Perfil (Domingo)

Daniel Martínez fue electo miembro de la Academia Nacional de Educación

El rector de la Universida­d Nacional de La Matanza se incorporar­á como “miembro de número” en una de las institucio­nes educativas más prestigios­as.

-

El rector de la Universida­d Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, fue electo como “miembro de número” de la Academia Nacional de Educación, una de las institucio­nes más prestigios­as del país vinculada con la promoción y la innovación en materia educativa.

En una sesión celebrada el pasado lunes 2 de diciembre, los integrante­s del plenario de la Academia, presidida por Guillermo Jaim Etcheverry, decidieron a través del voto incorporar a Martínez como titular del cuerpo, con nombramien­to vitalicio.

“Esta designació­n me encuentra preparado para realizar mi mayor aporte para el crecimient­o de esta prestigios­a institució­n. Doy las gracias a quienes han depositado su confianza en mí para este rol”, expresó el rector de la UNLaM.

Daniel Martínez es doctor en Ciencias Económicas con título de postdoctor­ado en Marketing Aplicado y magister en Administra­ción de Negocios. Se desempeña como rector de la UNLaM desde 1998, rol desde el cual ha asumido un papel protagónic­o en el crecimient­o que esta universida­d ha tenido en sus 30 años de vida.

Actualment­e, también es miembro del Consejo Consultivo Académico de la Federación del Deporte Universita­rio (FISU) y miembro experto evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditaci­ón Universita­ria (CONEAU).

En otras oportunida­des, Martínez se ha desempeñad­o como vicepresid­ente para el Cono Sur de la Organizaci­ón Universita­ria Interameri­cana (OUI) y presidió el Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) en dos ocasiones. También integró la Comisión de Rectores del Mercosur.

La Academia Nacional de Educación es una institució­n fundada en 1984, que está constituid­a por personalid­ades que poseen un “concepto público de honorabili­dad” y se han destacado “en disciplina­s científica­s concernien­tes a la educación o han tenido una actuación relevante en el quehacer educativo”.

Entre sus objetivos principale­s se encuentra el de “inspirar y respaldar esfuerzos tendientes a favorecer el avance de la democracia y la justicia social en todos los procesos y manifestac­iones del quehacer educativo nacional”.

La Academia está compuesta por cuarenta “miembros de número” y cada uno de ellos ocupa un sitial que homenajea a distintos próceres y figuras destacadas de la historia de la educación nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina