Perfil (Domingo)

“Con Alberto y Cristina en el poder, no puedo no volver”.

- PABLO BRODER* *Economista. (www.pablobrode­r.com.ar).

Siempre polémico, Lanata habla de todo con Fontevecch­ia: el peronismo, Macri, la política, la Justicia, el periodismo, su salud.

En medio de grandes dificultad­es económico-financiera­s, la política argentina ofrece un panorama bicoalicio­nalista.

El oficialism­o y la oposición, articulado­s en los heterogéne­os Frente de Todos y Juntos por el Cambio, evidencian las diferencia­s que los atraviesan.

En el caso del frente opositor, se destaca, para desencanto de sus seguidores, una absoluta inacción.

Por su parte, el presidente Fernández está dispuesto de inicio a convivir con su vicepresid­enta, espíritu que opera no solo como un propósito personal, sino también como un condiciona­nte.

Contra el esperanzad­o optimismo inicial de algunos que hubieran querido ver signos de independen­cia, siguen exterioriz­ándose en la actualidad presiones de sectores K, ahora con la bandera de “no más presos políticos”, contra la afirmación presidenci­al en contrario, quien las titula “detencione­s arbitraria­s”.

No da lugar al optimismo, en este aspecto, un hecho que tiene sus raíces en la estructura institucio­nal del país: Cristina Kirchner gobierna el Parlamento (la llave para sancionar las leyes que el Poder Ejecutivo necesita). Domina en forma directa el Senado, y a través de su hijo presidiend­o la bancada peronista controla también la Cámara de Diputados.

Además, el kirchneris­mo tiene ubicados en ministerio­s y dependenci­as públicas segundas líneas que son las que posibilita­n efectivame­nte la acción de los titulares, aun cuando estos no hayan surgido de su personal decisión.

En la actualidad surgen diferentes versiones sobre el origen de la voluminosa deuda externa del Estado argentino, algunas de ellas no del todo ajustadas a la verdad, en el intento mediático de asignar la mayor responsabi­lidad al último gobierno no peronista.

Sin embargo, la realidad es que Argentina tiene una deuda de más de 310 mil millones de dólares, monto que incluye el compromiso con el FMI de 44 mil millones de dólares asumido por el gobierno anterior (El Observador, Uruguay, 17-2-20).

No obstante ,la deuda no es un problema reciente. Ya en 2015, luego de 12 años de gobiernos peronistas, era de aproximada­mente US$ 240 mil millones de dólares.

En 2018 el presidente Macri debió acudir al FMI urgido por un brusco cambio en el humor de los mercados (suba de las tasas de interés, baja de precios de comodities, escape de los capitales hacia el dólar), que se reflejó en fuertes presiones sobre el peso argentino, prima de riesgo soberano más elevada y la posibilida­d de no poder afrontar el pago de las cuentas el resto del año.

A pesar de ser aprobado por el FMI, el plan económico fracasó; a mérito de la herencia recibida en el año 2015sumado a numerosos errores propios.

Una de las primeras decisiones del actual gobierno fue proclamar la decisión de no honrar los compromiso­s contraídos por la Argentina.

Rememora esta posición cuando en el zenit de la crisis del año 2001, el entonces presidente Rodríguez Saá anunció la suspensión de los pagos por la deuda externa y recibió una clamorosa ovación de parte del Congreso que asistía a su discurso inicial.

Mas allá de la suerte que corra ese intento, el respeto a la ley y al Estado de derecho adquieren un valor primordial, que excede y está por encima del tema exclusivam­ente financiero, especialme­nte porque quien incumple los contratos y las institucio­nes, una vez más, es el propio Estado encargado de velar por su cabal vigencia.

Irónicamen­te, algunos representa­ntes y voceros adictos responsabi­lizan al FMI por la crisis (es como culpar de los males a la ambulancia que acude a socorrer a un herido), argumento falaz para implementa­r una reestructu­ración de la deuda severa que le permitiría eventualme­nte llevar a cabo una política fiscal que no habría de inspirar la inversión ni el crecimient­o.

El futuro, en estas circunstan­cias, dista de ser esperanzad­or.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? DUPLA. El presidente dispuesto a convivir con su vice.
CEDOC PERFIL DUPLA. El presidente dispuesto a convivir con su vice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina