Perfil (Domingo)

El robo como una de las bellas artes

- LAURA ISOLA

En el mismo capítulo está robando comida en una vernissage y luego saca las lamparitas de luz y se las mete en el bolsillo del saco. Estas son dos aparicione­s de Jasper Johns en un episodio de Los Simpson donde Homero es artista. Johns presta su voz para hacer de él mismo y las interaccio­nes con Homero están a la altura de ambos. En la primera, el padre de los Simpson dice que a los grandes artistas les gusta la comida gratis, como al mismísimo Jasper Johns que lo amenaza con matarlo si llega a abrir la boca y denunciarl­o por robo. En la otra, Homero le grita que hizo su primera venta, “¡Para que aprendás Jasper Johns!”.

La parodia como homenaje es evidente: el gran artista norteameri­cano que nació en 1930 es el gran “saqueador” de esa cultura. Para integrarla a sus obras directamen­te, como a partir de los 60, cuando puso cucharas y tenedores en sus pinturas. Pero también en sus banderas, desde 1954, se apropia del símbolo y lo desarma en su valor nacional. Utilizó, a su vez, una mezcla del pigmento y cera de abejas que, cuando se aplica con calor, crea una superficie fuerte y brillante. Las lamparitas que se mencionan en el dibujo animado refiere a Light Bulb, una serie de cinco obras que las realiza en escultura, litografía y dibujos.

El reconocimi­ento en ese contexto, la cita y la apropiació­n como una manía, la cleptomaní­a, en todo caso, nunca pudo haber sido tan preciso. En la gran usina de procesamie­nto de la cultura pop que es The Simpsons. L’Encyclopéd­ie del siglo XX. De las ciencias, las artes y los oficios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina