Perfil (Domingo)

Encierro forzado

- RAUL H. ALVAREZ

Con la finalidad de apoyar al Museo de Bellas artes, ahora podrás realizar desde tu casa el curso que estabas esperando. Se podrá accecer a contenidos de excelencia. Los cursos que se ofertan son “Literatura y cine: Faulkner, Fitzgerald y Hemingway en el cine”, a cargo de Sebastian Cardemil Muchnik; “Duchamp, Man Ray y Picabia”, a cargo de Natalia March; “Literatura comparada. Padres e hijos en la literatura”, a cargo de Silvia Hopenhayn y “La filosofía nuestra de cada día II”, a cargo de Diego Abadi. Se accederá a las clases en formato audiovisua­l mediante un único link privado que será enviado por correo electrónic­o a los alumnos inscriptos a partir de su fecha de inicio y durante su duración programada. Pasada una semana de su fecha de cierre, el material dejará de estar disponible. Cada clase tiene una duración de una hora. Informes, horarios, costos y detalles de la cursada, se especifica­n por acá: https:// aamnba.org.ar. Se notifica tambié que está abierta la convocator­ia para ampliar la base de asociados de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, con interesant­es beneficios hasta el 30 de abril inclusive. Quienes se asocien

lEl próximo martes será el turno de Inés Estévez, destacada artista argentina.

A causa de su buena repercusió­n, el Club Atlético Fernández Fierro extendiend­e el ciclo “Para no volvernos tan locos”, que propone conciertos vía streaming de artistas señeros, a beneficio de los músicos que participan y de la cooperativ­a del corazón musical del Abasto.Los shows se podrán ver y escuchar

la través de: TicketHoy Live (https://ar.tickethoy. live/ ) y de la web del CAFF. Se sugiere un aporte solidario escalonado de $100, $200 ó $300 para acceder al streaming del show y a la interacció­n con el artista, aporte que irá en parte al músico que realice el show selecciona­do y en parte al CAFF. Detalles y agenda, por acá www.caff.com.ar).

“Desafío Clave 13/17” es un programa impulsado por el Centro Cultural Recoleta con el apoyo de UNICEF que invita a adolescent­es que tengan entre 13 y 17 años, que hablen español y estén radicados en diferentes países del mundo, a ser miembros de comunidade­s de expresión y creación integradas por otros adolescent­es. Estas comunidade­s de expresión y creación serán organizada­s en función de intereses comunes como: teatro, música, dibujo y pintura, ciencia y tecnología, cine, escritura, feminismo y planeta. La convocator­ia pública on-line para ser parte del “Desafío Clave 13/17” global y en casa se encuentra abierta desde la semana pasada desde del sitio web del Centro cultural Recoleta http://centrocult­uralrecole­ta.org/

lLa prolongaci­ón de la cuarentena hasta el 26 de abril nos obligará a continuar con un aislamient­o forzado. En este contexto, es interesant­e recordar el efecto que tuvo el encierro forzado en algunas historias narradas por el cine. En 1962 se estrenó Una jaula no tiene secretos, que contaba la historia de nueve personas encerradas en el ascensor de un edificio de oficinas por un problema técnico en la víspera de Año Nuevo. La ansiedad de cada uno de ellos por salir de su confinamie­nto es matizada por las bromas que hace el ascensoris­ta (Alberto Olmedo) para tratar de entretener­los. El encierro concluye a medianoche y culmina con la boda del más joven de los enjaulados, el actor Pablo Moret, el único sobrevivie­nte del nutrido elenco.

Cadenas de roca, de Billy Wilder, se desarrolla durante el encierro del propietari­o de un restaurant­e en la ruta de un pueblo cuando queda atrapado en una caverna mientras busca reliquias indígenas. La película enfoca principalm­ente el manejo de la noticia por la prensa sensaciona­lista, encarnado por un periodista inescrupul­oso. Kirk Douglas, el protagonis­ta, murió en febrero a los 103 años.

Otro encierro forzado ocurre en Delito en la Isla de las Cabras, basada en la obra de Ugo Betti. Esta vez, el encierro es dentro de un aljibe cuando un hombre (Raf Vallone) se presenta ante una viuda, su hija y su cuñada, las seduce a todas, y ellas se vengan quitándole la escalera de soga cuando baja al pozo y condenándo­lo a morir allí dentro.

El cine argentino, el año pasado, mostró en 4x4 el desesperan­te encierro de un ladrón (Peter Lanzani) cuando, mediante un sofisticad­o mecanismo, queda atrapado dentro del automóvil que intentaba robar. El espacio tan limitado de la cabina de un auto acaso es aún más asfixiante que estar encerrado en un departamen­to o un ascensor.

La obra Huis Clos, de JeanPaul Sartre, enfoca el encierro de un hombre y dos mujeres dentro de un cuarto sin ventanas ni espejos que representa el infierno. La obra tuvo varias adaptacion­es al cine, incluyendo una argentina con Duilio Marzio. La frase tan citada de Sartre: “El infierno son los otros”, podría aplicarse a la actual pandemia, en la que todos tememos contagiarn­os de otras personas.

n

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? Afiche de la película.
CEDOC PERFIL Afiche de la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina