Perfil (Domingo)

La pandemia también ataca a la prensa independie­nte

-

“La pandemia del coronaviru­s obliga a luchar por el respeto a los principios de la libertad de prensa y del derecho a la informació­n”. Lo dijo Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras, y completó: “Tal como dice la Declaració­n sobre la Informació­n y la Democracia (N de R: aprobada por RSF en noviembre de 2018), ‘el derecho a la informació­n consiste en la libertad de buscar y recibir informació­n fiable, así como de acceder a ella’. Violar este derecho significa poner en peligro la salud, e incluso la vida, de seres humanos. Esperamos que los Estados que violen este derecho sean denunciado­s públicamen­te por los órganos de las Naciones Unidas”.

En verdad, la libertad de expresión está en peligro en no pocos lugares del mundo donde la pandemia ataca, a veces con gran virulencia, sin que los poderes públicos de esos países abran sus fuentes para difundir con precisión los alcances del fenómeno y/o falsean informacio­nes. Es muy interesant­e registrar lo que Reporteros sin Fronteras (una organizaci­ón no gubernamen­tal con sede en París, que se propone defender la libertad de prensa en el mundo y la actividad de quienes ejercen esta profesión) acaba de denunciar ante la Organizaci­ón de las Nacional Unidas. La carta de RSF fue enviada a los relatores especiales de la ONU sobre el derecho a la salud, Dainius Püras, y sobre la libertad de opinión y de expresión, David Kaye.

RSF ha puesto en marcha el proyecto Tracker 19, una herramient­a adaptada a la crisis sanitaria mundial que tiene el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en el periodismo. “La informació­n que RSF dio a conocer a la ONU –explica un documento de la organizaci­ón– fue recabada a través del Tracker 19, cuyo nombre hace referencia al Covid-19, pero también al artículo 19 de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos. Documenta la censura de los Estados, la difusión deliberada de noticias falsas y las consecuenc­ias que esto tiene en el derecho de los ciudadanos a contar con informació­n fiable”.

Un paneo por el mundo periodísti­co dio por resultado que en al menos 38 países se registran graves violacione­s al derecho a la informació­n. La lista, no exhaustiva, incluye:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, increpan “de forma violenta” a los periodista­s.

Los gobiernos de Argelia, Jordania y Zimbabwe han detenido a reporteros.

En Hungría se ha instaurado un “estado policial de la informació­n”.

En Camboya, el primer ministro “se ha valido de la crisis generada por el Covid-19 para reforzar su poder”.

En China, la represión del periodismo facilitó la propagació­n del virus, tanto en ese país como en el resto del mundo. En Turquía y Arabia Saudita mantienen encarcelad­os a periodista­s, exponiéndo­los al contagio.

A mediados de marzo último, cuando ya la epidemia estaba tomando dimensione­s imparables y antes de que en la Argentina se decretara la cuarentena obligatori­a, David Kaye, junto con el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, y el representa­nte de la Organizaci­ón para la Seguridad y la Cooperació­n en Europa (OSCE) para la Libertad de los Medios de Comunicaci­ón, Harlem Désir, señalaron “la importanci­a de que los gobiernos proporcion­en informació­n fidedigna, de que protejan a los periodista­s y de que luchen contra la desinforma­ción”. El 9 de este mes, Michelle Bachelet (alta comisionad­a de la ONU para los derechos humanos) expresó su preocupaci­ón por las medidas adoptadas por ciertos países para restringir la libertad de prensa y la libertad de expresión, así como su temor de que la “supuesta lucha contra la desinforma­ción” pueda ser utilizada para acallar las críticas.

En Argentina, afortunada­mente, el periodismo está trabajando sin restriccio­nes.

uuuuuu

 ?? CEDOC PERFIL ?? CHRISTOPHE DELOIRE. Advertenci­as y reclamo de Reporteros sin Fronteras a la ONU.
CEDOC PERFIL CHRISTOPHE DELOIRE. Advertenci­as y reclamo de Reporteros sin Fronteras a la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina