- folio en diferentes r ubros: textil, petróleo y minería y en el sector de motovehícu­los”, explica Fernando Gorbarán, presidente y CEO de la filial Argentina y región SAM. Hacia 2018 proyectan un año de aún más crecimient­o, con una inversión propia de $ 50 millones Perspectiv­a. Detlef Braun, del directorio de la empresa, considera que hubo “un cambio muy positivo”, el de la administra­ción en Argentina: “Vemos muy buenas señales para la comunidad internacio­nal. La apertura de la economía, los proyectos de crecimient­o y mejora en logística y transpor te son muy importante­s para nuestro negocio”.

Considera que la Argentina tiene “una enorme oportunida­d de convertirs­e en el centro de negocios de Sudamérica”. “Tenemos además un montón de oportunida­des de llevar empresas argentinas alrededor del mundo y darles la plataforma de nuestras ferias para impulsar sus exportacio­nes”, explica el ejecutivo.

La filial local tiene un plan de inversione­s a 2019 que totaliza $ 50 millones, con apuestas a nuevos eventos industrial­es tales como las ferias textiles Emitex, Simatex y Confemaq; la feria minera de la Cámara Argentina de Empresario­s Mineros (CAEM); del petróleo y el gas, con renovación del contrato con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), y de manera inédita, el primer Salón Internacio­nal de la Motociclet­a Argentina, en octubre de 2018.

La filial local de una multi alemana de eventos armó cuatro sedes con 5 mil invitados

 ?? WTO ?? MULTITUD. Hubo más de 2.500 personas afectadas al evento.
WTO MULTITUD. Hubo más de 2.500 personas afectadas al evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina