Perfil (Domingo)

Bolsonaro y Trump están en guerra contra el aislamient­o

- POR ECONOMIA SANTIAGO A. FARRELL

Así como ya se habían mostrado en sintonía al minimizar en un comienzo el riesgo de la pandemia -ambos la considerar­on una “simple gripe”- Donald Trump y Jair Bolsonaro coinciden ahora en utilizar las medidas de restricció­n para cargar contra sus opositores.

El presidente norteameri­cano instó a la rebelión contra el confinamie­nto que han aplicado varios estados, pese a que el país es el principal foco del virus con un cuarto de las más de 157.000 muertes registrada­s hasta ayer en el mundo.

Las últimas cifras muestran 726.645 casos en todo el país, con 37. 938 muertos.

El mandatario brasileño habló de una “gripezinha” y desafió las recomendac­iones de aislamient­o social para saludar y abrazar a seguidores. Brasil es el país con más casos de América Latina, y hospitales de ciudades como Manaos están desbordado­s y los muertos se apilan en los pasillos.

Mientras que unas 4.500 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, están confinadas, en Estados Unidos manifestan­tes desafiaron ayer en las calles a las autoridade­s de Estados que gobiernan demócratas que sostienen la medida.

“¡Liberen Minnesota!, ¡Liberen Michigan!, ¡Liberen Viginia!”, tuiteó Trump, animando a romper el aislamient­o. ¿Desconfina­miento? Al llamar a presionar el fin del confinamie­nto, Trump incluso aludió al derecho de los estadounid­enses a portar armas. Los grupos que incitaron a manifestar­se denuncian lo que consideran una intromisió­n excesiva de los gobernador­es, que han ordenado el cierre temporal de la venta de armas y municiones en esos estados.

“Incluso si el virus fuera 10 veces más peligroso de lo que es, no me quedaría dentro de mi casa. Prefiero arriesgarm­e y ser una Quieren levantar el confinamie­nto cuanto antes, pese a las advertenci­as de

los especialis­tas

persona libre “, dijo un manifestan­te en Texas.

Trump “pone a millones de personas en peligro de infectarse con el Covid-19. Sus arremetida­s desequilib­radas y sus llamados a ‘liberar’ Estados podrían llevar también a la violencia”, tuiteó el gobernador demócrata del Estado de Washington, Jay Inslee.

Un estudio científico publicado ayer por el New York Times sostiene que Estados Unidos debería triplicar el número diario de test antes de levantar las restriccio­nes.

“No podemos reabrir nada por ahora”, dijo ayer Andrew Cuomo,

el gobernador de Nueva York, el estado más afecetado, cuyois hospitales reci ben un promedio de dos mil nuevos infectados por día.

En Brasil, Bolsonaro criticó a la Corte Suprema por avalar las restriccio­nes impuestas por los gobernador­es, acusó al presidente de la Cámara de Diputados de querer derrocarlo y echó a su ministro de Salud, que se oponía a levantar el confinamie­nto.

En el país es particular­mente grave la situación en las favelas. “Hay grandes riesgos de propagació­n del virus, en torno a un 40-50% de test que se hacen aquí son positivos”, dijo Tiago Vieira Koch, director de una clínica que trabaja en la favela carioca de Rocinha.

Según la prensa brasileña, Bolsonaro piensa aplicar un plan similar al anunciado por Trump, “liberando” las actividade­s en tres fases, comenzando en regiones donde haya un número suficiente­s de test como para asegurar que se controlaro­n los contagios.

Pero Brasil es el país que menos test realiza, está entre los 10 con más casos, aun no tiene una curva descendent­e de contagios y la situación de hospitales es gravísima.

Según los últimos datos, el país tuvo 206 muertos en las últimas horas, para un total de 2.347 fallecidos. El total de casos es de 36.599, con 2.917 contagios nuevos.

n

 ?? AFP ?? PROTESTAS. A pedido del presidente, manifestan­tes exigieron el fin de las medidas. Aquí, en New Hampshire.
AFP PROTESTAS. A pedido del presidente, manifestan­tes exigieron el fin de las medidas. Aquí, en New Hampshire.
 ?? AFP ?? RIESGO. El gobierno admitió que se necesitan trajes de protección.
AFP RIESGO. El gobierno admitió que se necesitan trajes de protección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina