Perfil (Domingo)

DOS GIGANTES EN REPOSO

-

Soy de la generación que pudo disfrutar de una década dorada del cruce Barcelona–Real Madrid. En un país donde nos sobran las rivalidade­s históricas, muchos de nosotros nos “adueñamos” del clásico español y hasta tomamos partido por alguno de los dos equipos. O mejor dicho, por alguno de los dos estilos: elegir entre Guardiola y Mourinho era toda una declaració­n de principios. Por supuesto que la figura de Messi fue determinan­te en esta historia: la mejor versión del futbolista más espectacul­ar que pudimos disfrutar los que llegamos tarde a la era Maradona, la vimos en sus duelos con Cristiano Ronaldo.

En mi caso fue muy fácil elegir en qué vereda pararme. Hoy me toca recordar con nostalgia aquel 5-0 de 2010 que representó el pico más alto del guardiolis­mo. Pocas veces sentí tanto placer viendo fútbol. Porque esa era la representa­ción más real de lo que significa este deporte. Pero entiendo perfectame­nte a quienes se identifica­ban con el éxito arrollador del Merengue y que hoy añoran triunfos como el de la final de la Copa del Rey en 2011 con uno de los tantos goles determinan­tes de CR7 que terminó con una sequía de 18 años sin ganar ese torneo. Y cómo olvidar la semifinal de Champions en 2011 que terminó con la clasificac­ión del Barça y varias frases memorables como “Es el puto amo” de Pep y las acusacione­s de Mou por supuestas ventajas arbitrales para su archirriva­l.

Por eso la salida de dos de los entrenador­es más importante­s de la historia de los dos clubes le quitó picante a un cruce que tenía un partido aparte en los bancos de suplentes y en las conferenci­as de prensa. Y así las cosas comenzaron a cambiar. Barcelona hoy se encuentra en una etapa marcada por la inestabili­dad de los técnicos y el tiempo empezó a hacer mella en algunos de sus principale­s referentes. Real Madrid siguió siendo una máquina de ganar Champions también con Zidane, pero nunca pudo reemplazar desde lo deportivo y mucho menos desde el marketing a la figura de Cristiano Ronaldo.

Hoy los flashes apuntan para otro lado. Ninguno de los dos gigantes de España puede quitarle protagonis­mo al Liverpool de Klopp, último campeón de la Champions y el mejor equipo de la actualidad. De hecho, en la pasada edición del torneo más importante de Europa, los ingleses le dieron vuelta una serie imposible al conjunto culé, en lo que significó una de las derrotas más apabullant­es de su historia. Ni hablar del Merengue, por entones defensor del título, sorpresiva­mente eliminado por Ajax en octavos de final. El duelo Pep-Mou se reeditó en la Premier League, pero ya sin tanta trascenden­cia.

Ojo, el clásico español de esta tarde sigue teniendo condimento­s que lo hacen muy interesant­e en esta parte del mundo. Porque la identifica­ción quedó arraigada, porque ambos se juegan mucho en La Liga española, donde el equipo ahora dirigido por Setién tiene una ventaja de solo dos puntos, y porque los que amamos el fútbol esperamos en cada actuación del Barcelona que Messi siga desafiando nuestra capacidad de asombro, como cuando dio una asistencia descalzo en el mismísimo Santiago Bernabéu.

 ?? AFP ?? RECUERDO. CR7 y Leo, hace una década.
AFP RECUERDO. CR7 y Leo, hace una década.
 ??  ?? ANTONELLA VALDERREY
ANTONELLA VALDERREY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina