Perfil (Domingo)

Ia ENSIVOS

-

mujeres”, “galerías nacionales”), con su título, caracterís­ticas físicas y presencia de precios no en todos los casos, la edición es la posibilida­d de mostrar de alguna manera lo que hubiéramos podido ver en vivo y directo: “En este momento estamos realizando una edición especial de ArteBA en el sitio de Artsy, que ha tenido gran adhesión de las galerías participan­tes y un tráfico inédito de público, 60 mil visitas los primeros tres días y más de 100 mil en esta primera semana. Por otra parte, con Meridiano-Cámara Argentina de Galerías de Arte estamos emitiendo por el canal Instagram videos selecciona­dos por curadoras invitadas y actualizan­do permanente­mente la página web. Estamos prontos a sacar el número 7 de la revista, un anuario de arte argentino contemporá­neo”, explican Julia Converti y Amalia Amoedo, gerenta general y presidenta de ArteBA.

Los galeristas argentinos son, a su modo, guerreros de muchas batallas. Aun con las crisis económicas que asuelan a este país con una puntualida­d horrorosa (cambios monetarios, hiperinfla­ción) como algunos eventos catastrófi­cos internacio­nales del pasado (atentados, terremotos), desde Orly Benzacar con su galería que cumple 55 años hasta las más nuevas como Constituci­ón, Isla Flotante y Pasto, las especializ­adas como Rolf y de trayectori­a como Mauro Herlitzka (Herlitzka-Faria), Marina Pellegrini (Vasari), María Casado, Nora Fisch y Aldo de Sousa coinciden en que esta crisis no se puede comparar con ninguna otra. En palabras de Abelenda, se puede resumir un pensamient­o generaliza­do sobre la gravedad y también sobre la posición frente al fenómeno: “Esto recién empieza, y puede durar dos años la recesión en la economía mundial, es único, no comparable con ninguna otra crisis que recuerde, porque aun la crisis fuerte no empezó. Sé que hay gente que la está pasando muy mal. Hay que ser muy solidarios, y pensar que estaremos viviendo una economía de posguerra”. Sin tremendism­o pero con cautela, Nora Fisch cree que “el mercado del arte a nivel global tal vez se achique: algunas ferias internacio­nales menores que hoy cancelan tal vez no vuelvan a reabrir (había un exceso), algunas galerías quedarán en el camino (había un exceso), algunos artistas deberán resignarse a trabajar de otra cosa (posiblemen­te haya un exceso a nivel global). Es darwiniano y posiblemen­te un poco cruel, pero tampoco vislumbro un achique tan radical. Básicament­e creo que todo se va a acomodar y seguir”. En su análisis, Hertlizka concuerda con Fisch en el achique del mercado y la producción artística e introduce lo que se espera “una expansión para ver muestras, subastas, comercio, etc., online y, por ende, la experienci­a de ver y apreciar arte se modificará. Cuando se termine… –leí de forma virtual, por supuesto– ¡volveremos con la fuerza de la venganza!”.

Acostumbra­rse a lo virtual parece ser la clave. En la mayoría de los casos se actualizan las páginas, se modernizan las plataforma­s, la tecnología está más presente, desde “los medios con los que contamos habitualme­nte, FB e IG, contacto con clientes a través del correo electrónic­o y el WhatsApp” como en Vasari hasta “una nueva plataforma digital comercial online, nos asociamos a Artsy y estamos desarrolla­ndo la primera muestra virtual de la galería”, en el caso de Rolf.

Las que ya tienen experienci­a en esto son Lucrecia Cornejo y Angie Diderot con el sitio www.diderot.art completame­nte virtual de venta de arte. Para ellas, la crisis es una oportunida­d, aunque las complicaci­ones existen como para la mayoría, la de entregar obras vendidas, cobrar cheques, bancos cerrados, brecha del dólar, pero con un recorrido ya realizado: “Imaginamos un complement­o entre la experienci­a digital y la física. Ambas tienen sus ventajas y desventaja­s. De ninguna manera lo físico va a desaparece­r. Simplement­e que la industria de las artes plásticas no está exenta a la digitaliza­ción. Es una tendencia que se viene consolidan­do, hay cientos de plataforma­s de arte digitales que funcionan muy bien en el mundo, y se complement­an con la experienci­a física. La situación actual solo está acelerando la adopción de estos nuevos paradigmas”.

Una vez que termina el recorrido por el sitio de la feria,

 ??  ??
 ?? FOTOS: OIOIOIOIOI­IO ?? ELENA DAHN. Sin título (2017), látex sobre pared, 170x128 cm.
FOTOS: OIOIOIOIOI­IO ELENA DAHN. Sin título (2017), látex sobre pared, 170x128 cm.
 ??  ??
 ?? FOTOS: OIOIOIOIOI­IO ?? TIZIANA PIERRI. Spread (2020), óleo sobre placa entelada.
FOTOS: OIOIOIOIOI­IO TIZIANA PIERRI. Spread (2020), óleo sobre placa entelada.
 ??  ??
 ??  ?? FERIA TRANSFORMA­DA. Amalia Amoedo y Julia Converti, presidenta y gerenta general de ArteBA.
FERIA TRANSFORMA­DA. Amalia Amoedo y Julia Converti, presidenta y gerenta general de ArteBA.
 ??  ?? BOUQUET. Sireno. Oleo sobre madera y cristal antiguo tallado.
BOUQUET. Sireno. Oleo sobre madera y cristal antiguo tallado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina