Perfil (Domingo)

Divina la Justicia

El ministro finocchiar­o es el elegido por nosiglia y angelici para sumar otro ucr a la magistratu­ra.

- DANIEL BILOTTA

Cómo se elige un juez? Deberían preguntárs­elo quienes suscriben al desprestig­io del Poder Judicial. Son responsabl­es de aplicar la ley y de esa reputación, ganada por la forma en que lo hacen. Trabajar en la Justicia es requisito básico. De casi todo el resto se ocupa el Consejo de la Magistratu­ra: allí están representa­dos los poderes del Estado, letrados y académicos del derecho. Las vacantes se cubren con pruebas de aptitud. Los que mejor las superan llegan a una terna elevada al Ejecutivo que la analiza y propone uno de esa lista al Senado, que vuelve a eva lua r. Si hay conformida­d, finalmente se lo designa. L o complejo del sistema supone privilegia­r a los más aptos. Es un protocolo común a la Nación y las provincias, incluida Buenos Aires. No es garantía de éxito. Excusas. El Tribunal Oral Criminal V de La Plata se excusó esta semana de tratar una defraudaci­ón millonaria contra IOMA, la obra social de casi 600 mil empleados públicos bonaerense­s. Ezequiel Medrano, María Isabel Martiarena e Isabel Palacios adujeron falta de imparciali­dad por ser afiliados. Todos los jueces lo están con su nombramien­to, de modo automático. Argumentos semejantes despiertan sospechas: hay algo detrás. Mínimo, una cuota de cinismo. Parece condición indispensa­ble. No solo en la selección de jueces. También entre los encargados de controlar el proceso. Es un aspecto inquietant­e.

Este mes comenzar ía a resolverse la sucesión, en noviembre, de dos delegados al Consejo de la Magistratu­ra de la Nación: Miguel Piedecasas, su presidente, y Jorge Candis, ambos ligados íntimament­e a Diego Molea. En 2014, el rector de la Universida­d Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) no objetó a sus pares del Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) por elegir a Candis para ocupar la representa­ción académica. Quizá porque es docente de la UNLZ. Aunque no cobró fama por eso. Sí por el largo tiempo del voto indeciso para destituir al camarista Eduardo Freiler. Al final acompañó esa decisión y desde ahí al oficialism­o, conducido por Juan Bautista Mahiques, delegado del Ejecutivo.

Salvo a los porteños, Piedecasas expresa a los letrados del país que lo votaron en comicios de los Colegios de Abogados, con participac­ión decisiva de Enrique “Coti” Nosiglia y Daniel Angelici. Al igual que ellos, Piedecasas es radical y tuvo una victoria destacada en el Colegio de Lomas de Zamora, presidido por Molea hasta 2016. Junto a los de La Plata y San Isidro, ese distrito del sur del Conurbano tiene el mayor número de afiliados. Pero no todo resultó según los deseos del titular de la Comisión de Acción Política de la UCR y el amigo de Mauricio Macri. Que Piedecasas contrate de asesor a Gabriel De Pascale, miembro de la conducción del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, no satisface a Molea. Quiere suceder a Candis. Saltos ornamental­es. Esa contrapres­tación pone en aprietos a Nosiglia y Angelici. No pueden negarse. Si acceden, la UCR tendría 3 de 8 consejeros de Cambiemos sobre un total de 11: Mario Negri, Angel Rozas y eventualme­nte Molea. Pero si a Piedecasas lo sucede otro radical, serían 4. El problema es que hay solo uno del PRO, Pablo Tonelli. Curioso: es autor de un proyecto para que los consejeros puedan ser reelegidos.

Ante esa situación, Coti y el Tano apuestan a diluir la dificultad con el expertise de Molea en cambiar de simpatías. Radical a fines de los 90, se autorrotul­ó peronista en pleno apogeo K. Luego rompió en 2013 para ir con Sergio Massa, pero lo abandonó en 2015 y se acercó a Aníbal Fernández, entonces candidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria. Antecedent­es que obligan a buscar un maestro de ceremonias apropiado para que el salto ornamental de Molea al PRO sea convincent­e. Rol a medida de Alejandro Finocchiar­o, pensaron. Tiene lógica. El ministro de Educación con alguien de aparente interés en esa materia. Macri confía ganar La Matanza con Finocchiar­io, que asumió la misión con alto perfil hasta un desliz. Condicionó su candidatur­a a intendente a que María Eugenia Vidal no divida el populoso distrito. El mismo reclamo de Fernando Espinoza, su rival. Alguien le debe haber hecho notar la incomodida­d para la gobernador­a con esa postura. Además de mostrarlo muy parecido a Espinoza, pero desde Cambiemos. Silencios. Tal vez sea la razón del hermetismo cuando se lo consultó por Molea, también en silencio. Pero quizás haya otro motivo. El 23/2 fue alla- nado el Colegio de Abogados de Lanús, por un supuesto ilícito de sus autoridade­s, que deben ser renovadas en mayo. El asesor de Piedecasas, De Pascale, fue el autor de la denuncia. Logró lo que pocos: a la hora de efectuarla ante el fiscal de la UFI 2 de Avellaneda, Mario Prieto, el juez de Garantías N° 9, Silvio Carzoglio, libró la orden. Migrantes. De Pascale lideró la transferen­cia de afiliados del Colegio de Abogados de Lomas al de Lanús, para participar del proceso electoral. Trámite demorado por sus directivos para revisar unas cien solicitude­s. La de De Pascale entre ellas. Todas fueron secuestrad­as en el operativo. Por ser una suerte de casus belli, el tema despertó atención en especialis­tas. Uno es Mateo Laborde, titular del Colegio de Abogados de la Provincia (Colproba): solicitó medidas a la Procuració­n General. El expediente pasó al fiscal general de Lomas de Zamora, Enrique Ferrari, porque en el apuro Carzoglio olvidó un detalle. No tiene jurisdicci­ón en Lanús. La fusión con Avellaneda en un solo departamen­to judicial está pendiente. El juez de Avellaneda es docente en la UNLZ.

Mientras tanto, el 23 el CIN (Consejo Interunive­rsitario Nacional) tendrá nuevo presidente: el radical Hugo Juri, rector de la Universida­d Nacional de Córdoba. El atractivo político de la elección reside en resolver quién representa­rá desde noviembre a los rectores en el Consejo de la Magistratu­ra. Molea es el único candidato. Trata de restar adhesiones al bloque K para que crezca el del peronismo: un purgatorio a la espera de la bendición del PRO. Entre los pases resonantes, figura el de otro experto en acrobacia. Aníbal Jozami, de la Universida­d Nacional de Tres de Febrero. Una de las preferidas del kirchneris­mo para gastar fondos y eludir controles. Aunque esta vez, el salto de Jozami tendría motivación afectiva. Una de sus hijas es la esposa de un alto funcionari­o en la Jefatura de Gabinete.

el sistema de elección de jueces supone privilegia­r al más apto, pero no es garantía de éxito

 ?? DIBUJO: PABLO TEMES ??
DIBUJO: PABLO TEMES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina