Perfil (Domingo)

Inclusión y exclusión en el sanguíneo debate del habla

-

Lenguaje inclusivo o excluyente es uno de los más interesant­es temas para el debate profundo en las sociedades contemporá­neas, en particular aquellas que emplean lengua española o similares de origen latino. Como aporte a los lectores de PERFIL, sugiero prestar especial atención a ese tema sin caer en simplismos, en exageracio­nes o interpreta­ciones solo basadas en posturas ideológica­s extremas: las de quienes pretenden mantener el estado actual de la lengua sin siquiera prestar atención a los cambios de hecho que se vienen produciend­o (es decir, aplicando manu militari la estructura lingüístic­a conservado­ra que aún sostiene la Real Academia Española); y las de los sectores que plantean imponer sus criterios opuestos, demonizand­o a quienes no los comparten por ideología o por el momento en curso.

En estos días, las disposicio­nes oficiales que tienden a imponer el llamado lenguaje inclusivo en la esfera del Gobierno (o gobiernos, sean de la jurisdicci­ón que sean) permiten actualizar el debate y seguirlo a partir de definicion­es reflexivas, postura que nutre más que hacerlo a partir de consignas y ucases. Es necesario considerar que cada vez que imposicion­es verticales, surgidas desde el poder, intentaron modificar o limitar la lengua de los pueblos, el fracaso fue la respuesta, más tarde o más temprano. La gente seguía cantando los tangos con letras prohibidas durante las décadas del 30 y el 40; las palabras Perón, peronismo y derivadas condenadas por el golpe de 1955 y los regímenes posteriore­s (de facto o democrátic­os) mantuviero­n su presencia hasta hoy y se resignific­aron con el paso de los años; el esperanto, creado por un hombre y generaliza­do para relaciones internacio­nales, nunca se instaló en el habla de los pueblos; las prohibicio­nes de la dictadura 1976-1983 no hicieron mella en la mayoría de los argentinos.

De igual modo, no aparece como saludable el aferrarse a los preceptos tradiciona­les (y convencion­ales) ni resulta grato recibir el anatema de quienes fanatizan la cuestión hasta extremos poco soportable­s. Es muy interesant­e lo que definió el escritor Martín Kohan, metido de cabeza en la polémica, porque su mirada (que comparto en gran medida) propone mantener la cabeza abierta y no jibarizada a favor de una u otra postura extrema: “La duda que yo tengo con el lenguaje inclusivo es que cobra una forma de norma. No necesariam­ente que quienes lo impulsan nos obliguen a hablarlo; no tiene un carácter obligatori­o porque, además, no habría manera de implementa­r esa obligatori­edad. Pero sí como una decisión a priori, con una carga ideológica o moral que, en parte, en eso sí yo podría adherir, que es que no haya discrimina­ción. Pero hay algo como del ‘deber ser´’ exterior a la dinámica del uso: se está intentando que esa modalidad traspase al uso; no se gestó en el uso. (...) Mi argumento es otro, no es del orden de la conservaci­ón, no es del orden de la preservaci­ón del lenguaje porque lo que estoy diciendo va exactament­e en la dirección contraria: el lenguaje lo pienso siempre en estado de transforma­ción y en una condición dinámica, pero esa dinámica tiene que provenir del uso y traspasar la norma. (...) Las transforma­ciones gramatical­es son las más difíciles de registrar en la lengua, porque la lengua es muy compleja. Entonces, una alteración gramatical mueve una cantidad de piezas. (…) A nivel lexical, ‘femicidio’ es una palabra que captó extraordin­ariamente que había un matiz de discrimina­ción patriarcal en llamar ‘homicidio’ cuando había muerto una mujer. Y eso se incorporó inmediatam­ente, porque efectivame­nte es algo que traspasa al uso, casi que nace del uso. Y decimos con toda fluidez ‘femicidio’ porque ya nos resulta brusco decir ‘homicidio’ cuando se trata de una mujer. En cambio, pasa algo con la ’x’ y con la ‘e’ que no termina de fluir; y me parece que no termina de fluir porque no forma parte de la dinámica del uso”.

Queda abierta la discusión en el vasto mundo de los lectores de PERFIL. Continuará.

 ?? CEDOC PERFIL ?? KOHAN. “Hay algo como el ‘deber ser’ exterior a la dinámica del uso”.
CEDOC PERFIL KOHAN. “Hay algo como el ‘deber ser’ exterior a la dinámica del uso”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina