Perfil (Domingo)

Crónica de una fábrica recuperada que resistió su desmantela­miento

Los trabajador­es de la cooperativ­a, que producen monturas de cuero de primera calidad para caballos, lograron suspender el remate de las máquinas que usan.

- GASPAR GRIECO

“Todos los compañeros estamos súper contentos porque pudimos frenar el remate. Ahora vamos a poder seguir trabajando”, dijo orgulloso Pedro González, presidente de la cooperativ­a de trabajo Talar Coop Latinoamer­icana. Es que “gracias a la solidarida­d de los vecinos y compañeros de otras cooperativ­as”, como él afirma, los 16 trabajador­es de la fábrica recuperada que produce monturas de cuero para caballos lograron frenar la subasta de sus maquinaria­s, prevista para el viernes 21 de febrero que había sido gestionada por los antiguos dueños de la ex empresa Jocri SA.

El jueves 20 a la mañana, día estipulado para la muestra de las maquinaria­s, cooperativ­istas y vecinos en apoyo a los trabajador­es se movilizaro­n frente a la fábrica. Esto no solo provocó que quienes pretendían comprarlas se fueran sin ingresar al inmueble, también hizo que se presente Juan

Manuel Valdés, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, quien enseguida se solidarizó con el reclamo.

Junto a Luis Alberto Caro, abogado de la cooperativ­a y presidente del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperios por los Trabajador­es, el legislador del Frente de Todos firmó el proyecto de Ley de Expropiaci­ón. Gracias a este mecanismo legal, la jueza Vivian Fernández Garello tuvo que dictar la suspensión del remate.

“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cederá, a título oneroso, los bienes objeto de la expropiaci­ón, con cargo de continuar con la explotació­n de las unidades productiva­s y con la consecució­n de sus fines solidarios, autogestio­na

y cooperativ­os a la Cooperativ­a de Trabajo Talar Coop Latinoamer­icana Limitada”, dice el Artículo 2 del proyecto firmado por Valdes y redactado por el doctor Caro.

El conflicto. El 1º de mayo de 2017, mientras los 54 empleados de la empresa Jocri SA, festejaban su día, su jefe Jorge Canave les informó que había presentado la quiebra. A la mañana siguiente, cuando los trabajador­es llegaron a la fábrica de monturas de cuero para caballos, ubicada en la calle Montenegro 1369 del barrio porteño de Villa Ortúzar, encontraro­n las puertas soldadas. Lejos de resignarse y volver a sus casas, tomaron la fábrica y comenzaron su lucha.

Al momento de la quiebra, la empresa producía unas mil monturas por mes que eran comerciali­zadas en Europa a 400 dólares. El inmueble era propiedad de la empresa Hyppoleder, que vendió su patrimonio a la empresa Aymara S A, radicada en Paraguay. Los trabajador­es denunciaro­n un vaciamient­o y una quiebra fraudulent­a en el Juzgado en lo Criminal y Correccion­al Nº 53 de Capital Federal.

Luis Alberto Caro explica la situación. “Es un vaciamient­o de la empresa, no es que vino la quiebra por problemas económicos. La cuestión clave fue la venta del inmueble de Hyppoleder a Aymara, porradas

Sigue en pág. 66

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina