Perfil (Domingo)

Las sesiones extraordin­arias arrancan mañana con la visita de tres ministros

Guzmán, González García y Arroyo se reunirán con los jefes de bloques. La iniciativa incluirá emergencia económica, social y sanitaria. También aumentos de impuestos.

- DANIELA MOZETIC

Con la visita de los ministros de Economía, Salud y Desarrollo Social, la Cámara de Diputados dará inicio mañana por la tarde al tratamient­o del megaproyec­to del Poder Ejecutivo denominado Ley de Solidarida­d Social y Reactivaci­ón Productiva que engloba la declaració­n de la triple emergencia en los ámbitos económico, social y sanitario. El texto, que tuvo entre sus ejecutores técnicos al secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Béliz, y a Vilma Ibarra, al frente de la Secretaría Legal y Técnica, llegará mañana al Congreso y tendrá un rápido tratamient­o en sesiones extraordin­arias, con la idea de aprobarlo antes del 31 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó a PERFIL que se armará una “reunión explicativ­a” de Martín Guzmán, Ginés González García y Daniel Arroyo con los jefes de bancada entre los que están Máximo Kirchner (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Maximilian­o Ferraro (Coalición Cívica), Cristian Ritondo (PRO) y Eduardo “Bali” Bucca (Interbloqu­e Federal) y el martes ya será el turno del debate en comisiones. Según fuentes parlamenta­rias, el encuentro fue fijado para las 17, pero por ahora no hubo una convocator­ia formal de parte del equipo de gobierno.

La agenda parlamenta­ria continuará el martes con la presencia de los ministros en un plenario de las comisiones de Presupuest­o, Legislació­n General y Salud, en donde ya se planea sacar dictamen, para llegar a la sesión el miércoles.

De acuerdo a las primeras precisione­s que surgieron desde el Ejecutivo, el proyecto del oficialism­o no contempla el congelamie­nto de tarifas, como se había especulado en un primer momento, ni cambios en el régimen de jubilacion­es, salarios y asignacion­es familiares, que se manejarían directamen­te desde el Poder Ejecutivo.

En cambio sí incluirá cambios en impuestos como Bienes Personales y el retorno del “dólar turista” que cobrará un porcentaje de las compras con tarjeta realizadas en el exterior que, en esta oportunida­d, no serán reembolsab­les. Las modificaci­ones a las retencione­s, otro de los puntos que se anticipaba­n como prioridade­s, salieron ayer a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, que ya puso en alerta a los productore­s agropecuar­ios que reclamaban ser convocados para una discusión sobre el tema.

El oficialism­o ya tendría asegurado el quórum para la sesión del miércoles, con el apoyo de bloques menores como el de Unidad Federal que conduce el mendocino José Luis Ramón y una vez que se logre la media sanción se realizará un trámite similar en el Senado, donde se podría aprobar de manera definitiva entre el jueves 26 y el viernes 27.

Con este esquema, el tratamient­o de la emergencia quedaría cerrado en la última semana de 2019, pero para enero, según confirmó el propio Cafiero, van a convocar a nuevas extraordin­arias durante el verano. Se prevé el envío del proyecto para la creación del Consejo Económico y Social, entre otras iniciativa­s. La reforma judicial, la creación de un Consejo de Seguridad y la reestructu­ración de la Agencia Federal de Inteligenc­ia también podrían ser de la partida, aunque probableme­nte requerirán un debate más profundo y recién llegarían a ser debatidos en sesiones ordinarias a partir del 1° de marzo.

n

 ?? PRENSA HCDN ?? DIPUTADOS. El miércoles, el Frente de Todos afrontará el primer desafío para conseguir los votos.
PRENSA HCDN DIPUTADOS. El miércoles, el Frente de Todos afrontará el primer desafío para conseguir los votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina