Perfil (Domingo)

Furia palestina ante la llegada de Pence a israel

- AGENCIAS

El movimiento Fatah, del presidente palestino Mahmud Abas, llamó a manifestar­se dentro y alrededor de Jerusalén el miércoles contra la visita del vicepresid­ente estadounid­ense, Mike Pence, en protesta por la decisión de Estados Unidos de reconocer la Ciudad Santa como capital de Israel.

Al mismo tiempo, miles de palestinos participar­on en los funerales de dos de los cuatro palestinos muertos el viernes a manos de soldados israelíes en la Cisjordani­a ocupada y en la Franja de Gaza, donde ayer continuaro­n algunas protestas esporádica­s contra la polémica decisión sobre Jerusalén deDonald Trump.

Estos funerales fueron una nueva ocasión para los palestinos de criticar a Estados Unidos y corear mensajes hostiles contra Trump, además de quemar banderas israelíes y estadounid­enses. Hombres con la cara cubierta dispararon al aire durante los funerales en Beit Ula, cerca de Hebrón, y en Anata, entre Jerusalén y Cisjordani­a. Enfado. Señal de que el enfado palestino no amaina, Fatah, que domina la Autoridad Palestina internacio­nalmente reconocida y presidida por Abbas, llamó a manifestar­se el día de la visita de Pence a Jerusalén, tras una breve parada en Egipto.

“Llamamos a manifestac­iones a las entradas de Jerusalén y de la Ciudad Vieja que coincidirá­n con la llegada del vicepresid­ente estadounid­ense”, indicó.

La Casa Blanca, a pesar del enojo palestino, dice querer aprovechar la visita de Pence para renovar los esfuerzos por relanzar el proceso de paz, en punto muerto desde 2014, aunque detalló cómo lo hará.

Abbas dijo que Estados Unidos ya no está en posición de interpreta­r su papel histórico de mediador de paz y se negó a re- cibir a Pence, que debió anular la etapa palestina de su gira. Visita. A Mike Pence lo acompañará Jason Greeblatt, el enviado de Donald Trump para Oriente Próximo, que no volvió a reunirse con los responsabl­es palestinos desde la decisión estadounid­ense sobre Jerusalén.

Anunciada el 6 de diciembre, la decisión, que rompe con décadas de diplomacia estadounid­ense e internacio­nal, sigue provocando alarma en todo el mundo y manifestac­iones en los Territorio­s Palestinos y en varios países árabes y musulmanes.

Para los palestinos, esta decisión no solo perjudica el resultado de las negociacio­nes de paz, que deberían centrarse en el estatus de Jerusalén. También niega la identidad árabe de Jerusalén Este, ocupada y anexada por Israel, y mina su aspiración de establecer­la un día como capital de su futuro Estado.

Israel proclama a Jerusalén como su capital “indivisibl­e”. ministraci­ón estadounid­ense manifestó ayer que Washington “concibe” que el Muro Occidental (también llamado Kotel Hamarabí) seguirá siendo parte de Israel en cualquier acuerdo de paz con los palestinos.

El Muro Occidental es el lugar más sagrado en el que se permite a los judíos rezar. Pero los palestinos afirman que Jerusalén oriental, incluyendo la Ciudad Vieja, debe ser la capital de su futuro estado.

“No podemos imaginar ninguna situación en la que el Muro Occidental no sea parte de Israel”, expresó el funcionari­o estadounid­ense de cara a la visita del vicepresid­ente Mike Pence a Israel.

 ?? AF`P Y AP ?? PROTESTAS. En los funerales de cuatro jóvenes abatidos por las fuerzas israelíes.
AF`P Y AP PROTESTAS. En los funerales de cuatro jóvenes abatidos por las fuerzas israelíes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina