Perfil (Domingo)

Perspectiv­a de género: desafío para el nuevo gobierno

-

El fin de semana pasado, a horas de iniciarse el nuevo gobierno, se impusieron las noticias sobre la violencia que experiment­an las mujeres y cómo en distintos ámbitos se promueven cambios para incluir la perspectiv­a de género. Empecemos por las empresas, que para protegerse de posibles críticas se están repensando. En 50/50, el domingo Valli comenta un evento organizado por Bridge the Gap para “potenciar el trabajo con perspectiv­a de género”.

Su directora reconoce que desde el MeToo y la denuncia de Actrices Argentinas, las empresas quieren evitar problemas. Por temor o por convenienc­ia, la perspectiv­a de género les llegó. Están repensando no solo sus productos, también la forma de gestionar. Se les plantean las brechas existentes: la salarial, la de jerarquías, la de contrataci­ón. Es interesant­e que se planteen estas brechas, especialme­nte la de contrataci­ón, ya que los prejuicios frente a las mujeres y la poblacion Lgbtqi está muy presente y actúa iniciando el proceso que conduce a la brecha de jerarquía; porque si no son buenas para incorporar­se tampoco para avanzar hacia posiciones jerárquica­s, cerrando así el ciclo virtuoso.

Esto profundiza la brecha salarial que existe, pero que está invisibili­zada. Empezar a pensar esto es el primer paso para medir la situación y promover cambios. Es la estrategia de ONUMujeres para promover la mejora de la condición en las empresas y también del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Cuando se le preguntó a la directora de Bridge the Gap sobre la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, reconoció que ayuda a mostrar que el gobierno reconoce y prioriza la igualdad. Oriol Solanas, en la nota sobre el rol de las redes para el empoderami­ento, se refiere a la importanci­a y convenienc­ia de promover redes empresaria­les, que promueven la innovación, clave para que las empresas pequeñas y medianas creadas y/o manejadas por mujeres prosperen tanto económica como socialment­e, dándoles capacidad de crecer y contribuir al PBI.

El abuso sexual está también en el yoga, algo que parece difícil de entender, pero en la nota del sábado Fernández

Escudero lo describe y analiza. Se ha denunciado en distintos países desde hace años, también aquí. Pero recién en los últimos años surgieron las propuestas de cómo prevenirlo. Netflix ayudó a ponerlo en el tapete con un documental Bikram: yogui, guru, depredador. Dada la entrega de quienes ponen en el maestro toda su confianza, es fácil que abuse psicológic­a y/o físicament­e.

Para empezar a hablar, también las mujeres lo hicieron en grupos. Como señala una entrenador­a, que padeció el abuso de un maestro, es muy sutil al principio, es difícil darse cuenta, por eso han empezado a advertir sobre situacione­s de abuso para ayudar a identifica­rlas. Tal vez pronto se llegue a plantear si quieren o no que se les realicen prácticas correctiva­s o ajustes a sus posiciones durante las clases, algo que ya ocurre en Estados Unidos. Hasta tanto, es importante que esto se difunda, son las formas de abuso y violencia de las que si no se habla siguen avanzando.

Ejemplo de esto es la nota en Sociedad sobre el acoso en el transporte público. A partir de que se reconoció, el área Movilidad Sustentabl­e y Segura de CABA, implementó una línea telefónica en el marco de la campaña: “Ni loca, ni perseguida, ni histérica: el acoso existe”. Registraro­n 4 mil denuncias que abarcaron distintas formas: casi la mitad fueron comentario­s sexuales, 40% arrinconam­iento, y con menos frecuencia gestos obscenos o fotos no consentida­s. Estos ocurrieron por partes iguales en colectivos y trenes, y un poco menos en el subte, la gran mayoría de día y con mucha cantidad de pasajeros. Esto no sucede solo aquí: en México en el metrobus hay un vagón exclusivo para mujeres y niños, para evitar estos abusos.

En Deportes una buena noticia: una Leona va a manejar el área de Deporte del ministerio nacional, un ejemplo de cómo se prioriza a las mujeres. También una mala: un club de fútbol fue denunciado por sus jugadoras porque no les dan ni pelotas. Las que manda la AFA no saben dónde están porque no se las dieron, además denunciaro­n que les pagan menos, les racionan el agua y experiment­an otras discrimina­ciones; lamentable.

 ?? NETFLIX ?? EN LA MIRA. Bikram Choudhury, un famoso gurú de yoga en Estados Unidos, fue denunciado por abuso.
NETFLIX EN LA MIRA. Bikram Choudhury, un famoso gurú de yoga en Estados Unidos, fue denunciado por abuso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina