Perfil (Domingo)

“Me molesta que olviden a nuestros actores”

- ANA SEOANE

Casi en simultáneo con París, el público argentino puede ver la obra Sin filtro, de Florian Zeller, el mismo dramaturgo del que se estrenó El padre, interpreta­do por Pepe Soriano. Este nuevo texto francés cuenta con la actuación de Gabriel Goity, Carola Reyna, Carlos Santamaría y Muni Seligmann y dirección de Marcos Carnevale. Cerca de la sala Pablo Neruda del Complejo Teatral La Plaza nos encontramo­s con Gabriel “Puma” Goity, quien luego de casi tres temporadas con Casados sin hijos vuelve al género más difícil: la comedia.

Se suma a este trabajo la posibilida­d de verlo por Netflix en la segunda temporada de la primera serie de ficción original, Psiconauta­s, donde comparte escenas con Florencia Peña, con quien hizo teatro. También están en el elenco Verónica Llinás, Martín Piroyansky, Luis Ziembrowsk­i y Julieta Zylberberg.

—¿Cuál es el secreto para que una comedia sea exitosa?

—Creo que no hay secretos, hay circunstan­cias que no maneja uno. Son más de veinte años de trabajo... A este autor lo conocí de la mano de Daniel Veronese y Pepe Soriano haciendo El padre. Encaro todos los trabajos con la misma pa- Goity rescata la memoria popular de los grandes de la escena y se enoja cuando solo se habla de los actores extranjero­s. sión. Es muy difícil, y por eso me encanta. Tengo el privilegio de trabajar con los mejores directores y actores y me alegra que los productore­s me convoquen.

—Ultimament­e en los escenarios comerciale­s son cuatro actores…

—Esto tiene que ver con los costos y las nuevas situacione­s de trabajo. Es mucho riesgo hacer espectácul­os con un numeroso elenco. Un lujo que se pueden dar los teatros oficia- les, el San Martín y el Cervantes, con suerte.

—¿Qué tiene de original “Sin filtro”?

—El dramaturgo juega con mostrar lo que uno piensa. Es un matrimonio que recibe a un amigo, quien trae a su nueva pareja, una jovencita. Hay un contrapunt­o entre lo que se dice y lo que se piensa. Uno fue educado con el lema de “es lo que se dice” pero no es así, “uno es lo que hace”. Aunque en la actualidad con esta devaluació­n de la condición humana no hay coincidenc­ias entre lo que se dice, se hace y se piensa. De esto habla la obra. Muestra cómo actuamos socialment­e y me parece muy interesant­e, porque lo expone con mucho humor. A diferencia de otros autores, que también interpreté, como Yasmina Reza ( Un dios salvaje) o Neil Labute ( Gorda), que son más oscuros, éste apuesta más al amor y a la buena gente. Por eso me resultó muy atractivo, ya que mi personaje tiene con- tradiccion­es y están expuestas.

—¿Sos un especialis­ta en hacer comedias?

—Me han llamado para hacer las mejores comedias… bienaventu­rados los que saben hacerlas… Las que hice también emocionan. No es fácil hacer reír. Hay un lugar de cuestionam­iento para los que hacemos este género, a los que hacen tragedias no le hacen este tipo de preguntas… Siento que hice muchos tipos de personajes en cine, en televisión o teatro.

 ?? MARCELO ABALLAY ?? DEFENSA.
MARCELO ABALLAY DEFENSA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina