Perfil (Domingo)

De la realidad virtual a un robot educativo: los inventos de 2019

Entre las innovacion­es también figura un dron submarino para analizar la contaminac­ión y un equipo para delivery remoto.

- AGENCIAS

Cada año, a principios de diciembre, los editores de la prestigios­a revista Time de los EE.UU. elaboran un selecto listado donde eligen una centena de inventos y desarrollo­s tecnológic­os que fueron presentado­s durante los doce meses anteriores. Y llegan a ese lugar por ser ideas “inteligent­es, originales, y también divertidas, cuya aparición puede contribuir a que tengamos un mundo mejor”. En esta edición resaltan los siguientes.

El Osso VR es un sistema adaptado para entrenar cirujano por medio de la realidad virtual (RV). Hasta ahora los simuladore­s de RV funcionan bien para la enseñanza de conductore­s y pilotos. Y Osso quiere llevar esa experienci­a a un quirófano simulado por computador­a para que los médicos puedan mejorar su “training” en operacione­s médicas, realizadas en equipo, incluso a distancia. En 2026 la industria del VR dedicada a temas de salud facturará cerca de US$ 30 mil millones, según un estudio de Fortune Business Insights.

Aunque es un invento casi lógico, este año apareció un bastón digital pensado para discapacit­ados visuales y que mejora una idea antigua. El WeWalk combina la informació­n que “sensa” del camino por delante de su usuario, y la funde con Google Maps. Así, el discapacit­ado no solo recibe informació­n sobre el camino detallado que debe seguir desde la app de su Smartphone, sino que desde esa misma plataforma se suman alertas específica­s sobre obstáculos elevados presentes en las veredas, con los que la persona podría golpearse. El bastón cuesta unos US$ 500.

El Roiby Robot es un pequeño instrument­o educativo, pensado para ayudar en la escuela a chicos de entre 3 y 7 años. Roiby no solo es atractivo, sino que en su interior incluye un sistema de inteligenc­ia artificial capaz de contar un cuento o enseñar conceptos básicos de historia y geografía u otros contenidos. Pero los genera en forma “personaliz­ada” para los gustos y velocidad de aprendizaj­e del dueño del robot. Sus diseñadore­s piden unos US$ 189 por cada unidad.

Con forma de caja con ruedas y un par de sensores como “ojos”, Serve es una rara apuesta a automatiza­r el delivery de comida.

Sus creadores optaron por un sistema en el que el robot no es autónomo sino que un operador lo controla en forma remota. Pero eso sirve para abaratarlo. Planean hacer el debut de este sistema en Los

Angeles y San Francisco en 2020. ¿Será a prueba de vándalos?

Finalmente dos compañías unieron esfuerzos para crear un dron submarino, especializ­ado en recoger muestras de agua y analizar su grado de contaminac­ión por plásticos, la más reciente amenaza denunciada por Naciones Unidas. El prottotipo de MSAUV (Microplast­ics-Sensing Autonomous Underwater Vehicle) ya está siendo testeado en aguas de Hawai.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Un equipo para que los cirujanos entrenen en un quirófano virtual y un bastón conectado a una app y a Google Maps.
FOTOS: CEDOC PERFIL Un equipo para que los cirujanos entrenen en un quirófano virtual y un bastón conectado a una app y a Google Maps.
 ??  ?? TECNOLOGIA.
TECNOLOGIA.
 ?? CEDOC ??
CEDOC
 ??  ??
 ??  ?? ROBOTS. Tipo minion, pero pensado para ayudar en educación, un sistema de delivery y un dron acuático.
ROBOTS. Tipo minion, pero pensado para ayudar en educación, un sistema de delivery y un dron acuático.
 ??  ?? LISTADO. Cada año la revista elige las mejores ideas.
LISTADO. Cada año la revista elige las mejores ideas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina