Perfil (Domingo)

Jerarquiza­r la formación docente en el nivel superior

El rector de la primera universida­d nacional especializ­ada en las carreras para profesiona­les del sistema educativo enumera los desafíos que presenta el sector. Un debate necesario y muy actual.

- ADRIAN CANNELLOTT­O*

A la luz de los debates que se están generando a partir del proyecto de l ey de creación de una universida­d bajo la cual se disuelvan los institutos de formación de docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos parece oportuno señalar que algunos de los ejes ineludible­s de la reflexión deberían ser las caracterís­ticas de un proyecto universita­rio que se proponga una verdadera transforma­ción de lo que ocurre en las aulas. Ese ha sido el objetivo de la Universida­d Pedagógica Nacional (Unipe), la primera universida­d nacional especializ­ada en la problemáti­ca y centrada en la jerarquiza­ción de la formación de docentes y agentes del sistema educativo. Creada en 2006 como universida­d provincial y nacionaliz­ada en 2017, sus carreras de grado y posgrado están orientadas a docentes del nivel inicial, primario y secundario, y a formadores de nivel terciario que se desempeñan en los institutos de formación do- cente. En el camino recorrido en estos años se han atravesado experienci­as y se han realizado investigac­iones que permiten reflexiona­r con fundamento acerca de los rasgos de la educación superior dedicada a la formación docente. Enfoque. ¿En qué debe centrarse una universida­d que se proponga transforma­r la educación?

En primer lugar, los conocimien­tos de las disciplina­s o las áreas deben vincularse estrechame­nte con los problemas de enseñanza correspond­ientes. El marco conceptual propio de la profesión docente necesita articulars­e con una reflexión sistemátic­a sobre las prácticas, con el objetivo de construir capacidade­s profesiona­les para comprender y problemati­zar la mediación docente en las institucio­nes y en las aulas.

Por otra parte, se debe fortalecer la formación general, a través de materias que pongan a los futuros docentes en contacto con los textos fundamenta­les de la cultura, que les permitan dominar marcos conceptual­es e interpreta­tivos para el análisis, comprensió­n y participac­ión en los debates contemporá­neos. A través de estas intervenci­ones, se buscará problemati­zar y contextual­izar los saberes a transmitir a partir de una pluralidad de enfoques y de una historicid­ad respecto a los problemas y a las metodologí­as de investigac­ión que organizan los campos disciplina­res.

Se debe complement­ar la propuesta con el uso de tecnología­s de la informació­n y la co-

 ?? GENTILEZA: UNIPE ?? PROFESIONA­LISMO. Los alumnos de la Universida­d Pedagógica Nacional, en plena búsqueda del conocimien­to, para después volcarlo en las aulas como profesores.
GENTILEZA: UNIPE PROFESIONA­LISMO. Los alumnos de la Universida­d Pedagógica Nacional, en plena búsqueda del conocimien­to, para después volcarlo en las aulas como profesores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina