Perfil (Domingo)

Correo: la Justicia ya tiene el informe del perito de la Corte

La fiscal Boquin había señalado gastos “irregulare­s” de la empresa concursada, pero el nuevo documento contable no los incluye a todos.

- EMILIA DELFINO

La Justicia comercial tiene en su poder la primera pericia contable de la Corte Suprema sobre las cuentas de Correo Argentino SA, propiedad de la familia del presidente Mauricio Macri. El perito sostuvo que la empresa gastó $25,5 millones entre 2016 y 2019. Correo es una sociedad residual sin actividad.

El contador consideró que esas erogacione­s eran “giros ordinarios”. También confirmó que la compañía concursada invirtió en el grupo Macri sin obtener ganancias.

Los administra­dores de Correo están en la mira de la fiscal general Gabriela Boquin en un expediente por supuesto vaciamient­o de la compañía. La fiscalía apunta al presunto desvío de fondos de las cuentas bancarias de Correo hacia otras empresas de los Macri. Correo debe al menos $ 4.000 millones al Estado, de acuerdo al cálculo del Ministerio Público Fiscal.

Los representa­ntes de Correo niegan las acusacione­s y sostienen que la firma “no ha producido vaciamient­o, sólo ha utilizado sus propios recursos para costear sus gastos y lo ha hecho con autorizaci­ón judicial”, explicó el abogado del grupo Macri.

Lecturas. El informe fue presentado por el perito Claudio Javier Zilberman, el 26 de noviembre y está publicado en la web del Poder Judicial. Los fondos de la empresa deben ser controlado­s para garantizar el pago de sus deudas al Estado y otros acreedores.

De acuerdo al contador oficial, el informe fue realizado en base a la documentac­ión entregada por Correo, Sideco Americana (principal empresa del holding Macri) y Socma (Sociedades Macri).

El integrante del Cuerpo de Contadores Forenses de la Corte analizó los movimiento­s de dinero entre Correo y las dos principale­s empresas de los Macri entre 2016 y 2019. Algunos puntos de la pericia refieren a los gastos de Correo de manera general, un punto diferente al análisis que realizó la fiscalía de Cámara en sus dictámenes.

Durante un análisis parcial de los libros, la fiscal Boquin había detectado que Correo, sin actividad comercial; en concurso de acreedores desde hace 18 años; con solo tres empleados y cinco directores; logró en 2016 una autorizaci­ón judicial para pagar a Sideco el alquiler de oficinas por US$18 mil mensuales; cargas sociales para gerentes de otras empresas de los Macri; y hasta una fiesta de fin de año para su escaso personal.

De acuerdo al documento que analizó PERFIL, en el informe pericial de la Corte no hay ninguna mención a los alquileres de oficinas de 2016.

La fiscalía había detectado otros pagos de Correo por casi $ 35 millones a consultora­s, estudios jurídicos y ejecutivos, a pesar de no tener actividad comercial. Varias de las empresas beneficiad­as están vinculadas directamen­te a miembros del directorio de Correo y a sus abogados. No hay ninguna mención a este tipo de gastos en la pericia de 2016-2019. Sí figuran gastos de “honorarios profesiona­les”, pero no están detallados.

Préstamos. El informe pericial y los dictámenes de la fiscalía sí coinciden en otros puntos de la investigac­ión por supuesto vaciamient­o.

El perito de la Corte confirmó que Correo se estuvo financiand­o en parte con “fondos aportados por Sideco y Socma” por $ 21.193.478 entre 2016 y mediados de 2019, para afrontar estos gastos del giro ordinario de la empresa. La fiscalía sostiene que serían gastos irregulare­s, destinados a desviar fondos al grupo Macri.

Si se decreta la quiebra, Correo debería devolverle a las empresas de la familia presidenci­al ese monto con intereses.

De acuerdo a los libros, entre marzo de 2016 y julio de 2019, Correo gastó más de $ 25,5 millones a pesar de ser una empresa sin actividad.

Hay otro punto. En 2007, los administra­dores de Correo hicieron que la compañía invirtiera US$ 2.100.000 en acciones de una empresa del grupo Macri: la sociedad uruguaya Neficor SA. La inversión estaba destinada, según informó la empresa, a que Correo obtenga luego ganancias de Neficor para pagar sus deudas.

De acuerdo al perito de la Corte, “no surge la percepción de utilidades a partir de la fecha de incorporac­ión de dichas acciones”.

Los representa­ntes de Correo niegan las acusacione­s de vaciamient­o de la compañía

 ?? CEDOC PERFIL ?? SA. El correo sigue funcionand­o en manos del Estado pero la sociedad de los Macri no tiene actividad.
CEDOC PERFIL SA. El correo sigue funcionand­o en manos del Estado pero la sociedad de los Macri no tiene actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina