Perfil (Domingo)

Alberto y Horacio: la sociedad más pensada

-

Los gestos públicos se multiplica­ron en los últimos días. De alguna manera, se pusieron a tono con los crecientes guiños privados que se vienen dedicando. Y es que Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, con la pandemia como excusa más que válida, han solidifica­do una sociedad política muy pensada.

Los dos se conocen mucho. El Presidente basó históricam­ente su construcci­ón partidaria en la Ciudad de Buenos Aires. Los nombres del albertismo original son todos porteños: Olmos, Ferreño, Vitobello, Valdés, Argüello, Iribarne, Oliveri y siguen las firmas.

JAVIER CALVO

En los trece años que lleva gestionand­o la Ciudad (primero como jefe de Gabinete y luego como jefe de Gobierno), Rodríguez Larreta siempre se ocupó de tender una mano a la gente de Fernández. En especial cuando abandonaro­n el kirchneris­mo en 2009 y La Cámpora pretendió copar el peronismo porteño.

Los tiempos cambiaron. Pero ese código de respeto no hizo más que acentuarse a partir del 10 de diciembre y, sobre todo, desde el estallido de la pandemia.

AF siente, según admiten en sus alrededore­s, que HRL es el que más y mejor entiende su estrategia para enfrentar la crisis sanitaria, que se esparce viralmente hacia otros ámbitos, como el socioeconó­mico. Fernán Quirós, el ministro de Salud porteño, se cuadró a la altura del equipo de Ginés

González García y Carla Vizzotti.

Esa sintonía sanitaria debe entenderse en el contexto de la confianza política entre ambos líderes, algo que no sucede (ni sucederá) entre el Presidente y su antecesor, Mauricio Macri.

Por eso no sorprendió que el jueves 16 en Olivos, en el anuncio formal de la oferta a los bonistas para reestructu­rar la deuda, Alberto se mostrara en la cabecera de la megamesa de la declaració­n flanqueado por Cristina y Horacio. Su tapabocas convertido en meme para las redes sociales no debería taparnos el bosque que implica ese gesto mutuo.

Algunos allegados presidenci­ales hasta dejaron trascender que el jefe de Gobierno fue uno de los pocos que sabían de antemano los lineamient­os generales de lo que iban a anunciar Alberto F y su ministro Martín Guzmán.

Fuentes muy cercanas a Larreta desmienten que tuviera esa informació­n. Sin embargo, reconocen que era totalmente consciente del significad­o de su presencia estelar a la izquierda del Presidente. “No dudó nunca de estar ahí”, ampliaron.

AF volvió a reconocer ese respaldo con una enésima devolución de gentilezas. Al día siguiente de Olivos, en una entrevista radial, salió a apoyar rotundamen­te la decisión de HRL de limitar la circulació­n de los mayores de 70 años en la Ciudad, en medio de la controvers­ia por la iniciativa.

Más allá de ciertas intrigas que esta sociedad política entre Alberto y Horacio provoca puertas adentro del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, se verá la traducción de ella en la Argentina pospandemi­a. Porque va a haber una Argentina pospandemi­a, ¿no?

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina