Perfil (Domingo)

Perú: el presidente está a un paso de la destitució­n

La oposición, que tiene amplia mayoría en el congreso, presentó una moción para destituirl­o por “incapacida­d moral”, acusándolo de mentir sobre sus vínculos con odebrecht. la sesión decisiva se realizará este jueves.

- AFP

La suerte del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quedó en manos del Congreso, que votará el 21 de diciembre su posible destitució­n por incapacida­d moral, acusado de ocultar pagos que recibió por asesorías a la constructo­ra brasileña Odebrecht.

El gobernante peruano podría convertirs­e en el funcionari­o con más alto rango en perder el cargo por culpa del mayor escándalo de corrupción que ha golpeado a América Latina.

Una abrumadora mayoría –93 de 118 legislador­es presentes– respaldó el viernes la propuesta para debatir la destitució­n del mandatario el jueves próximo. La cifra superó con creces el 40% que exige el reglamento para tal fin.

Se trata de una señal para el futuro. Para la destitució­n de Kuczynski se requieren 87 votos del total de 130 escaños del Parlamento, que es controlado por la oposición.

“Se comunicará esta decisión al presidente para que ejerza su derecho a la defensa y asista con un abogado si así lo requiere”, dijo el presidente del Congreso, Luis Galarreta, al concluir el debate.

Kuczynski también será el segundo presidente del Perú en el siglo XXI que es destituido por incapacida­d moral por el Congreso. A fines de 2000 ocurrió con Alberto Fujimori, condenado por crímenes de corrupción y lesa humanidad. El remezón político hizo que el dólar en Perú alcance su mayor nivel desde inicios de año, mientras que la Bolsa de Valores volvió a caer. Debido presente. Pese a esa abrumadora mayoría de legislador­es en su contra, en el debate resaltaron los pedidos para respetar el derecho a la defensa del mandatario.

“Yo he aprendido mucho de la experienci­a vivida con mi padre y por eso considero que se debe respetar la presunción de inocencia. No podemos

Todo indica que el presidente no renunciará y se defenderá ante el Congreso.

La oposición está segura de que tiene los votos necesarios para destituirl­o.

Politólogo­s creen que la opción del fujimorism­o, que tiene la bancada mayoritari­a, será adelantar las elecciones. aceptar desde ya, sin haber escuchado al presidente, que se le condene”, dijo Kenji Fujimori, de Fuerza Popular, la bancada mayoritari­a liderada por su hermana Keiko.

Para el oficialism­o, los opositores están acelerando la destitució­n. “Deben escuchar al presidente y en función de lo que el presidente diga se prepara un informe”, dijo el legislador de Peruanos Por el Kambio (PPK), Gino Costa.

sería el político de más alto rango en caer por los sobornos de la constructo­ra

Asesoría. El pedido de destitució­n se basa en que Kuczynski negó vínculos con Odebrecht, pero fue desmentido por la propia empresa.

“Este hecho pone en evidencia la falta de verdad en el presidente, que constituye una incapacida­d moral”, dice el pedido de destitució­n.

Odebrecht reveló que pagó casi cinco millones de dólares por asesoramie­nto a firmas vinculadas al mandatario entre 2004 y 2013. Las asesorías ficticias han sido uno de los mecanismos de Odebrecht para realizar pagos irregulare­s.

Kuczynski es el tercer gobernante peruano en problemas por este escándalo: Ollanta Humala (2011-2016) está en prisión preventiva acusado de recibir tres millones de dólares para su campaña y Alejandro Toledo (2001-2006), al que Odebrecht afirma haberle pagado 20 millones de dólares en sobornos, está prófugo.

escenarios

 ?? AFP ?? EXPLICACIO­N. El mandatario en su descargo ante la prensa.
AFP EXPLICACIO­N. El mandatario en su descargo ante la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina