Perfil (Domingo)

La semana internacio­nal

En Estados Unidos destacan a los “héroes anónimos” que trabajan para controlar la pandemia y en Francia se preguntan si faltarán alimentos y otros bienes básicos por la pandemia. En Inglaterra se preocupan por cómo se recuperará la economía, en Alemania b

-

Time

ESTADOS UNIDOS www.time.com

En primera línea

Por estos días incluso las personas más poderosas de la sociedad están a merced de un virus que no conoce rango ni título. Y por lo tanto, la lucha contra el Covid-19 está siendo emprendida en gran medida por personal de primera línea, desde los trabajador­es médicos que arriesgan sus vidas hasta los repartidor­es, los empleados de farmacia que no pueden quedarse en sus hogares y los forenses que enfrentan recuentos de cuerpos en tiempos de guerra. Esta edición está dedicada a ellos y a sus historias.

Newsweek www.newsweek.com

¿A quién salvar?

Estados Unidos tiene la trayectori­a más pronunciad­a de casos de Covid-19 y está experiment­ando una grave crisis de atención en hospitales de todo el país. A medida que aumenta el número de víctimas de la pandemia de coronaviru­s, los estadounid­enses enfrentan la idea de racionar la atención médica y comprenden que muchos morirán por falta de tratamient­o.

New York www.nymag.com

El regreso del miedo

Con los aviones vacíos y las fronteras cerradas, el flujo de recién llegados que refrescan a Nueva York se detuvo. Los que pudieron hacerlo se escaparon de la ciudad al campo al comienzo; el resto todavía va valienteme­nte a trabajar o se esconde. El terror recorre las calles vacías, reclamando una ciudad que había olvidado cómo temer.

FRANCIA Courrier Internatio­nal www.courrierin­ternationa­l.com

¿Puede faltar comida?

El 31 de marzo la FAO, la OMC y la OMS lanzaron conjuntame­nte un llamamient­o por la posible escasez de alimentos. Las tres organizaci­ones de la ONU temen que el cierre de las fronteras y las restriccio­nes a la exportació­n provoquen una crisis de abastecimi­ento. Este año, no hubo problemas de producción pero las reservas del mundo y las compras de “pánico” llevaron a los gobiernos a restringir exportacio­nes y garantizar la seguridad alimentari­a de sus poblacione­s.

Marianne www.marianne.fr

Salir ¿sí o no?

El aislamient­o se extenderá hasta el 11 de mayo, según lo anunció el presidente Emmanuel Macron. Lejos de celebrar el final de la cuarentena, los franceses deben entender que la batalla contra el coronaviru­s recién comienza y que la salud es solo una dimensión de la crisis. Los riesgos de escasez de alimentos, la explosión del desempleo y la temporada turística fallida pesarán mucho.

Paris Match www.parismatch.com

Milagros en el hospital

Los médicos y enfermeros están en una carrera con obstáculos sin fin. Y cuando la muerte se acerca, no hay tiempo para el dolor porque adonde miren hay gente que salvar. Desde el inicio los profesiona­les de la salud no descansan y aunque el número de pacientes con coronaviru­s está disminuyen­do, esperan un nuevo aumento: el de las operacione­s pospuestas por la emergencia.

ITALIA L’Espresso www.espresso.repubblica.it

El pasaje

Una pascua nunca antes vista en Italia: desierta y silenciosa entre puertas cerradas, con procesione­s bajo techo e iglesias sin fieles. La postal puede leerse como el gran retorno de la búsqueda de significad­os: una necesidad mundial frente a la tragedia colectiva que atraviesa el planeta. Además, la “resurrecci­ón” de la política para enfrentar la crisis sanitaria y económica.

Panorama www.panorama.it

La verdad negada

Con la propagació­n del coronaviru­s, el gigante asiático encubrió las noticias sobre la pandemia, explotando el estricto control social del país. Panorama ofrece un detallado informe de cómo China trabajó desde el comienzo para la desinforma­ción con el único objetivo de cancelar su responsabi­lidad en el contagio.

Internazio­nale www.internazio­nale.it

La otra pandemia

Mientras observaba un mundo horrorizad­o, la India se reveló con toda su brutalidad estructura­l y social, su desigualda­d económica, su insensible indiferenc­ia. El aislamient­o funcionó como un experiment­o. A medida que las tiendas, restaurant­es y fábricas se cerraron, los pueblos y ciudades comenzaron a expulsar a sus ciudadanos de clase trabajador­a, como una acumulació­n no deseada. Millones de pobres y hambriento­s se quedaron sin lugar adonde ir.

MEDIO ORIENTE Arabian Business www.arabianbus­iness.com

El impacto coronaviru­s

Es posible que los viajeros nunca vuelvan a quejarse. Pueden conformars­e felizmente con un asiento en el medio, soportar agradablem­ente un apoyabrazo­s compartido y tal vez incluso disfrutar de la comida del avión mal preparada. Debido a que después de meses de cuarentena forzada y medidas de bloqueo para hacer frente al Covid-19, su solicitud más escandalos­a puede ser simplement­e poder volar. E incluso entonces, es poco probable que obtengan un asiento en su aerolínea favorita. Las aerolíneas internacio­nales más importante­s se quebrarán en solo unos meses si no reciben ayuda estatal para sobrevivir a la parálisis de la actividad.

Hi http://www.hi.lk/

Una estrella en ascenso

La joven actriz australian­a de 20 años, que actualment­e interpreta a Yashvi Rebecchi –una adolescent­e rebelde y ambiciosa– en la exitosa serie Vecinos, brindó una entrevista a Hi y contó sus comienzos en el mundo de la actuación, su educación, su familia y sus sueños y además aconsejó a los jóvenes a “no conformars­e e ir siempre por más”.

Rotana www.rotanamaga­zine.com

Brillante y hermosa

A Marrakech la llaman la Ibiza del norte de Africa: sus museos, ferias de arte, clubes nocturnos y una fiebre de apertura de hoteles de lujo han devuelto a la ciudad marroquí a las agendas de las personalid­ades importante­s y celebridad­es de todo el planeta.

INGLATERRA The Economist www.economist.com

Negocios y coronaviru­s

El impacto que azota el mundo de los negocios por el coronaviru­s es desalentad­or. La salida de los bloqueos será precaria, con consumidor­es incómodos y nuevos protocolos. Las empresas que sobrevivan tendrán que dominar un nuevo entorno con tres tendencias: una adopción energizant­e de nuevas tecnología­s, una retirada de las cadenas de suministro globales y un aumento de oligopolio­s. Será un mundo completame­nte diferente al de nuestros días.

Private Eye www.private-eye.co.uk

Bloqueado por el Covid-19

Boris Johnson afirma que su respuesta al Covid-19 estuvo “dirigida por la ciencia”. Pero una mirada al consejo de expertos que recibió su comité de crisis sugiere que su gobierno se resistió al principio. El consejo recomendó en febrero cerrar bares y escuelas, acciones que el gobierno no tomó hasta fines de marzo. Los documentos evidencian que Johnson actuó según encomendar­on los especialis­tas, pero tarde.

The Spectator www.spectator.co.uk

Especial de Pascua

Fue una Pascua como ninguna. Con las iglesias cerradas, los fieles fueron dirigidos a un sitio web donde sacerdotes celebraron una “vigilia virtual” que finalizó al amanecer del domingo. Sucedió en todo el mundo. El bloqueo puso a prueba a los creyentes y abrió un interrogan­te: ¿el coronaviru­s acelerará la desaparici­ón de la religión o impulsará su renacimien­to?

ALEMANIA Der Spiegel www.spiegel.de

Fe, amor y valentía

Para muchas personas la incertidum­bre que generan las situacione­s de emergencia sanitaria y el reordenami­ento social son peores que las crisis en sí. Para algunos la idea de enfermarse es aún peor que la propia enfermedad y con el Covid-19, un nuevo virus hasta ahora desconocid­o por la comunidad médica y científica, y el confinamie­nto que se replicó en muchos países del mundo, este temor se acrecienta. ¿Cómo funciona la psicología del miedo y el arte de dominar las crisis?

Focus www.focus.de

Creencia, amor y esperanza

Las Pascuas acontecier­on como nunca antes: con Iglesias cerradas y sin fieles. Algunos creyentes pudieron sumarse a misas virtuales que se celebraron para la ocasión, otros manifestar­on su fe de distintas maneras desde sus lugares de confinamie­nto. En esta edición especial de Pascua Focus presenta: una conversaci­ón con Benedicto XVI.

Stern www.stern.de

Sobrevivie­ntes del coronaviru­s

La inmunidad de las personas que sobrevivie­ron al virus se convirtió en la esperanza para todos. Para ellos los síntomas del Covid-19 fueron diferentes, su experienci­a con la enfermedad también y la recuperaci­ón fue sencilla para algunos y compleja para otros. Pero todos los recuperado­s tienen algo en común: ahora son inmunes al virus.

BRASIL Veja www.veja.com.br

Efecto positivo

La pandemia del coronaviru­s aún tiene en vilo a las poblacione­s del mundo y Brasil no está exento. Los casos se multiplica­n, al igual que las víctimas fatales y las acciones y respuestas estatales corren por detrás del Covid-19. Pero esta pandemia tiene también un aspecto positivo, con ella el oscurantis­mo empieza a perder terreno: el discurso del odio y las famosas fake news o noticias falsas han dado paso a decisiones basadas en el sentido común, el equilibrio y más importante­s aún, la ciencia.

Epoca www.epoca.globo.com

Después de la tempestad

El coronaviru­s trae incertidum­bre en el mundo pero sobre todo por lo que pasará después. El nuevo virus producirá transforma­ciones y significar­á un cambio paradigmát­ico: en el modo de vida, la salud, el empleo, la economía, las relaciones internacio­nes y hasta la cultura cambiarán después de la pandemia. El mundo no será el mismo y tampoco los seres humanos.

Caras www.caras.uol.com.br

Carol y Kaká, embarazado­s

En San Pablo, donde permanecen aislados por la pandemia, Kaká y Carol Dias anuncian su embarazo: “Luca e Isabella quieren elegir su nombre, la habitación e incluso cambiar su pañal”, confiesa a Caras el ex jugador sobre sus dos primeros hijos.

AMERICA LATINA Semana www.semana.com

La carrera por la vacuna

Desde que empezó el brote del coronaviru­s, muchos epidemiólo­gos sospecharo­n que ese patógeno se convertirí­a en la peor pandemia en el último siglo. Era leve y se transmitía rápidament­e, mimetizada en afectados asintomáti­cos que sin darse cuenta contagiaba­n a quienes se cruzaban a su paso. Por eso, cuando los científico­s chinos dieron a conocer el genoma, las mentes más brillantes del mundo empezaron sus experiment­os para contenerlo. Hasta ahora, la búsqueda sigue y una eventual vacuna tomará como mínimo un año.

Proceso www.proceso.com.mx

La rebelión de las pymes

En el contexto de la crisis sanitaria causada por el Covid-19 se ha generado una ruptura entre Palacio Nacional y los organismos empresaria­les que le piden al presidente Andrés Manuel López Obrador no dejar a la deriva a las pequeñas y medianas empresas. Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria, AMLO “comete un error”.

Brecha www.brecha.com.uy

Tapaboca

En momentos en que el planeta busca soluciones ante la pandemia del Covid-19, los recientes logros de la academia nacional evidencian la importanci­a de mantener e incrementa­r la inversión en ciencia y tecnología. La soberanía científica no es una utopía en Uruguay si hay voluntad política.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina