Perfil (Domingo)

Para el líder talibán, es una “victoria”

- AFP Y ANSA DPA

Estados Unidos y los talibanes firmaron ayer, tras un año y medio de complicada­s negociacio­nes, un histórico acuerdo en Doha, Qatar, que prevé la retirada de las tropas estadounid­enses de Afganistán y abre las puertas a una negociació­n de paz que podría poner fin a la guerra más larga en la historia norteameri­cana.

Entre aplausos y gritos de “Allahu Akbar (Dios es el más grande)” de algunos asistentes, el negociador estadounid­ense, Zalmay Khalilzad, y el jefe político de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, rubricaron el texto en la capital qatarí en presencia del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de representa­ntes de unos treinta países, pero no del gobierno afgano, quien sí envió una pequeña delegación para una “primera toma de contacto” con los talibanes, que llegaron a Qatar con una delegación de 31 miembros.

Si los términos del pacto se respetan “nosotros y el resto de la comunidad internacio­nal reunidos aquí estamos dispuestos a hacer gestos recíprocos”, dijo Pompeo, que rechazó calificar la firma del acuerdo como “una victoria”.

“Sé que habrá tentacione­s de declarar la victoria, pero la victoria para los afganos solo se conseguirá cuando puedan vivir en paz y prosperida­d”, afirmó el secretario de Estado, para quien “la victoria para Estados Unidos solo se habrá logrado cuando los estadounid­enses y nuestros aliados no tengan que temer una amenaza terrorista de Afganistán”.

“Debido al acuerdo por el que nuestro pueblo está contento, y lo celebra, hemos interrumpi­do todas nuestras operacione­s militares en el país”, declaró por su parte Zabihullah Mujahid, un portavoz de los insurgente­s en Kabul.

Compromiso­s. El texto no es un acuerdo de paz propiament­e dicho porque las autoridade­s afganas, ellas mismas divididas tras unas criticadas elecciones presidenci­ales, han quedado por ahora al margen de estas conversaci­ones.

Sin embargo, Estados Unidos se compromete en el documento a iniciar el retiro del país de sus tropas, que pasarán de los 13 mil soldados actuales a 8.600 en los próximos 135 días, con el objetivo final de que no quede ningún soldado estadounid­ense en Afganistán en un plazo máximo de 14 meses.

Por su parte, los talibanes se compromete­n a poner fin a sus ataques y a iniciar negociacio­nes de paz con el gobierno afgano, que se prevé comenzarán el 10 de marzo, probableme­nte en Oslo, y a cortar sus lazos con Al Qaeda.

“Los talibanes no autorizará­n a ninguno de sus miembros, a otros individuos o grupos, como por ejemplo Al Qaeda, a usar el territorio afgano para amenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados”, dice el texto.

Como muestra de buena voluntad de todas las partes, hasta “5 mil prisionero­s (de los talibanes) y mil prisionero­s del otro lado (fuerzas afganas) serán liberados, coincidien­do con el inicio de la negociacio­nes afganas”,

El líder de los talibanes, el emir Hebatulá Ajundzada, calificó como una “victoria” el acuerdo firmado con Estados Unidos, y adviritió a sus combatient­es que no respetar los compromiso­s asumidos sería “un gran pecado”, aunque les advierte que deben “mantener su preparació­n para el combate”. “Esta victoria es la victoria colectiva de la nación musulmana y combatient­e entera, de nuestros hermanos y hermanas que han realizado sacrificio­s monumental­es y extraordin­arios de vida y bienes durante casi dos décadas”, afirmó Ajundzada tras la histórica firma. El líder talibán, proclamado emir del emirato islámico de Afganistán, afirma el texto del acuerdo.

Al Qaeda. Afganistán se convirtió en la base de Al Qaeda tras la victoria de los talibanes en 1996, y a partir de ese territorio la organizaci­ón que lideraba Osama bin Laden orquestó los atentados del 11 de septiembre de 2001, que precipitar­on la destaca que el Acuerdo para el Fin de la Ocupación “debe ser respetado por todos los mujaidines y afganos. El islam no tiene cabida para traición y deslealtad y considera estos actos como un gran pecado”, advirtió. Subraya también la disposició­n a “mantener relaciones bilaterale­s positivas con el mundo” y menciona en especial a los países vecinos. “El emirato islámico está comprometi­do con el principio de relaciones amistosas con sus vecinos”. Ajundzada expresa finalmente sus felicitaci­ones “a los mujaidines, a las familias de los mártires, a los presos, a los heridos, a los mutilados, a los desplazado­s y a la nación en su conjunto por este tremendo logro”.

n

 ?? FOTOS: AP ??
FOTOS: AP
 ?? AP ?? AJUNDZADA. Líder del emirato islámico.
AP AJUNDZADA. Líder del emirato islámico.
 ??  ?? Las tropas llegan en 2001. Tuvieron 1.900 bajas.
Las tropas llegan en 2001. Tuvieron 1.900 bajas.
 ??  ?? SALUDO. El enviado de EE.UU. y el líder talibán.
SALUDO. El enviado de EE.UU. y el líder talibán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina