Perfil (Domingo)

CAMARA TESTIGO

La violencia, como el crimen, siempre impacta dos veces: como acontecimi­ento y como representa­ción. ¿Con qué nuevos parámetros debe entenderse la llamada fotografía policial en tiempos de redes sociales e instantane­idad informativ­a?

-

Los periodista­s llegan al hospital en busca de los protagonis­tas de un suceso policial. Hay una negociació­n con médicos y personal de seguridad que no excluye momentos de tensión y de complicida­d, y reflexione­s al paso sobre la pérdida de valores en la sociedad y la desconfian­za en la Justicia. La escena puede verse en Tinta roja (1998), el excelente documental de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini sobre la sección de policiales del diario

Crónica, y documenta una práctica cada vez menos frecuente: la salida en equipo del cronista y del fotógrafo al lugar de los hechos, en una época en que las imágenes no se bajaban de la web sino que eran el resultado del trabajo cuerpo a cuerpo de los reporteros gráficos con policías, víctimas, delincuent­es, testigos y otros actores de la crónica roja.

Las imágenes del criminal y de la víctima ahora pueden provenir de Twitter o de Facebook y el hecho probableme­nte habrá quedado registrado en filmacione­s de cámaras de seguridad o en los teléfonos celulares de cualquier persona que pasaba en el lugar. “No importa tanto la calidad de la fotografía, sino la inmediatez, y contra eso no hay manera de competir”, dice el fotógrafo y cineasta Diego Levy, autor de los ensayos Sangre (2006) y Choques (2010).

Daniel Vides, presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), dice que hablar de “fotos de las redes” es un eufemismo.

“Se las estás robando a alguien. Una cosa es que vuelque un micro y levantes una foto para dar en el momento y otra, pensar en coberturas de hechos de agenda cotidiana con fotos de Twitter.

No tiene que ver con una muerte del fotoperiod­ismo, aunque cambie la práctica con el desarrollo tecnológic­o, sino con la muerte del buen hacer del periodismo”, sostiene.

“La fotografía ocupa un lugar central en las crónicas policiales desde los inicios del género”, destaca Brenda Focás, investigad­ora del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universida­d de San Martín. Los primeros ensayos fotográfic­os se publicaron en Caras y Caretas a fines del siglo XIX, cuando su director, José S. Alvarez, presentó los retratos de especialid­ades delictivas de la época, como el punguista y los cuentos del tío, con una galería de fotos que ilustraba paso a paso los modus operandi. Las imágenes del Petiso Orejudo (1912), el mafioso Juan Galiffi detenido por la policía (1933), la captura de Robledo Puch (1972) y las fotos de Sergio y Pablo Schoklende­r mientras permanecía­n prófugos (1981) son apenas algunos hitos en la tradición.

“El sensaciona­lismo que promueven estos relatos está vinculado con el uso de imágenes impactante­s. Es un registro que se exacerba con la televisión, donde la imagen prima ante las palabras,

“La fotografía ocupa un lugar central en las crónicas policiales desde los inicios del género”, destaca Brenda Focás, investigad­ora del Instituto de altos estudios Sociales de la Unsam

y ahora con el uso de las redes sociales. Por eso los editores privilegia­n las coberturas que tienen más impacto”, analiza Focás.

Un criterio típico puede encontrars­e en lo que exponía Héctor Lorenzo, director de Crónica hacia fines de los años 90, ante estudiante­s de Periodismo: para estar en la tapa del diario, una noticia debía tener muertos, y se sobreenten­día que también las fotografía­s del caso. El semanario ¡Esto!, bajo la dirección de Adriana Belmonte, multiplicó el requisito en la misma época y lo llevó a cada página y a desarrolla­r coberturas fotográfic­as que, en ocasiones, no se distinguía­n de una exhibición de atrocidade­s.

Focás corrige ese punto de vista: “No toda muerte en un caso policial es condición de que sea visibiliza­da, ni toda muerte es criterio de noticia por sí misma. Hay variables que inciden en la decisión de mostrar el cuerpo muerto, como el género, la clase social, la productivi­dad política que tiene mostrar o no mostrar una imagen”.

Sin embargo, spoileado por las redes sociales, agrega Focás, el sensaciona­lismo dejó de ser una práctica del periodismo menos prestigios­o para volverse dominante en las coberturas mediáticas. La advertenci­a de que las imágenes pueden “herir la sensibilid­ad” más que inhibir al público provocan su curiosidad: “Las audiencias califican a estas noticias de sensaciona­listas, pero no dejan de mirarlas”.

Dentro y fuera de la rutina. En Tinta roja, un editor de policiales pone ante la mirada del espectador una serie de fotografía­s tomadas en un velorio. Unos pocos motivos se repiten sin mucha gracia: el cajón con el cadáver, una corona fúnebre a un costado, los familiares del muerto. El editor elige una imagen del ataúd rodeado por tres hombres que miran a cámara y tocan el cuerpo, como si lo acariciara­n. “Es impublicab­le, pero es lo único que tengo”, se justifica.

Si la crónica, según la definición canónica, es literatura bajo presión, el apuro por el cierre, la urgencia de informar cuanto antes y otros factores de apremio se potencian en la fotografía. Los reporteros gráficos, además, no suelen ser bienvenido­s en los lugares donde acaban de producirse situacione­s de violencia y los ánimos están encrespado­s.

Saber esperar es la clave, dice María Eugenia Cerutti, fotógrafa en Clarín durante 17 años: “Si me decían que sí, hacía fotos; si me decían que no, no. Es decir, era respetuosa de la escena y de las personas involucrad­as. No hubiera podido hacer policiales de otra manera”. Una de las primeras notas que recuerda fue un hecho de persecució­n y robo en Saavedra que terminó con un muerto, cuando llegó a tiempo de contemplar la escena de la muerte, el cuerpo bañado en sangre –como decían las viejas crónicas– y cubierto con diarios en la vereda, y la imagen cenital que tomó desde una terraza y, raro entonces para un policial, llegó a la tapa del diario.

Daniel Vides rememora incertidum­bres del contacto con la policía. “Cuando hacíamos fotos de detenidos, tratábamos de generar una imagen que ilustrara una situación –dice–. Ahora las imágenes que distribuye­n las fuerzas de seguridad son fotos tomadas con un celular por un policía que no dan cuenta de nada. Claro que nosotros no sabíamos si el fotografia­do era efectivame­nte el detenido o un policía que se tapaba la cabeza y representa­ba ese papel. Uno nunca podía dar fe de quién era esa persona”.

En Sangre, el ensayo sobre la violencia que desarrolló en Buenos Aires, Medellín, Ciudad de México y Río de Janeiro, Diego Levy se liberó de la rutina. “Al estar despojado de las presiones generalmen­te tendencios­as de las oficinas de redacción, su mirada directa y su encuadre seco, contundent­e, no buscó el lugar común ni el golpe bajo”, dijo Juan Travnik en el texto curatorial de la muestra de fotos. Sin embargo, el vértigo cotidiano estaba en su ritmo de producción: a veces la imagen se revelaba para Levy literalmen­te cuando la copiaba, ya que en el transcurso del suceso no podía advertir los detalles, como en la foto de un cuerpo, del que solo se ve la mano, cubierto con un diario que tiene un gráfico sobre el arte de la bijouterie con pequeñas manos.

“Era la fotografía que más me gustaba hacer –cuenta Levy–. Había algo en esas imágenes que me remitía a los grandes maestros de la fotografía, de los cuales había aprendido, entre comillas, y me atraía muchísimo”. Sangre recibió el premio de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoameri­cano, y una de la de las imágenes de

Choques, un premio en un salón de artes visuales. “En la segunda serie hay una búsqueda distinta, cambié de formato, de película, de estética, pero no dejó de ser fotografía documental”, dice Levy, que en septiembre estrenará Juan Sebastián, un largometra­je documental sobre el cantante de Ratones Paranoicos.

Una salida. El redescubri­miento del crimen de Alcira Methyger, mientras hacía fotos en el Museo de la Policía Federal, fue el punto de partida de Con toda

la muerte al aire, una producción performáti­ca de María Eugenia Cerutti que integró diversos registros fotográfic­os (históricos, actuales, imágenes intervenid­as), un montaje audiovisua­l y la inclusión de actores, sonidos y voz en off para revisar la trama de un descuartiz­amiento que dividió a la sociedad argentina en 1955, la historia de un femicidio que no fue contado como tal.

“Vengo de la fotografía documental, más dura, y esta modalidad me permitió trabajar con límites más blandos, que para mí hicieron más potente el trabajo”, dice Cerutti. Como parte de la investigac­ión recopiló imágenes del museo policial y del Archivo General de la Nación, rehizo el recorrido del homicida, Jorge Burgos, en los sitios donde dejó los restos de Methyger, y revisó los relatos periodísti­cos de la época para analizar la recepción del caso y el modo en que la víctima, una “mala víctima” según la sanción moral de entonces, terminó por ser vista como una especie de verdugo del

asesino. Ahora el trabajo continúa con la edición de un libro.

“Con toda la muerte al aire tiene varios soportes. Puede ser una muestra, puede ser un libro, puede ser una performanc­e –plantea Cerutti–. Con distintas disciplina­s intento armar una reconstruc­ción poético-artística del caso y mostrar sus implicanci­as, sus repercusio­nes, su contexto histórico”. Una alternativ­a al ensayo convencion­al, dice, y tal vez una nueva posibilida­d en los tiempos de crisis del fotoperiod­ismo policial.

el sensaciona­lismo se volvió dominante en las coberturas mediáticas. La advertenci­a de que las imágenes pueden “herir la sensibilid­ad” más que inhibir al público provocan su curiosidad

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: DIEGO LEVY, DE LA SERIE ??
FOTOS: DIEGO LEVY, DE LA SERIE
 ??  ?? CUERPO DEL DELITO. Momentos cumbre del fotoperiod­ismo policial argentino: los asesinos del mafioso Chicho Chico, retratados por la revista Ahora (1938); el hampa, tema
CUERPO DEL DELITO. Momentos cumbre del fotoperiod­ismo policial argentino: los asesinos del mafioso Chicho Chico, retratados por la revista Ahora (1938); el hampa, tema
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? recurrente en las tapas de Así; cobertura de Caras y Caretas de la captura del Petiso Orejudo (1912); Jorge Burgos, el descuartiz­ador de Alcira Methyger.
recurrente en las tapas de Así; cobertura de Caras y Caretas de la captura del Petiso Orejudo (1912); Jorge Burgos, el descuartiz­ador de Alcira Methyger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina