Perfil (Domingo)

“Cancillerí­a se transformó en un feudo machista y misógino”

La autora narra su propia experienci­a en el ISEN, el centro de formación de los futuros miembros del cuerpo diplomátic­o argentino, y señala las situacione­s de inequidad.

-

En 1963, mientras Betty Friedan publicaba La mística de la feminidad e inauguraba, acaso, la segunda ola feminista en Estados Unidos, en Argentina se fundaba el Instituto del Servicio Exterior de la Nación por iniciativa del canciller Carlos Muñiz. El ISEN es el único organismo de selección, formación e incorporac­ión de

JOSEFINA LIENDO*

problemáti­ca para impulsar un rediseño institucio­nal desde una perspectiv­a de género. De otro modo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto nunca logrará defender los intereses de la República Argentina.

Inequidad. Para que esto ocurra considero indispensa­ble que la sociedad conozca la situación actual del concurso nacional de ingreso al ISEN, única puerta de entrada para los diplomátic­os de carrera. Con este objetivo hago pública una parte de mi experienci­a, que no es más que una entre muchas historias de inequidad. Me impulsa la convicción de que llegó la hora de hablar, consigna en la que tantas creemos y que parece simple pero nunca es fácil. A veces basta con que tengamos la voz para que nos falte el tono, y es que desde siempre le ha sido negado a la mujer un tono legítimo para el descargo. Vale la pena intentarlo. El debate que quiero plantear es necesario para que el concurso de ingreso al ISEN sea más justo y la carrera de las mujeres que ingresan más equitativa.

@MeCaseConL­aCarreraOk. Los altos niveles de machismo y misoginia que existen

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? TRADICIONE­S. Hay usos y costumbres cuyo efecto es conservar el poder de los hombres y el acceso a los puestos diplomátic­os.
FOTOS: CEDOC PERFIL TRADICIONE­S. Hay usos y costumbres cuyo efecto es conservar el poder de los hombres y el acceso a los puestos diplomátic­os.
 ??  ?? PROMEDIO. En los últimos años hay algunas mujeres más.
PROMEDIO. En los últimos años hay algunas mujeres más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina