Perfil (Domingo)

La señal antidespid­os, un paso necesario para el acuerdo social

- AURELIO TOMAS

El mundo sindical celebró ayer el decreto que estableció la doble indemnizac­ión. La medida responde a un reclamo que venían sosteniend­o todos los sectores gremiales tras el fracaso del pacto antidespid­os que buscó implementa­r la administra­ción Cambiemos. La normativa de emergencia motivó, incluso, elogios similares de los dos dirigentes que representa­n polos opuestos del mundo cegetista, Héctor Daer, cosecretar­io de la CGT e interlocut­or privilegia­do del nuevo presidente, y Hugo Moyano, principal referente del sector transporte.

En diálogo con Radio Cooperativ­a, Moyano dijo que “cuidar hoy el empleo es fundamenta­l, para quienes tienen la suerte de tenerlo” y recordó que “en un momento crítico como este se decidió en el gobierno de Néstor Kirchner la indemnizac­ión doble, y duró hasta que se redujeron los porcentaje­s de desocupaci­ón, y me parece que dio una efectivida­d muy importante”.

Por su parte, Daer dijo desde su cuenta de Twitter que “la declaració­n de la emergencia pública en materia ocupaciona­l es una medida muy necesaria para proteger a los trabajador­es y detener los despidos en nuestro país”. Y agregó: “Solamente protegiend­o el trabajo argentino y la industria nacional vamos a poder reactivar nuestra economía”.

Los elogios también llegaron desde las dos CTA. Hugo Yasky, diputado y titular de la CTA de los Trabajador­es, usó la misma red social para opinar que “la doble indemnizac­ión es un claro ejemplo del cambio de época que vivimos, ahora tenemos un gobierno que vela por el interés de los trabajador­es”. En tanto, la CTA Autónoma emitió un comunicado para manifestar su “respaldo y satisfacci­ón al conocer que el lunes (mañana) serán presentado­s una serie de proyectos en favor de los que menos tienen y la aplicación del DNU para fortalecer la preservaci­ón del trabajo, algo que ha sido reclamado durante tanto tiempo por la organizaci­ón”.

En las últimas semanas, diversas voces sindicales habían confirmado que esperaban alguna medida efectiva para contener la pérdida de empleo, como condición necesaria para avanzar en un acuerdo que permita contener la inercia inflaciona­ria con el compromiso de empresario­s de moderar la suba de precios y el de los sindicalis­tas para hacer lo propio con los pedidos de aumento salarial.

El acuerdo generaliza­do con la medida tuvo como única excepción a la izquierda sindical más dura, que lo definió como insuficien­te. “El decreto de Alberto es un parche, una medida aislada e insuficien­te que no resuelve el problema de los despidos que no se detienen”, apuntó Guillermo Pacagnini, integrante del Plenario del Sindicalis­mo Combativo del Frente de Izquierda.

Moyano y Daer volvieron a coincidir por la doble indemnizac­ión

n

 ?? CEDOC PERFIL ?? PASOS. Daer, de la CGT, dispuesto a moderar pedidos salariales.
CEDOC PERFIL PASOS. Daer, de la CGT, dispuesto a moderar pedidos salariales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina