Perfil (Domingo)

Deuda, aborto y reforma judicial: puntos clave que el Presidente lleva al Congreso

Tras los choques de los últimos días con jueces, el campo y la oposición, Alberto planteará un discurso antigrieta. Se esperan definicion­es económicas y de proyectos polémicos.

- FEDERICO AGUILA

Expondrá algunas definicion­es económicas, y cómo marcha el acuerdo con el FMI

Al proyecto del aborto legal le seguirían otros para conciliar con la Iglesia

Alberto Fernández enfrentará hoy a la Asamblea legislativ­a con varios anuncios. En el discurso que dará inicio a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, se espera que el Presidente vuelva a remarcar los ejes de gestión que planteó el 10 de diciembre y devele detalles de las leyes que buscará aprobar en su primer año al frente de la Casa Rosada.

Ayer, Fernández siguió puliendo el texto final junto a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Beliz. También participar­on Vilma Ibarra y Alejandro Grimson. Sentado junto a la vicepresid­enta Cristina Kirchner, brindará definicion­es sobre

la negociació­n de la deuda, detalles sobre los proyectos de interrupci­ón legal del embarazo y de reforma de la Justicia, anuncios de reactivaci­ón de obras públicas y viviendas, y datos sobre la Tarjeta Alimentar y la lucha contra el hambre, entre otros temas.

En las última semanas, Alberto dejó trascender que lanzará un mensaje antigrieta. Primero, planteará un estado de situación de cómo encontró al Estado después del macrismo. “En estos casi tres meses pudimos poner en orden y hacer un balance del desastre que heredamos”, grafica un funcionari­o con despacho en Casa Rosada. Sin embargo, el tono del discurso de hoy tratará de mostrar firmeza, pero a la vez intentar mostrar un aporte a “la conciliaci­ón”, algo que resultará difícil después de la agitada sesión del jueves en Diputados y de las declaracio­nes de un día después del Presidente, cuando cargó contra el campo, la oposición, los jueces y hasta la Corte Suprema. La idea conceptual de Fernández de cerrar la grieta choca una y otra vez con algunos sectores de su gobierno, como el kirchneris­mo, y su propia iracundia a la hora de declarar.

Anuncios. En el repaso de las cuentas, Alberto dedicará gran parte de su alocución a plantear el estado actual de la renegociac­ión de la deuda. Se espera alguna precisión sobre el proyecto de Presupuest­o, que Fernández anunció que enviaría cuando termine la negociació­n con el FMI y los bonistas.

Uno de los temas más esperados será el del aborto. Y en este espinoso tema, el Presidente intentará hacer equilibrio. Por un lado, se espera que el proyecto que envíe al Congreso esté en sintonía con el que redactaron desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ya hizo hace diez días su primera multitudin­aria marcha en varios puntos del país. El proyecto cuenta con un buen número para salir en Diputados y, tal como pasó el año pasado, la clave estará en las negociacio­nes que se trabarán en el Senado. Junto a este proyecto, el Ejecutivo planea enviar otros dos. Según trascendid­os, Fernández los trató en persona en su visita al Vaticano con el Papa y Beliz terminó de darles forma. Se trata de una reforma a la Ley de adopciones y un programa de asistencia a las mujeres que quieren tener hijos y deciden abortar por problemas económicos.

También se espera la letra chica de la reforma judicial que, según anunció el viernes Fernández, enviará al Parlamento la semana próxima. El proyecto se mueve en dos ejes, que licuarían el poder de los doce juzgados federales de Comodoro Py, donde se concentran las principale­s causas de corrupción contra Cristina y varios ex funcionari­os kirchneris­tas. Por un lado, los juzgados federales se fusionaría­n con otros fueros y, por otro, aceleraría­n la implementa­ción del sistema acusatorio, en el que los fiscales llevan adelante la instrucció­n de las causas. Luego de la media sanción para modificar las jubilacion­es de privilegio de jueces y diplomátic­os, la reforma también podría incluir otro punto sensible como es el financiami­ento del Poder Judicial.

El Presidente buscará dar impulso una vez más a la obra pública, que está paralizada desde hace meses. Por eso podría sumar programas para reactivar obras de infraestru­ctura y vivienda. Y hará hincapié también en la lucha contra el hambre y los avances en el reparto de la Tarjeta Alimentar en todo el país.

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ?? TELAM ?? PREPARATIV­OS. Ayer colocaron pantallas frente al Congreso y hoy aguardan una gran movilizaci­ón.
TELAM PREPARATIV­OS. Ayer colocaron pantallas frente al Congreso y hoy aguardan una gran movilizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina