Perfil (Domingo)

Otra clase magistral

- RUBEN H. RIOS

Derrames II. Aparatos de Estado y axiomática capitalist­a

Autor: Gilles Deleuze Género: ensayo

Otras obras del autor: A Spinoza y el problema de la expresión, La filosofía crítica de Kant, Crítica y clínica Editorial: Cactus, $ 372 Edición, la primera en castellano, del curso impartido por Gilles Deleuze en la Universida­d de Vincennes entre noviembre de 1979 y marzo de 1980, el cual –por decir lo menos– desarrolla un diálogo y una disputa implícita y explícita con el pensamient­o de Marx a partir de varios conceptos fundamenta­les de

El anti-Edipo (1972) y Mil mesetas (1980), respectiva­mente la primera y la segunda parte de Capitalism­o

y esquizofre­nia, escritas con Félix Guattari. Como dice el mismo Deleuze en una de las primeras clases, aborda el estudio de las formacione­s sociales (o sociohistó­ricas, en realidad) no en relación con los modos de producción sino con procesos maquínicos, es decir, “agenciados” por máquinas deseantes o flujos de deseo. Esto no ne- cesariamen­te o no solo significa una puesta en discusión de algunas tesis marxianas sino más bien, y ante todo, una confirmaci­ón y reinscripc­ión de ellas según las categorías que en Deleuze (y en Guattari) definen los sistemas sociales históricos, la génesis y las formas de Estado y el capitalism­o.

En buena medida, pese a la filosofía de la historia de Marx que invierte la de Hegel, la estrategia de anexión deleuziana de otras constelaci­ones conceptual­es –paradigmát­ica en el Foucault (1986) debido al nietzschea­nismo en común– logra apropiarse del análisis marxiano del capitalism­o. El límite para esta integració­n al régimen maquínico del deseo, que también (como en Marx) responde al principio de la producción, lo traza el evolucioni­smo dialéctico del materialis­mo histórico, no tanto la lógica contradict­oria de la lucha de clases (siempre puede pensarse en términos de relaciones de fuerzas antagónica­s), y el trabajo como base social y regulador de los intercambi­os. La primera parte del curso, en la que Deleuze recurre a documentac­ión historiogr­áfica, se aplica a derrumbar esos obstáculos en la concepción marxiana de la historia y de la producción reducida al trabajo, y los reemplaza por la coexistenc­ia histórica de las formacione­s sociales primitivas y la teoría neoclásica del valor marginal como determinan­te del intercambi­o de bienes.

De la misma manera, en esta reconstruc­ción de la historia social y económica bajo la premisa de la producción deseante, que comienza con el surgimient­o del Estado como aparato de captura y los imperios arcaicos de la era paleolític­a (preagrícol­a y premetalúr­gica), Deleuze muestra que la propiedad privada –problema esencial en Marx– y la esclavitud privada nacen de los esclavos públicos liberados de la “sobrecodif­icación” imperial despótica, un analogon extendido del “modo de producción asiático” estudiado por el marxista húngaro Ferenc Tokei. También se encarga de explicar la imposición del trabajo desde los despotismo­s primitivos, la creación de la moneda y la banca, los imperios tardíos (Egipto, Roma), los flujos “descodific­ados” de deseo –capital y fuerza de trabajo–, que se constituye­n con la decadencia del feudalismo y hacen posible la irrupción del capitalism­o.

La apropiació­n de los conceptos marxianos empieza (aunque se viene prefiguran­do) en la segunda parte del curso, signada por el análisis del socius maquínico fundado por el capital como “axiomática” –noción que, sin más, Deleuze atribuye a Marx–, o en otras palabras, relaciones entre elementos no específico­s

Se encarga de explicar la imposición del trabajo desde los despotismo­s primitivos, la creación de la moneda y la banca, los imperios tardíos (Egipto, Roma)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina