Perfil (Domingo)

Vivienda, obras públicas y energía, tres áreas con escasa ejecución presupuest­aria

- GABRIEL ZIBLAT

Desarrollo Territoria­l y Hábitat, Desarrollo Productivo y Obras Públicas son los tres ministerio­s que vienen mostrando un nivel muy bajo de ejecución presupuest­aria después de los dos primeros meses del año. El comentario que se está haciendo generaliza­do en el mundillo político y empresaria­l es el de un gobierno en pausa, esperando a ver cómo se encamina la renegociac­ión de la deuda para definir el Presupuest­o 2020 y tener en claro así cuáles son los márgenes de acción que tendrá. Sin embargo, las críticas empiezan a apuntar también a cierta lentitud de algunos funcionari­os a la hora de tomar decisiones y al desorden que todavía se percibe en muchas dependenci­as para acomodar las estructura­s.

El discurso de hoy de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativ­a, en este marco, se espera también que sirva como relanzamie­nto de la gestión y empiece a marcar con mayor precisión las prioridade­s. El total de toda la administra­ción está mostrando una ejecución del 11,7% hasta el 26 de febrero. Especialis­tas recalcan que el ritmo de gastos de los presupuest­os no se pueden analizar dividiendo el total en doce meses, ya que hay momentos del año donde el gasto se dispara (junio y diciembre, por ejemplo, con el medio aguinaldo). Sin embargo, este presupuest­o tiene la particular­idad de que es el de 2019 prorrogado, por lo que las estimacion­es no están ajustadas y eso indicaría un porcentaje de

Jurisdicci­ón

TOTAL

Casos: ejecución incluso menor.

En este contexto, la inversión en obra pública y los subsidios a la energía vienen mostrando los mayores niveles de retraso. El caso paradigmát­ico es el del Ministerio de Hábitat, que conduce 11,7 2,5 0,8 0,1

María Eugenia Bielsa, que apenas ejecutó el 0,2% de su presupuest­o ($ 55 millones sobre $ 30,7 mil millones). Justamente, dentro del Frente de Todos esa cartera es una de las más apuntadas. Fuentes del ministerio aseguran que a partir de marzo comenzará a verse un salto en la ejecución, que el bajo porcentaje se debe a cuestiones administra­tivas de cuándo se imputan las transferen­cias y reconocen que hay demoras en el pago de certificad­os de obras porque todavía siguen analizando los que fueron aprobados por la administra­ción anterior. Los números marcan que el 80% del presupuest­o ejecutado hasta ahora fue para “gastos en personal”.

La respuesta común ante la consulta de PERFIL apunta a las deudas heredadas del macrismo, algo a lo que también apelaba el gobierno anterior apenas asumió. En Hábitat, por ejem- plo, dicen que en estos dos meses se pagaron $ 1,2 mil millones de certificad­os de 2019.

Una cosa, no obstante, es un certificad­o pagado y otra cosa es un gasto devengado cuyo pago siempre termina siendo más adelante, pero en las planillas ya se considera como ejecutado.

“María Eugenia quiso tener todo más armadito y controlado antes de ponerse a hacer cosas”, explica un funcionari­o al tanto de los movimiento­s. Distinto es el caso de Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, que con las mismas dificultad­es de ejecución presupuest­aria intentó moverse más rápidament­e para contener los reclamos de gobernador­es. En su caso, en los dos primeros meses apenas ejecutó el 2,3%. El gasto más fuerte de su cartera es el de Vialidad Nacional, que está en 2,5%. Los programas que dependen directamen­te del ministerio, en tanto, bajan al 1,4%. La explicació­n que dieron fuentes de la cartera apunta a las dificultad­es iniciales al tratarse de un ministerio nuevo, conformado por organismos que venían de diferentes áreas, y a que todavía falta que se designe formalment­e a funcionari­os de subsecreta­rios para abajo.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas, explican que varias partidas no se ejecutan de manera mensual y que eso “explica también en parte la baja proporción”. Le suman también a los remanentes de 2019 que tuvieron que pagar este año. Esta cartera muestra una ejecución de apenas el 1,6% y la baja es más pronunciad­a en la Secretaría de Energía (representa el 90% del total), donde lo devengado, en el marco de las renegociac­iones tarifarias y de los subsidios, alcanza apenas el 0,8%.

No son los únicos ministerio­s que muestran un flojo desempeño. Mujeres, Turismo e Interior, por ejemplo, muestran cifras inferiores al 5%. En todos los casos, la mira está puesta en los comisarios: Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía. Son los encargados de fijar una cuota de ejecución trimestral a cada organismo y un techo financiero que se establece mes a mes. “La cuota, por lo menos del primer trimestre, es restrictiv­a”, asegura una fuente consultada. Y agrega: “Sobre todo para todo lo que es inversión, porque lo que es sueldos o prestacion­es sociales es algo que sale casi automática­mente”. “Se ve un fuerte ajuste en algunas partidas específica­s, pero así y todo el gasto primario saltó 50% y tuvimos déficit en enero”, se lamenta el economista Matías Surt al analizar los números.

Este presupuest­o es el de 2019 y no está ajustado, por lo que la ejecución incluso es menor

n

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? ejecución en lo que va del año.
FOTOS: CEDOC PERFIL ejecución en lo que va del año.
 ??  ?? Productivo), Katopodis (Obras Públicas) y (Hábitat), los ministros de menor
Productivo), Katopodis (Obras Públicas) y (Hábitat), los ministros de menor
 ??  ?? RANKING. Kulfas (Desarrollo
RANKING. Kulfas (Desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina