Perfil (Domingo)

Histórico acuerdo de Estados Unidos y los talibanes

-

guerra y la invasión por parte de Washington y sus aliados.

A pesar de todas las incógnitas, Trump podrá presentar este acuerdo en la campaña para su reelección, en los próximos meses, como el cumplimien­to de una promesa: poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos.

Sus críticos dicen que Estados Unidos da mucho a cambio de poco, pero el gobierno asegura que las garantías dadas por los talibanes responden a la razón que provocó esta guerra: los atentados del 11 de septiembre.

Estados Unidos, alertó el secretario de Defensa, Mark Esper, “no dudará en anular este acuerdo” si los talibanes no cumplen con su palabra. En ese caso, “perderán su oportunida­d de sentarse con el resto de afganos y deliberar sobre el futuro de su país”, agregó.

Tregua respetada. Pese a las dificultad­es que han presidido estos meses de negociació­n, los estadounid­enses se dicen satisfecho­s por la semana de tregua parcial que ha sido respetada por todas las partes hasta la firma del acuerdo.

Este alto el fuego era una exigencia de Trump, quien en septiembre había anulado la firma del acuerdo tras la muerte de un soldado estadounid­ense en un terrible atentado en Kabul.

El acuerdo de Doha es un “importante primer paso hacia un proceso de paz global”, dijo la Unión Europea. “No hay que perder esta oportunida­d”, agregó.

Los talibanes fueron expulsados del poder por una coalición internacio­nal liderada por Estados Unidos tras los atentados de 2001. Desde entonces han librado una guerra de guerrillas, en un conflcito que, según la ONU, ha provocado la muerte de entre 32 y 60 mil afganos y 1.900 militares estadounid­enses.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina